Archive for the ‘ Sin categoría ’ Category

Album Hoffmann

Recibí gracias a Bloguzz una invitación para un album Hofmann totalmente gratuito. Haciendo gala de mi espíritu navideño se lo regalé a mi cuñado, así que os dejo con su experiencia y una sugerencia para mejorar la experiencia de usuario a la hora de crear el albúm.

Aquí te dejo mi experiencia con Hofmann 7.3

En líneas generales debo decir que ha sido muy positivo, tanto en la realización como en el resultado final.

En la realización destacar que es una aplicación muy intuitiva, buena distribución de las herramientas disponibles y fácil de manejar.

El resultado final está muy logrado facilitándote una idea muy cercana a la realidad.  De cómo quedará el álbum impreso.

Pero claro, no todo van a ser flores.  Solo un par de apuntes.

- En tiempo de diseño del álbum me parece genial que te oriente sobre la calidad de la imagen respecto a su uso: fondo…etc, pero echo de menos en la edición de la imagen el poder modificar la calidad y peso de la misma.

- Y por último.  A la hora de hacer el pedido,  no entiendo por qué tengo que enviar todo un álbum para cumplimentar los datos. Bastaría con subir unos datos de cabecera: número y tamaño de las páginas…
Y una vez cumplimentados y validados todos los datos, pues subir al álbum.

Vamos a poner por ejemplo. que una vez subido el álbum (mínimo media hora en mi caso) y realizado todos los pasos, caigo en la cuenta de que los datos del pedido (teléfono) están mal.  Sí, ya lo sé, soy un torpe,  pero tengo que cambiarlo.  Lo modifico y cual es mi sorpresa: que TENGO QUE VOLVER A SUBIR TODO EL ALBUM.  otra media hora más.  Si la subida fuera el último paso realmente, esto no sucedería.

En conclusión: felicidades por vuestro trabajo.  He recibido un álbum chulísimo.

Saludos

Sobra decir que la calidad de los albums Hoffmann es increíble, hace unos años me regalaron uno y se me cae la baba cada vez que lo veo, si queréis el vuestro ya sabéis, entrad en albumdigital.org y a crear.

Invitaciones para Google Wave

Hace unos días que me invitaron a Google Wave y aunque todavía no le he encontrado una utilidad tengo la esperanza de que pronto la tendrá.
Ya repartí algunas invitaciones a conocidos y ahora me ha llegado otra remesa que voy a repartir por aquí, así que ya sabes, si estas interesado en Google Wave tengo 10 invitaciones disponibles para los primeros que la pidan y me dejen su email en un comentario.

Me apunto al concurso de tutoriales del DNIe

No sabía que se había puesto en marcha un concurso al mejor tutorial sobre la instalación del DNIe.

He leído las bases y lo único que me faltaba era licenciar el tutorial que hice bajo Creative Commons, ya de paso y de forma un tanto rudimentaria dejo todo el blog con una Licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0.

A partir del 30 de Noviembre se conocerá el ganador.

Instalar lector DNIe de tractis

primer premio

Premiado por tractis.com

Con el lector del DNIe en casa lo que me faltaba era ponerlo a funcionar, ya había estado peleándome antes con otro lector (el C3PO, también compatible con MACOSX) y el proceso viene a ser el mismo, salvo que el C3PO no necesita la instalación de drivers.

El lector es un Alfatei SCR-3310, en su web podéis encontrar un pdf con más información sobre él. Muestro la instalación en Snow Leopard, aunque toda la parte del navegador web es igual en cualquier sistema operativo, así que esa parte del tutorial es valida para Ubuntu y para Windows

Importante, no conectar aún el lector, vamos a conectarlo más tarde.

Lo primero que debemos hacer es seguir las instrucciones que aparecen en la parte trasera del CD, que para algo las ponen, no están únicamente para decorar.
Leemos el archivo START_MAC.txt que se encuentra en el directorio raíz

Con una idea general de lo que debemos de hacer empezamos por algo que no es obvio, instalar OpenSC (proyecto libre de lectores de tarjetas), nos interesa y recomiendo la versión sca-0.2.3pre2.dmg, así que descargamos e instalamos (si decides usar la versión 0.2.7 lee este comentario).

Ahora, y ya siguiendo las instrucciones del manual vamos a la web de descargas del DNI electrónico para MacOS X 32/64 bits y descargamos el archivo opensc.dnie-1.4.4.4.dmg, lo instalamos como si de cualquier otro programa se tratase y tras introducir la contraseña nos avisará de que debemos reiniciar la sesión.


Al volver a iniciar sesión y ya con el modulo de seguridad PKCS#11 instalado se nos abrirá el navegador, en Firefox 3.5 la página de instalación no realizará la instalación automática del módulo de seguridad (la gente de Firefox ha deshabilitado esa opción por razones de seguridad), y hay que realizarlo de modo manual (abre el archivo /Library/OpenSC/share/web/instala_modulo.htm) y tenemos que instalar el dispositivo de seguridad, asegúrate que se hace este paso de forma correcta antes de continuar ya que este suele ser uno de los puntos conflictivos, si no nos damos cuenta y seguimos hacía adelante podremos perder mucho tiempo viendo que es lo que falla.

Para comprobar la instalación del dispositivo vamos a Firefox->Preferencias->Avanzado->Cifrado->Dispositivos de Seguridad, deberías de ver algo así:
Si no te aparece ha llegado la hora de conectar el lector a un puerto USB (no entiendo la coletilla esa de … a un puerto USB libre, si veo que alguien es capaz de conectar algo a un puerto USB ocupado le hago un monumento) e introducir el DNIe en él, pulsa sobre cargar, por defecto se llama “Nuevo módulo PKCS#11″, cambialo por “DNIe” o por cualquier otro pero cámbialo y selecciona el archivo /Library/OpenSC/lib/opensc-pkcs11.so o escribe la ruta en el campo Archivo del módulo.

Después de pulsar sobre Aceptar ya deberíamos de tener el modulo cargado como se ve en la anterior imagen.

Bien, sigamos, como he dicho antes se nos abrirá el navegador web y nos indicara que debemos descargar e instalar el Certificado Raíz (control+click o botón derecho->Guardar enlace como…)de la Dirección General de Policía.

Recuerda que si no se abre automáticamente esa web la podemos abrir desde /Library/OpenSC/share/web/instala_modulo.htm.

Lo guardamos donde queramos y procedemos a instalarlo en el navegador, muy facil, vamos a la barra de menús y seguimos la ruta Firefox->Preferencias->Avanzado->Cifrado->Ver Certificados


Pulsamos sobre importar, seleccionamos el archivo ACRaiz.crt descargado y marcamos las tres casillas indicando que confiamos en el certificado y aceptamos.

Opcional (instalación de drivers): Vamos instalar los drivers, si tienes algún problema con el CD que te enviaron puedes descargarlo desde aquí (tengo autorización expresa de SCMMicro para colgarlos y distribuirlos respetando el copyright original). Montamos la imagen descargada o introducimos el CD, en la carpeta MACOSX tenemos el paquete de instalación scmccid_5.0.11_mac.pkg (el manual de instalación del driver está en la carpeta correspondiente a cada idioma, pero realmente no hace falta) lo ejecutamos haciendo doble click sobre el paquete o con la combinación comando+o, se nos presentara información acerca del driver que vamos a instalar.


Tras pulsar sobre instalar tendremos una información sobre el driver, su ruta de instalación y como configurar algunos parámetros entre otras cosas, para el uso que vamos ha hacer de momento no nos interesa esa información así que pulsamos sobre siguiente, leemos y aceptamos la licencia y finalmente pulsamos sobre el botón Instalar y volvemos a meter la contraseña de administrador.


Ya lo tenemos instalado todo instalado y es la hora de probarlo, desde la web dnielectronico.es podemos hacer la prueba entrando a su herramienta para la Comprobación de certificados

Este es un punto que se debería de mejorar mucho, no es nada intuitivo y la mayoría de los usuarios directamente cerrarían la ventana del navegador. Firefox nos dice que el servidor al que nos vamos a conectar dice ser seguro, pero que el no pone la mano en el fuego, somos nosotros los que debemos de decidir, pulsamos sobre entiendo los riesgos y a continuación sobre el botón que aparecerá con el texto Añadir excepción …


Tras descargarse el certificado nos aseguramos de que este marcada como permanente para no tener que volver a repetir este paso nunca más (o hasta que caduque el certificado en Junio del 2010 en este caso) y pulsamos sobre Confirmar excepción de seguridad.
Y tachan
Ya tenemos nuestro DNIe funcionando a pleno rendimiento, ahora podemos usarlo para identificarnos ante la Administración Pública, muchos Bancos o Cajas de Ahorro, el propio tractis.com y esperemos que cada día más y más servicios usen esta tecnología.

Si obtienes un error del tipo:

Conexión segura fallida
Ha ocurrido un error durante una conexión a av-dnie.cert.fnmt.es.
El otro extremo de la conexión SSL no puede verificar su certificado.
(Código de error: ssl_error_bad_cert_alert)

Realmente no es un error como tal, comprueba que tu lector funciona, desde la terminal escribe:

xascorro$ /Library/OpenSC/bin/pkcs15-tool -D

Si ves que la luz del lector parpadea y aparecen muchas lineas de información el lector funciona correctamente, repasa la instalación del modulo PKCS11 en Firefox ya que posiblemente el problema sea ese.

Si has hecho varias pruebas y no sabes que está bien instalado y que no lo mejor es hacer una desinstalación, respirar profundamente y volver a empezar leyendo todo con mucho atención.

En Firefox limpiamos los módulos y certificados que hemos instalado.

Abrimos un Terminal y nos loguemos como usuario root

84:~ xascorro$ sudo -s

Tras introducir la contraseña desinstalamos SCA y OpenSC

bash-3.2# /Library/OpenSC/bin/dnie-uninstall
bash-3.2# /Library/OpenSC/bin/opensc-uninstall

Y nada más, con paciencia y paso a paso todo sale, no es demasiado complicado pero mucho mucho mucho tiene que mejorar esto para que el DNIe sea de verdad una herramienta al alcance de todo el mundo.

¿Sigue sin funcionar? tal vez te ayude este videotutorial de TaZZiTo.com o los consejos de emilcar.es
Manual revisado y editado, gracias a Pedrito, Miguel Ramo, Carola, Daniel Rodríguez y a todos por los comentarios

Creative Commons License

Instalación de Lector SCM SCR3310 en Mac OS X por Pedro Díaz esta licenciado bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 España License.
Se puede encontrar en elquepocoaprieta.blogspot.com.
El contenido del CD de drivers de SCMMicro esta sujeto al copyright original de SCM.

Sobre mi

Esta es la típica página sobre el autor de este blog. Ya tendré tiempo de rellenarla para aportar algún dato sin interés sobre mi.

Mientras tanto si te pica la curiosidad puedes investigar un poco …

aNobii para saber lo que leo.
bCGp para ver por donde empece a aportar algo a la red.
delicious para ver que sitios webs quiero recordar.
gMail para contactarme.
Los elementos compartidos de gReader para ver que entradas de los blogs que leo me parecen interesantes.

El resto sobre mi poco importa y se te interesa mucho de momento tendrás que averiguarlo por ti mismo, no va ser tan elemental mi querido Watson.

Nos vemos

 

Switch to our mobile site