Archive for enero 2010

Usar “Enviar a” de Google Reader con WordPress

Creo que ya hablé sobre el tema de que gReader nos permite reutilizar los post que de los feeds a los que estamos suscritos con un botón que implementaron, por defecto tiene muchos servicios como Blogger, Twitter, Delicious, Facebook, Posterous ….. pero que pasa si queremos hacerlo con WordPress para publicar de forma rápida una noticia de otro blog? no pasa nada, ya que podemos añadir manualmente la opción de wordpress o cualquier otra.

Una vez que estemos con gReader abierto, nos vamos a “Configuración” -> “Configuración de Reader”, ahora nos vamos a la opción de “Enviar a” y pulsamos sobre “Crear un enlace personalizado”, tendremos un pequeño formulario a rellenar con los siguientes datos.
En nombre le pondremos lo que queramos ver cuando pulsemos sobre el botón “Enviar a”, podemos usar WordPress, el nombre de tu blog o cualquier otra cosa que la identifique.
En URL debemos de poner la URL del servicio que queremos usar, para wordpress debemos usar http://WWW.TUDOMINIO.COM/wp-admin/press-this.php?u=${url}&t=${title}&s=${source}&v=2
En URL del icono daremos la URL del icono que queremos que identifique esta opción, una buena opción sería el favicon de tu blog o este de wordpress que pongo de ejemplo http://s.wordpress.org/favicon.ico?3
El resultado para elquepocoaprieta.com sería:

Configurar Enviar a para usar wordpress

Ahora solo tenemos que usarlo cuando queramos reutilizar una entrada de otro blog y tendríamos una entrada nueva lista para postear o guardarla como borrador en nuestro panel de administración.

Sobra decir que no debe se debe abusar de este sistema y dejar claro de quien es el contenido cuanto se haga uso de este “Enviar a”.

pd. vuelvo a poner en Inglés mi configuración de gReader que ya estoy hecho a eso, ciertas cosas quedan más elegantes en ese idioma.

Visto en thingelstad.com, cosas de los buscadores que me han llevado hasta allí para dar con la fórmula correcta.

Una breve historia de casi todo

More about Una breve historia de casi todoComo podemos deducir por el título, en Una breve historia de casi todo de Bill Bryson tenemos una obra inmensa de divulgación sobre la ciencia, desde el Bosón de Higgs hasta la inmensidad infinita del universo, o universos, de la teoría de las cuerdas a las diversas teorías sobre el desplazamiento de las placas tectónicas, lo mismo estamos enfrascados en el modo de clasificar las bacterias que estamos ante una discusión sobre como prevaleció el homo sapiens frente al neandertal e igualmente se discute sobre las grandes extinciones en la historia de nuestro planeta causadas por impactos de asteroidos, grandes glaciaciones o por que no, por la acción de nuestra especie.

Es sin duda un libro que resuelve muchas dudas y vuelve a traer a tu memoria cosas que posiblemente conocías de tus tiempos en el instituto sobre física o química, grandes nombres con Darwin, Einstein o Avogadro son citados y sus teorías Leer mas

Alma Inmortal

Que sería de nosotros sin las redes sociales, yo no soy muy dado a ellas, no soy muy reacio a registrarme ya que estoy en varias pero usarlas ya es otra cosa, la única red social que uso asiduamente y de la que saco algún beneficio (social) es anobii de la que ya hablé hace tiempo.

Hoy me he llevado una grata sorpresa, me ha llegado a mi cuenta de anobii un mensaje de Dianna M Marques indicándome que debido a mis gustos literarios posiblemente me gustará la primera novela Alma Inmortal de la saga El Escarabajo que ella ha escrito y auto-publicado ya que no ha encontrado una editorial que la apoye. Leer mas

A por la fotografía digital

Para poder seguir haciendo honor al título del blog “el que poco aprieta”, hace una semana que me he metido en un nuevo hobby que necesita mucho tiempo y muchos disparos para dominarlo, estoy entrando en el mundo de la fotografía digital.

Venia rondándome la idea un tiempo por la cabeza pero la inversión que hace falta para tener un equipo más o menos digno es importante, tras algún capricho modesto con el dinero del premio que gané gracias al tutorial del DNIe decidimos ponernos a mirar cámaras fotográficas.

Dos cámaras eran las que entraban en el presupuesto permitido (o un poquito más) y sus características y diseño nos gustaban, la Canon 500D y la Nikon D5000 eran las candidatas, tras escuchar opiniones, leer reviews, manosearlas un poco y demás pruebas poco serias al final se ha venido para casa la Nikon D5000.

Las características de la cámara son: Leer mas

¡Hola mundo!

Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o Bórrala, ¡y comienza a publicar!.

 

Switch to our mobile site