Archive for the ‘ opinión ’ Category

Sin problemas legales

Maldita balanza

Gracias a una promoción de bloguzz voy a poder consultar con Arag los posibles problemas legales que pueda tener en un futuro. Lo mejor de todo es que esta vez la promoción no la voy a disfrutar yo solo, este 10 de Febrero Arag pone a disposición de todo el mundo su web www.dudaslegalesgratis.com y el teléfono 902 112 56 para que todos podamos hacer sin coste alguno (por internet, por teléfono obviamente pagarás el coste del 902) preguntas a sus abogados y ellos se pondrán en contacto con nosotros con su mejor respuesta.

Y creedme si os digo que responderán, durante la campaña de puertas abiertas del 2010 los abogados de Arag respondieron a más de 1800 preguntas, este año prometen mejorar y han ampliado su servicio con más de 40 abogados.

El año pasado ya hice unas preguntas y este año tampoco voy a dejar pasar la oportunidad, pero claro, con la vida tranquila que llevamos ¿que problemas podemos tener? pués desde los típicos problemas de facturación con las compañías de telecomunicaciones o la de “la luz”, alguna duda sobre un tema laboral que te chirría continuamente, los ladridos a horas intempestivas del perro del vecino o la costumbre de la vecina de pasear a altas horas de la madrugada con sus mejores tacones. Sea cual sea tu duda ¡pregunta! puede que te lleves una sorpresa y recuerda que lo mejor de todo es el día 10 de Febrero de 2011 no te costará absolutamente nada y en caso de que obtengas una respuesta de tu interés puedes abarcar el problema con ciertas garantias.


Tropas del espacio

More about Tropas del EspacioUn par de citas de este polémico libro.

Un miembro de la Infantería Móvil vive gracias a su traje, lo mismo que un miembro del K-9 vive por y para su socio perruno. Los trajes electrónicos son los responsables de que se nos llame “infantería móvil”, y no “infantería” a secas. (Claro que también son responsables la nave espacial que nos suelta sobre el terreno, y las cápsulas en las que caemos.) Nuestros trajes nos proporcionan mejor vista, mejor oído, una espalda más fuerte (para llevar armas más pesadas y más municiones), mejores piernas, más inteligencia (“inteligencia” en sentido militar; un hombre con ese traje puede ser tan idiota como cualquiera, sólo que más le valdrá no serlo), más potencia de tiro, mayor resistencia y menor vulnerabilidad.

Ese traje no es un traje espacial, aunque puede servir. No es primordialmente una armadura, aunque los Caballeros de la Tabla Redonda no iban tan blindados como nosotros. No es un tanque, pero un solo soldado de Infantería Móvil podría coger todo un escuadrón de tanques y destrozarlo sin ayuda de nadie, si es que alguien fuera tan idiota como para lanzar tanques contra un I.M.

El traje no es una nave, pero puede volar un poco; por otra parte, ni las naves espaciales, ni las armas, pueden luchar ocntra un hombre que lo lleve puesto, a no ser saturando de bombas el área en que se encuentra (lo cual sería como quemar una casa para matar una mosca). Y a la inversa, nosotros podemos hacer muchas cosas que resultan imposibles para una nave, aérea, sumergible o espacial.

Hay una docena de modos distintos de originar una destrucción impersonal por completo mediante naves …

Pues que muy pronto (digamos el miércoles  próximo) las Chinches vienen, acaban con esta raza que “ya no quiere estudiar más acerca de la guerra” y el universo se olvida de nosotros para siempre. Cosa que todavía puede suceder. O bien nosotros nos expandimos y borramos a las Chinches, o ellas aumentan en número y nos borran, porque ambas razas son fuertes e inteligentes, y desean el mismo espacio vital.
¿Saben ustedes con qué rapidez conseguiría el aumento de población que llenáramos todo el universo, hombre con hombro? La respuesta es asombrosa: es como el parpadeo de un ojo en términos de la edad de nuestra raza.

Pruébenlo. Es una expansión a interés compuesto.

Pero ¿tiene algún derecho el hombre a extenderse por el universo?

El hombre es lo que es: un animal salvaje con voluntad de sobrevivir y (hasta ahora) con la capacidad necesaria para enfrentarse a cuelquier competencia. A menos que uno lo acepte así, todo lo que se diga sobre la moral social, la guerra, lapolítica -lo que sea´es pura tontería. La moral correcta surge de saber lo que el hombre es, y no lo que a esas viejas solteronas, a esos hombres de buenas intenciones y deseosos de obrar bien, les gustaría que fuera.

El universo nos hará saber -más adelante- si el hombre tiene o no algún “derecho” a expandirse a través de él.

Mientras tanto, la I. M. estará allí, a paso ligero y en movimiento constante, al lado de nuestra propia raza.

Robert A. Heinlein -> Tropas del Espacio

Quicksilver, nueva beta y adiós

La primera aplicación que instalé en OS X fue Quicksilver, había oído maravillas de este lanzador (por resumir sus amplias funciones en una sola palabra) de aplicaciones que ahora vuelve gracias al Open Source con una nueva versión para Snow Leopard.

Al cabo de un tiempo usandolo estaba encantado, ctrl + espacio y accedía a cualquier aplicación o archivo, y además tenía la posibilidad de hacer muchas más cosas, crear eventos en google calendar, lanzar un disco de la librería de iTunes etc, pero todas estas funciones avanzadas que me brinda Quicksilver no los utilizaba así que pensandolo un poco empece a tirar de la combinación cmd + espacio para usar Spotlight hasta que finalmente desinstale del sistema mi antiguo lanzador.

Para mi, más allá de las posibilidades extras que me puedan proporcionar y que no uso, la única diferencia es la velocidad a la hora de mostrar los resultados entre las dos aplicaciones, me resulta curioso que una aplicación externa sea sensiblemente más rapida que otra que viene con el sello Apple (aunque no es un caso aislado) pero ese segundo extra de espera ocasional no es algo fundamental y no va a ser la razón que me haga mantener Quicksilver en mi maquina.

Así que lo único que me queda decir es bye bye Quicksilver, tal vez pronto pruebe Quick Search Box que viene de la mano de “La gran G”, mientras tanto me quedo con la sencillez de Spotlight que lo tengo integrado de serie en el sistema.

Imagen de nosinmimac

Como saber si lees los feeds adecuados

Aquí estamos de nuevo, en las últimas semanas me ha ocurrido algo relacionado con las suscripciones RSS de mi Google Reader que me ha hecho darme cuenta que estaba leyendo de las fuentes que me interesan. Como nos pasa a todos de vez en cuando añadimos una suscripción nueva sin pensarlo mucho, al final, si no hemos elegido bien tenemos mucho ruido que no nos deja ver la información realmente interesante, por eso de vez en cuando no esta demás hacer una limpieza de tus feeds por mucha pena que nos dé y eliminar aquellos que no nos han llamado la atención durante un buen tiempo.

Pero volviendo al título de la entrada, ¿como sabes si estas leyendo la información que necesitas o te has dejado llevar por el ansia y el click rápido? La respuesta es sencilla: Leer mas

PIGS (los cerdos que olvidaron volar)

No es nada nuevo, la historia se remonta a antes del 2008 pero gracias a un capítulo de DLV (minuto 31) hace unos dias descubrí una palabra nueva o concepto para hacer alusión a la economia española (entre otras 3), y lo escuche antes de que diera el salto a las pocas cabeceras informativas que veo/escucho (es lo bueno de escuchar a gente informada).
Resulta que en este pais somos pigs, los que nos comemos todas las subvenciones, o para adornarlo un poco flying pigs, expresión que podriamos localizar como un burro volando, algo que no se cree nadie, así, tan panchos se quedan los del Financial Times y así de ofendidos nos quedamos nosotros.
Tal y como recoge la wikipedia este término lo han usado entre otros el Newsweek, The Economist, The Times o Financial Times para unificar las economias del sur de Europa, concretamente Portugal, Italia, Grecia y España (pigs de sus siglas en inglés).

“Hace ocho años, los cerdos llegaron realmente a volar. Sus economías se dispararon después de unirse a la eurozona. (…) Ahora los cerdos están cayendo de nuevo a tierra”

Mis conocimientos sobre grandes economías no van más alla de las cuentas de mi propio bolsillo, si he de fiarme de lo que se escucha en los medios todo va más o menos bien, muy bien si la versión es la del gobierno de turno, es por eso que una visión desde el exterior ayuda mucho a hacerse una idea sobre como van las cosas.

Visto en: mira, si ese de ahí fuera es mi ombligo.

 

Switch to our mobile site