El que poco aprieta http://elquepocoaprieta.com Un poco de todo y mucho de nada Wed, 09 Feb 2011 22:52:59 +0000 en hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.2.1 Sin problemas legales http://elquepocoaprieta.com/2011/02/sin-problemas-legales/ http://elquepocoaprieta.com/2011/02/sin-problemas-legales/#comments Wed, 09 Feb 2011 22:52:59 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=356

Maldita balanza

Gracias a una promoción de bloguzz voy a poder consultar con Arag los posibles problemas legales que pueda tener en un futuro. Lo mejor de todo es que esta vez la promoción no la voy a disfrutar yo solo, este 10 de Febrero Arag pone a disposición de todo el mundo su web www.dudaslegalesgratis.com y el teléfono 902 112 56 para que todos podamos hacer sin coste alguno (por internet, por teléfono obviamente pagarás el coste del 902) preguntas a sus abogados y ellos se pondrán en contacto con nosotros con su mejor respuesta.

Y creedme si os digo que responderán, durante la campaña de puertas abiertas del 2010 los abogados de Arag respondieron a más de 1800 preguntas, este año prometen mejorar y han ampliado su servicio con más de 40 abogados.

El año pasado ya hice unas preguntas y este año tampoco voy a dejar pasar la oportunidad, pero claro, con la vida tranquila que llevamos ¿que problemas podemos tener? pués desde los típicos problemas de facturación con las compañías de telecomunicaciones o la de “la luz”, alguna duda sobre un tema laboral que te chirría continuamente, los ladridos a horas intempestivas del perro del vecino o la costumbre de la vecina de pasear a altas horas de la madrugada con sus mejores tacones. Sea cual sea tu duda ¡pregunta! puede que te lleves una sorpresa y recuerda que lo mejor de todo es el día 10 de Febrero de 2011 no te costará absolutamente nada y en caso de que obtengas una respuesta de tu interés puedes abarcar el problema con ciertas garantias.


]]>
http://elquepocoaprieta.com/2011/02/sin-problemas-legales/feed/ 1
Curioso captcha http://elquepocoaprieta.com/2011/01/curioso-captcha/ http://elquepocoaprieta.com/2011/01/curioso-captcha/#comments Tue, 25 Jan 2011 21:17:38 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=348
4deadb4, que se puede interpretar como “for dead before” lo que con viene a significar algo así como “date por muerto antes de que lo escriba” … y al final lo escribí, no podia dejar pasar la oportunidad.

De momento estoy bien, no preocuparos.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2011/01/curioso-captcha/feed/ 0
El 2010, libro a libro http://elquepocoaprieta.com/2011/01/el-2010-libro-a-libro/ http://elquepocoaprieta.com/2011/01/el-2010-libro-a-libro/#comments Thu, 06 Jan 2011 01:34:51 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=330 I_Read_comics_tooOtro año más vuelvo a la carga haciendo un repaso de lo que he leído a lo largo de 12 meses.

Este año ha sido la consagración de Batman como el “superhéroe” por excelencia, y eso que no tiene superpoderes :p , el puesto lo tenía casi ganado de años anteriores pero gracias a La broma asesina, Joker de Azarello, El Largo Halloween o Crisis de identidad (por citar algunas de las mejores obras que han pasado por mis manos) puedo decir que Bruce y su entorno han calado muy hondo en mí.

He sido participe de la violencia callejera sin limites con Tekkon Kinkreet y Kick-Ass, me he enternecido una vez más con las historias de nuestros mayores con El Arte de Volar .

He viajado a través de la historia de la ciencia con Una breve historia de casi todo, a otros parauniversos para experimentar con nuevas formas de energia gracias a Los propios dioses del grandísimo Asimov y a islas paradisiacas tan dispares como las que vemos en Nación o El señor de las Moscas. He estado en los mundos antiguos que nos presenta la saga de Canción de Hielo y Fuego o el maravilloso El nombre del Viento (estoy deseando la próxima entrega) donde las criaturas extrañas y la magia estan siempre presentes. Hablando de magia, no veas como me he reído con Rincewind con la pequeña porción de Mundodisco que he podido disfrutar. Y por cierto, no le cuentes a nadie que he entablado amistad con los algunos de los Eternos de Neil Gaiman,sí, esos que aparecen en su consagrado Sandman (que terminare de leer en unos cuantos meses si la editorial lo permite), ¿no te acuerdas de ellos? Sueño, Muerte, Deseo, Pereza, Delirio, Desesperación, Destino …

Tambien he podido visitar ciudades un poquito diferentes a las que estamos acostumbrados, concretamente he estado en la NeoTokio postnuclear de Akira y en la Nueva Orleans de El infierno, el silencio que Carnales y Guarnido nos describen en Blacksad con esos carismáticos personajes.

He podido aprender un poquito de fotografía con el clásico y mil veces referenciado Fotografía Digital de Alta Calidad de Mellado y he hecho una pequeña incursión en el mundo de la programación para MAC con Beginning Mac Programming.

Aunque me salto algunos títulos creo que ya esta bien de tanto rollo, ahora unas pocas cifras para desengrasar …

… Según me dice mi estantería de anobii este año he roto mis propios records, durante el 2010 leí 61 libros (tomaaaa) con un total de 18595 páginas, una media de 305 páginas por libro.

…y a continuación te dejo con todas las portadas de los libros, que ya estoy perdiendo tiempo y debo de empezar a leer con el contador puesto a cero.

More about Batman: la broma asesinaMore about Nuevos XMen Bome 1More about Una breve historia de casi todoMore about El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. HydeMore about TEKKON KINKREETMore about Las serpientes ciegasMore about Alma inmortalMore about RoninMore about Tropas del EspacioMore about Blacksad 1More about Crisis de identidadMore about AKIRA Nº 1More about Blacksad 2More about Blacksad 3More about Juego de tronos II/IIMore about Choque de reyesMore about AKIRA Nº 2More about AKIRA Nº 3More about AKIRA Nº 4More about AKIRA Nº 5More about AKIRA Nº 6More about En dosis diariasMore about El arte de volarMore about Tormenta de espadasMore about JokerMore about Midnight NationMore about UltimátumMore about Ultimatum: Ultimate Fantastic Four & X-MenMore about La Liga de los Hombres Extraordinarios - Volumen IMore about La liga de los hombres extraordinarios, Vol. 2More about El nombre del vientoMore about LOS OJOS DEL GATOMore about El color de la magiaMore about NaciónMore about El Señor de las MoscasMore about La luz fantásticaMore about Cerdos egoístasMore about El libro de los conejitos suicidasMore about RechiceroMore about World of Warcraft Nº 2More about WORLD OF WARCRAFT Nº 1 (CONTIENE WORLD OF WARCRAFT 0More about The Sandman Nº 01 - SueñoMore about Batman: Año UnoMore about Vientos de guerraMore about Kick-AssMore about Eric (Fausto)More about Batman R.I.P.More about Crisis Final: La Legión de 3 mundosMore about All Star Batman y RobinMore about The Brave and the BoldMore about The Sandman Nº 02 - DeseoMore about Beginning Mac ProgrammingMore about Batman El largo HalloweenMore about Blacksad 4More about Batman Victoria OscuraMore about The Sandman Nº 03 - DelirioMore about Los propios diosesMore about Operación: Aniquilar la tierraMore about FOTOGRAFIA DIGITAL DE ALTA CALIDAD 4 ED.|More about The Sandman Nº 04 - DestrucciónMore about Leyendas de Batman Nº11: Secretos

¡Feliz lectura!

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2011/01/el-2010-libro-a-libro/feed/ 0
Album Hoffmann http://elquepocoaprieta.com/2010/12/album-hoffmann/ http://elquepocoaprieta.com/2010/12/album-hoffmann/#comments Fri, 31 Dec 2010 18:17:37 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=340 Recibí gracias a Bloguzz una invitación para un album Hofmann totalmente gratuito. Haciendo gala de mi espíritu navideño se lo regalé a mi cuñado, así que os dejo con su experiencia y una sugerencia para mejorar la experiencia de usuario a la hora de crear el albúm.

Aquí te dejo mi experiencia con Hofmann 7.3

En líneas generales debo decir que ha sido muy positivo, tanto en la realización como en el resultado final.

En la realización destacar que es una aplicación muy intuitiva, buena distribución de las herramientas disponibles y fácil de manejar.

El resultado final está muy logrado facilitándote una idea muy cercana a la realidad.  De cómo quedará el álbum impreso.

Pero claro, no todo van a ser flores.  Solo un par de apuntes.

- En tiempo de diseño del álbum me parece genial que te oriente sobre la calidad de la imagen respecto a su uso: fondo…etc, pero echo de menos en la edición de la imagen el poder modificar la calidad y peso de la misma.

- Y por último.  A la hora de hacer el pedido,  no entiendo por qué tengo que enviar todo un álbum para cumplimentar los datos. Bastaría con subir unos datos de cabecera: número y tamaño de las páginas…
Y una vez cumplimentados y validados todos los datos, pues subir al álbum.

Vamos a poner por ejemplo. que una vez subido el álbum (mínimo media hora en mi caso) y realizado todos los pasos, caigo en la cuenta de que los datos del pedido (teléfono) están mal.  Sí, ya lo sé, soy un torpe,  pero tengo que cambiarlo.  Lo modifico y cual es mi sorpresa: que TENGO QUE VOLVER A SUBIR TODO EL ALBUM.  otra media hora más.  Si la subida fuera el último paso realmente, esto no sucedería.

En conclusión: felicidades por vuestro trabajo.  He recibido un álbum chulísimo.

Saludos

Sobra decir que la calidad de los albums Hoffmann es increíble, hace unos años me regalaron uno y se me cae la baba cada vez que lo veo, si queréis el vuestro ya sabéis, entrad en albumdigital.org y a crear.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2010/12/album-hoffmann/feed/ 0
¿Qué es Android? http://elquepocoaprieta.com/2010/08/que-es-android/ http://elquepocoaprieta.com/2010/08/que-es-android/#comments Sun, 01 Aug 2010 01:59:23 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=304 Android es un sistema operativo orientado a dispositivos móviles y tablets, está basado en una versión modificada del núcleo Linux.
Inicialmente fue desarrollado por Google pero un poco después la Open Handset Alliance (Google, Intel, Qualcomm, Texas Instruments, Nvidia, Dell, Hewlett Packard, Motorola, entre otros) decidió dar su apoyo a Android y promocionar el uso de estándares abiertos en las plataformas móviles.
android logo ohap

La principal ventaja de Android esta en el software libre, a diferencia de otras plataformas cualquiera que este un poco versado en programación puede ponerse a hacer sus aplicaciones para uso propio o ajeno.

Android se encuentra en contínuo desarrollo y cada poco tiempo aparece una nueva versión con sustanciales mejoras, las nuevas versiones a parte de su número de versión se identifican mediante el nombre de un dulce o un postre (esto recuerda sin duda a lo que hace Debian con los personajes de Toy Story).

  • Android 1.5 (CUPCAKE)
  • Android 1.6 (DONUT)
  • Android 2.0 (SPICA)
  • Android 2.1 (ÉCLAIR)
  • Android 2.2 (FROYO)
  • Android 3.0 (GINGERBREAD)

Lancher Pro AndroidResumiendo un poco la historia de las distintas versiones de Android tenemos a CUPCAKE como la primera versión que apareció en el mercado, después de muchas mejoras nos paramos en la 2.1, en este momento ÉCLAIR demostro que incluía todo lo necesario para un dispositivo móvil, además de otras características más avanzadas del tipo navegación con gps, navegación web, tienda de aplicaciones etc, aportando una gran calidad final. Podemos decir que fue la primera versión de Android donde las aplicaciones incluidas tienen una calidad mucho más que aceptable.

Actualmente los dispositivos más avanzados pueden disfrutar de Android 2.2, la principal baza de esta versión es la velocidad, tiene todo lo de sus antecesoras mejorado y le añade mucha más velocidad y fluidez al sistema aportando un rendimiento muy superior.

El futuro actual lo encontramos en Android 3.0 donde posiblemente nos encontraremos con una mejora sustancial en el apartado visual del sistema, así tendremos un Android más bonito, podemos decir que GINGERBREAD será la versión EYE CANDY que muchos están esperando.

contactos android
Cabe decir que no todos los dispositivos móviles son candidatos a instalar estas versiones, el problema viene de los fabricantes ya que cada uno implementa Android a su manera sobre sus dispositivos, por eso modifican o añaden diversos componentes del sistema que en la mayoría de los casos hacen que una vez liberada una nueva versión de Android ellos tengan que revisarla para adaptarla a sus terminales, obviamente esto es una inversión de tiempo y dinero que no todos están dispuestos a hacer de forma continuada.

Por lo tanto llegamos al principal problema de Android, la fragmentación, cuando un desarrollador programa una aplicación tiene que decidir en que versiones va a funcionar, cuanto más baja sea la versión más dispositivos móviles podrán hacer uso de ella pero menos avanzadas serán las herramientas que podrá utilizar.

Llegado este punto debo de decir que aunque desde que se empezó a tener noticias de Android he estado un poco al tanto de las noticias que generaba el interés que tengo ahora viene por que me he comprado un móvil con Android y ya que ahora puedo hablar del tema con más conocimiento de causa quería despejar las dudas que muchas personas pudieran tener, de esta forma tan poco galante termino este batiburrillo de Android con un vídeo donde se muestra su funcionamiento y dejo la introducción hecha para próximas entradas más interesantes que puede añadir en un futuro.

Fuentes:

  • http://es.wikipedia.org/wiki/Android
  • http://www.android.com
  • http://www.configurarequipos.com/doc1107.html
  • http://www.droidcast.es/
  • http://fuerademidroidcast.wordpress.com/
]]>
http://elquepocoaprieta.com/2010/08/que-es-android/feed/ 0
Juego de Tronos http://elquepocoaprieta.com/2010/05/juego-de-tronos/ http://elquepocoaprieta.com/2010/05/juego-de-tronos/#comments Wed, 12 May 2010 22:19:55 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=295 More about Juego de tronos

Cuando se juega al juego de tronos, sólo se puede ganar o morir

Juego de tronos -> Canción de hielo y fuego, 1 -> George R.R. Martin

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2010/05/juego-de-tronos/feed/ 0
El mejor Firewall del Mundo http://elquepocoaprieta.com/2010/05/el-mejor-firewall-del-mundo/ http://elquepocoaprieta.com/2010/05/el-mejor-firewall-del-mundo/#comments Wed, 12 May 2010 22:05:04 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=183 Unos cálculos algo viejunos que tenía aparcados.

1.Una célula humana contiene 75MB de información genetica.
2.Un espermatozoide contine la mitad; eso significa 37.5MB
3.Un ml de semen contiene 100 millones de espermatozoides.
4.En promedio la eyaculación dura 5 segundos y contiene 2.24 ml de semen
5.Esto significa que la producción del miembre de un hombre equivale 37.5MB x 100,000,000 x 2.25)/5 = 1,687,500,000,000,000 bytes/segundo = 1,6875 Terabytes/seg

Esto quiere decir que el óvulo femenino soporta este ataque DDoS a 1,5 terabytes por segundo, y solo permite que pase un solo paquete de información lo que la hace el mejor hardware firewall del mundo.
La mala noticia de esto, esque ese paquete de información que deja pasar, cuelga el sistema por aproximadamente nueve meses.

vía Ubuntu Life y a su vez vía El mejor Firewall del Mundo.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2010/05/el-mejor-firewall-del-mundo/feed/ 0
Tropas del espacio http://elquepocoaprieta.com/2010/05/tropas-del-espacio/ http://elquepocoaprieta.com/2010/05/tropas-del-espacio/#comments Wed, 12 May 2010 22:02:28 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=268 More about Tropas del EspacioUn par de citas de este polémico libro.

Un miembro de la Infantería Móvil vive gracias a su traje, lo mismo que un miembro del K-9 vive por y para su socio perruno. Los trajes electrónicos son los responsables de que se nos llame “infantería móvil”, y no “infantería” a secas. (Claro que también son responsables la nave espacial que nos suelta sobre el terreno, y las cápsulas en las que caemos.) Nuestros trajes nos proporcionan mejor vista, mejor oído, una espalda más fuerte (para llevar armas más pesadas y más municiones), mejores piernas, más inteligencia (“inteligencia” en sentido militar; un hombre con ese traje puede ser tan idiota como cualquiera, sólo que más le valdrá no serlo), más potencia de tiro, mayor resistencia y menor vulnerabilidad.

Ese traje no es un traje espacial, aunque puede servir. No es primordialmente una armadura, aunque los Caballeros de la Tabla Redonda no iban tan blindados como nosotros. No es un tanque, pero un solo soldado de Infantería Móvil podría coger todo un escuadrón de tanques y destrozarlo sin ayuda de nadie, si es que alguien fuera tan idiota como para lanzar tanques contra un I.M.

El traje no es una nave, pero puede volar un poco; por otra parte, ni las naves espaciales, ni las armas, pueden luchar ocntra un hombre que lo lleve puesto, a no ser saturando de bombas el área en que se encuentra (lo cual sería como quemar una casa para matar una mosca). Y a la inversa, nosotros podemos hacer muchas cosas que resultan imposibles para una nave, aérea, sumergible o espacial.

Hay una docena de modos distintos de originar una destrucción impersonal por completo mediante naves …

Pues que muy pronto (digamos el miércoles  próximo) las Chinches vienen, acaban con esta raza que “ya no quiere estudiar más acerca de la guerra” y el universo se olvida de nosotros para siempre. Cosa que todavía puede suceder. O bien nosotros nos expandimos y borramos a las Chinches, o ellas aumentan en número y nos borran, porque ambas razas son fuertes e inteligentes, y desean el mismo espacio vital.
¿Saben ustedes con qué rapidez conseguiría el aumento de población que llenáramos todo el universo, hombre con hombro? La respuesta es asombrosa: es como el parpadeo de un ojo en términos de la edad de nuestra raza.

Pruébenlo. Es una expansión a interés compuesto.

Pero ¿tiene algún derecho el hombre a extenderse por el universo?

El hombre es lo que es: un animal salvaje con voluntad de sobrevivir y (hasta ahora) con la capacidad necesaria para enfrentarse a cuelquier competencia. A menos que uno lo acepte así, todo lo que se diga sobre la moral social, la guerra, lapolítica -lo que sea´es pura tontería. La moral correcta surge de saber lo que el hombre es, y no lo que a esas viejas solteronas, a esos hombres de buenas intenciones y deseosos de obrar bien, les gustaría que fuera.

El universo nos hará saber -más adelante- si el hombre tiene o no algún “derecho” a expandirse a través de él.

Mientras tanto, la I. M. estará allí, a paso ligero y en movimiento constante, al lado de nuestra propia raza.

Robert A. Heinlein -> Tropas del Espacio

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2010/05/tropas-del-espacio/feed/ 1
Quicksilver, nueva beta y adiós http://elquepocoaprieta.com/2010/03/quicksilver-nueva-beta-y-adios/ http://elquepocoaprieta.com/2010/03/quicksilver-nueva-beta-y-adios/#comments Mon, 22 Mar 2010 05:57:33 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=273 La primera aplicación que instalé en OS X fue Quicksilver, había oído maravillas de este lanzador (por resumir sus amplias funciones en una sola palabra) de aplicaciones que ahora vuelve gracias al Open Source con una nueva versión para Snow Leopard.

Al cabo de un tiempo usandolo estaba encantado, ctrl + espacio y accedía a cualquier aplicación o archivo, y además tenía la posibilidad de hacer muchas más cosas, crear eventos en google calendar, lanzar un disco de la librería de iTunes etc, pero todas estas funciones avanzadas que me brinda Quicksilver no los utilizaba así que pensandolo un poco empece a tirar de la combinación cmd + espacio para usar Spotlight hasta que finalmente desinstale del sistema mi antiguo lanzador.

Para mi, más allá de las posibilidades extras que me puedan proporcionar y que no uso, la única diferencia es la velocidad a la hora de mostrar los resultados entre las dos aplicaciones, me resulta curioso que una aplicación externa sea sensiblemente más rapida que otra que viene con el sello Apple (aunque no es un caso aislado) pero ese segundo extra de espera ocasional no es algo fundamental y no va a ser la razón que me haga mantener Quicksilver en mi maquina.

Así que lo único que me queda decir es bye bye Quicksilver, tal vez pronto pruebe Quick Search Box que viene de la mano de “La gran G”, mientras tanto me quedo con la sencillez de Spotlight que lo tengo integrado de serie en el sistema.

Imagen de nosinmimac

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2010/03/quicksilver-nueva-beta-y-adios/feed/ 0
Como saber si lees los feeds adecuados http://elquepocoaprieta.com/2010/02/como-saber-si-lees-los-feeds-adecuados/ http://elquepocoaprieta.com/2010/02/como-saber-si-lees-los-feeds-adecuados/#comments Fri, 12 Feb 2010 23:14:10 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=255 Aquí estamos de nuevo, en las últimas semanas me ha ocurrido algo relacionado con las suscripciones RSS de mi Google Reader que me ha hecho darme cuenta que estaba leyendo de las fuentes que me interesan. Como nos pasa a todos de vez en cuando añadimos una suscripción nueva sin pensarlo mucho, al final, si no hemos elegido bien tenemos mucho ruido que no nos deja ver la información realmente interesante, por eso de vez en cuando no esta demás hacer una limpieza de tus feeds por mucha pena que nos dé y eliminar aquellos que no nos han llamado la atención durante un buen tiempo.

Pero volviendo al título de la entrada, ¿como sabes si estas leyendo la información que necesitas o te has dejado llevar por el ansia y el click rápido? La respuesta es sencilla:

  1. Si eres capaz de mantener a raya tus suscripciones sin que el número de elementos sin leer tienda al infinito estas en un número correcto. No es lo mismo dedicarle 30 minutos diarios que 2 horas, cada cual que sopese lo que vale su tiempo y a que quiere dedicarlo.
  2. Si la información que lees llama tu atención y te es de utilidad esa información es la que estabas buscando, por poner un ejemplo personal hace menos de un año que tengo el Mac Mini, antes usaba Ubuntu y mis feeds estaban más orientados al mundo Linux, paulatinamente he ido cambiándolos eliminando los antiguos y añadiendo nuevos de temática maquera. Ahora solo conservo unos poquitos por que me gusta como se escribe en ellos .
  3. Y la tercera y más importante, que es la que me ha llevado a escribir esta entrada, ¿responde tu lector de RSS a las preguntas que te haces? Aquí viene una curiosidad que  sin ningún orden en particular expongo. Tras la compra de la Nikkon D5000 me dije que tenía que buscar un podcast sobre fotografía, antes de que me pusiera a buscar desde fotomaf me dieron la respuesta. Hace un par de días google nos sorprendió con buzz, mi primer comentario con un compañero de trabajo fue un rotundo no me gusta, y solo por una cosa, no quiero que un buzz falsee mi contador de emails sin leer ya que me guió mucho por esta cifra, la solución, otra vez antes de ponerme a probar nada (mi solución era la misma, pero se quedaba en la pura teoría) me la dieron en alt1040. Y otro caso más para terminar, también relacionado con la fotografía, quiero y en cierta medida necesito comprar “un algo” para poder hacer fotografía subacuática, de nuevo no me había puesto a la tarea en buscar posibles soluciones medianamente económicas cuando desde foto.microsiervos y gizmologia me dan la solución. Estos tres casos (por no aburrir más con otros casos) en concreto se han dado en un periodo de tiempo bastante corto por lo que estoy más contento que en brazos con mi lector de feed.

Así que ya sabes, limpia y actualiza tu lector de rss y con un poco de suerte y ojo crítico las respuestas vendrán ellas solitas a ti.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2010/02/como-saber-si-lees-los-feeds-adecuados/feed/ 3
Resetea tu iPod http://elquepocoaprieta.com/2010/02/resetea-tu-ipod/ http://elquepocoaprieta.com/2010/02/resetea-tu-ipod/#comments Thu, 11 Feb 2010 21:36:53 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=243 Menudo susto me llevé anoche cuando al disponerme a continuar con la reproducción de un podcast mi iPod nano no encendía. Me paro a pensar, por dios, no puede ser, si hace cosa de una hora la carga de la batería estaba a la mitad es imposible que habiéndolo dejado apagado se haya agotado completamente.

Ya estaba haciendo cábalas con el tema de la garantía, ¿seria la tienda quien tramitaría directamente la garantía o es directamente Apple? que mal, pero no estaba dispuesto a dejarlo así, bueno, lo mismo reiniciando el iPod (la solución informática universal) consigo revivirlo ¿pero como se reinicia un iPod?, yo solo conozco la forma de apagarlo, y así es como estaba, no puedo quitar la batería ….. argghhhhh, como demonios se hace eso. Bueno, finalmente tendré que tirar de garantía, porca miseria.

En un intento desesperado me digo, lo mismo es la pantalla que se ha jodido, vamos a ver si se escucha y por lo menos medio adivino que es lo que le esta ocurriendo al dichoso aparatejo. Me pongo los auriculares y nada, eso estaba bien calladito pero ¡aleluya! si pulso los botones si escucho el tan conocido click, bien, bien, bien! esto lo reseteo yo sí o sí, una pequeña búsqueda y directamente desde apple me dan la solución.

Algo tan sencillo como, obviamente, desbloquear el iPod, asegurarse de que tiene batería y pulsar de forma simultanea durante aproximadamente 6/8 segundos las teclas Menú y Select (el botón central) hasta que aparezca en pantalla el logo de la manzanita pecaminosa. Et voilà, mi iPod nano sigue tan fresco como siempre.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2010/02/resetea-tu-ipod/feed/ 1
Pluff!!! http://elquepocoaprieta.com/2010/02/pluff/ http://elquepocoaprieta.com/2010/02/pluff/#comments Thu, 11 Feb 2010 21:05:39 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=236 Pluff!!! La tira cómica de Penti y Atlo 68

La tira cómica de Penti y Atlo - 68 Pluff!!!

Después de mucho tiempo han vuelto Penti y Atlo, y están aquí para probar los nuevos y rompedores servicios del todo poderoso Google.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2010/02/pluff/feed/ 0
PIGS (los cerdos que olvidaron volar) http://elquepocoaprieta.com/2010/02/pigs-los-cerdos-que-olvidaron-volar/ http://elquepocoaprieta.com/2010/02/pigs-los-cerdos-que-olvidaron-volar/#comments Tue, 09 Feb 2010 15:13:22 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=230 No es nada nuevo, la historia se remonta a antes del 2008 pero gracias a un capítulo de DLV (minuto 31) hace unos dias descubrí una palabra nueva o concepto para hacer alusión a la economia española (entre otras 3), y lo escuche antes de que diera el salto a las pocas cabeceras informativas que veo/escucho (es lo bueno de escuchar a gente informada).
Resulta que en este pais somos pigs, los que nos comemos todas las subvenciones, o para adornarlo un poco flying pigs, expresión que podriamos localizar como un burro volando, algo que no se cree nadie, así, tan panchos se quedan los del Financial Times y así de ofendidos nos quedamos nosotros.
Tal y como recoge la wikipedia este término lo han usado entre otros el Newsweek, The Economist, The Times o Financial Times para unificar las economias del sur de Europa, concretamente Portugal, Italia, Grecia y España (pigs de sus siglas en inglés).

“Hace ocho años, los cerdos llegaron realmente a volar. Sus economías se dispararon después de unirse a la eurozona. (…) Ahora los cerdos están cayendo de nuevo a tierra”

Mis conocimientos sobre grandes economías no van más alla de las cuentas de mi propio bolsillo, si he de fiarme de lo que se escucha en los medios todo va más o menos bien, muy bien si la versión es la del gobierno de turno, es por eso que una visión desde el exterior ayuda mucho a hacerse una idea sobre como van las cosas.

Visto en: mira, si ese de ahí fuera es mi ombligo.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2010/02/pigs-los-cerdos-que-olvidaron-volar/feed/ 0
Las Serpientes ciegas http://elquepocoaprieta.com/2010/02/las-serpientes-ciegas/ http://elquepocoaprieta.com/2010/02/las-serpientes-ciegas/#comments Tue, 09 Feb 2010 00:36:11 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=226 More about Las serpientes ciegasUn extraño “detective” esta buscando a Ben para hacerle cumplir con acuerdo del que esté intenta escabullirse. De Ben no sabemos nada, desconocemos su oscuro pasado, lo único que descubrimos a lo largo de las historia es que le impulsa a romper ese acuerdo, y esto tiene mucho que ver con lo que aconteció en España durante la Guerra Civil.
La historia acontece en Nueva York pero con constantes recuerdos del pasado sobre por qué el protagonista acaba uniéndose al frente Republicano y a participar activamente en la defensa de Barcelona y la batalla del Ebro y lo que le ocurrió allí.

No puedo contar mucho más sin destrozar la historia y la magia de este cómic con guión de Felipe Hernández Cava y unos dibujos un tanto sombríos de Bartolomé Segui, hasta ahora no conocía a estos dos autores pero creerme si digo que voy a intentar seguirlos en sus nuevas (y antiguas) obras.A mi me ha encantado, realmente no descubro nada nuevo, era una apuesta segura ya que la calidad de la obra viene avalada por los premios conseguidos durante el 2008 y el 2009, Mejor obra y al Mejor Guión en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona y el Premio Nacional del Cómic, los dos grandes premios que se pueden ganar en nuestro país.

Únicamente le voy a poner una pega, su duración, es un tomo de 72 páginas (que se quedan en 56 si solo contamos las que narran la historia) que se me ha hecho cortito, aunque quizás en eso resida una pequeña parte de su éxito, en dejarte con ganas de mucho más.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2010/02/las-serpientes-ciegas/feed/ 0
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde http://elquepocoaprieta.com/2010/02/el-extrano-caso-del-dr-jekyll-y-mr-hyde/ http://elquepocoaprieta.com/2010/02/el-extrano-caso-del-dr-jekyll-y-mr-hyde/#comments Wed, 03 Feb 2010 00:02:56 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=185 More about El Extrano Caso del Dr. JekyllSentía entonces que debía elegir entre las dos. Ambas naturalezas tenían una memoria común, pero compartían desigualmente entre sí las demás facultades. Jekyll (que era un ser compuesto), ora con las más sensitivas aprensiones, ora con verdadero gusto, proyectaba y compartía los placeres y aventuras de Hyde, quien, por su parte, sólo sentía indiferencia ante el doctor, aunque lo recordaba como el bandido de la montaña recuerda la cueva en la que se oculta de sus perseguidores. Jekyll experimentaba más que un interés de padre; Hyde, más que una indiferencia de hijo. Decidirme por Jekyll era morir para aquellos apetitos que durante tanto tiempo había visto con indulgencia y que últimamente comenzaba a disfrutar verdaderamente. Hacerlo por Hyde significaba morir para mil intereses y aspiraciones y convertirme, de una vez y para siempre, en un ser despreciable y sin amigos. La alternativa puede parecer descompensada; pero había una consideración más a tomar en cuenta: mientras Jekyll se atormentaría en el fuego de la abstinencia, Hyde ni siquiera tendría conciencia de todo lo que había perdido. Por extrañas que fuesen las circunstancias en que me encontraba, los términos de semejante debate eran tan antiguos como el propio hombre: muchos de estos móviles y temores determinan la suerte de cualquier pecador trémulo y presa de la tentación. Conmigo sucedió, como ocurre con una inmensa mayoría de mis semejantes, que opté por la parte buena y que no tuve fuerzas suficientes para conservarla.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2010/02/el-extrano-caso-del-dr-jekyll-y-mr-hyde/feed/ 0
Usar “Enviar a” de Google Reader con WordPress http://elquepocoaprieta.com/2010/01/usar-enviar-a-de-google-reader-con-wordpress/ http://elquepocoaprieta.com/2010/01/usar-enviar-a-de-google-reader-con-wordpress/#comments Mon, 25 Jan 2010 00:37:45 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=170 Creo que ya hablé sobre el tema de que gReader nos permite reutilizar los post que de los feeds a los que estamos suscritos con un botón que implementaron, por defecto tiene muchos servicios como Blogger, Twitter, Delicious, Facebook, Posterous ….. pero que pasa si queremos hacerlo con WordPress para publicar de forma rápida una noticia de otro blog? no pasa nada, ya que podemos añadir manualmente la opción de wordpress o cualquier otra.

Una vez que estemos con gReader abierto, nos vamos a “Configuración” -> “Configuración de Reader”, ahora nos vamos a la opción de “Enviar a” y pulsamos sobre “Crear un enlace personalizado”, tendremos un pequeño formulario a rellenar con los siguientes datos.
En nombre le pondremos lo que queramos ver cuando pulsemos sobre el botón “Enviar a”, podemos usar WordPress, el nombre de tu blog o cualquier otra cosa que la identifique.
En URL debemos de poner la URL del servicio que queremos usar, para wordpress debemos usar http://WWW.TUDOMINIO.COM/wp-admin/press-this.php?u=${url}&t=${title}&s=${source}&v=2
En URL del icono daremos la URL del icono que queremos que identifique esta opción, una buena opción sería el favicon de tu blog o este de wordpress que pongo de ejemplo http://s.wordpress.org/favicon.ico?3
El resultado para elquepocoaprieta.com sería:

Configurar Enviar a para usar wordpress

Ahora solo tenemos que usarlo cuando queramos reutilizar una entrada de otro blog y tendríamos una entrada nueva lista para postear o guardarla como borrador en nuestro panel de administración.

Sobra decir que no debe se debe abusar de este sistema y dejar claro de quien es el contenido cuanto se haga uso de este “Enviar a”.

pd. vuelvo a poner en Inglés mi configuración de gReader que ya estoy hecho a eso, ciertas cosas quedan más elegantes en ese idioma.

Visto en thingelstad.com, cosas de los buscadores que me han llevado hasta allí para dar con la fórmula correcta.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2010/01/usar-enviar-a-de-google-reader-con-wordpress/feed/ 1
Una breve historia de casi todo http://elquepocoaprieta.com/2010/01/una-breve-historia-de-casi-todo/ http://elquepocoaprieta.com/2010/01/una-breve-historia-de-casi-todo/#comments Sun, 24 Jan 2010 23:29:35 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=163 More about Una breve historia de casi todoComo podemos deducir por el título, en Una breve historia de casi todo de Bill Bryson tenemos una obra inmensa de divulgación sobre la ciencia, desde el Bosón de Higgs hasta la inmensidad infinita del universo, o universos, de la teoría de las cuerdas a las diversas teorías sobre el desplazamiento de las placas tectónicas, lo mismo estamos enfrascados en el modo de clasificar las bacterias que estamos ante una discusión sobre como prevaleció el homo sapiens frente al neandertal e igualmente se discute sobre las grandes extinciones en la historia de nuestro planeta causadas por impactos de asteroidos, grandes glaciaciones o por que no, por la acción de nuestra especie.

Es sin duda un libro que resuelve muchas dudas y vuelve a traer a tu memoria cosas que posiblemente conocías de tus tiempos en el instituto sobre física o química, grandes nombres con Darwin, Einstein o Avogadro son citados y sus teorías son desmenuzadas ante nuestros ojos.

Todo esto, que a priori puede resultar aburrido, el autor lo hace de forma amena e interesante, tanto que llega a enganchar y estas deseoso de ver que nuevo reto en la corta historia de la humanidad se va a plantear explicarnos, como llegaron grandes las grandes celebridades a sus conclusiones y como, resulta curioso, la mayoría de las veces fue de casualidad y reconocidos sus logros a título póstumo.

Con tantos datos interesantes y con tanta gente influyente este libro contiene, como no podía ser de otra forma, una gran cantidad de citas, os dejo unas pocas.

La teoría cuántica es algo muy digno de consideración — comentó educadamente, pero en realidad no le gustaba –, Dios no juega a los dados.

Einstein

Es demasiado complicado. Tiene parámetros demasiado arbitrarios. No podemos imaginarnos en realidad al creador jugueteando con 20 teclas para establecer 20 parámetros para crear el universo tal como l conocemos.

Leon Lederman

Si este libro contiene una lección, esa lección es que somos terriblemente afortunados por estar aquí … y en el <<somos>> quiero incluir a todos los seres vivos. Llegar a generar cualquier tipo de vida, sea la que sea, parece ser todo un triunfo en este universo nuestro. Como humanos somos doblemente afortunados, claro. No sólo gozamos del privilegio de la existencia sino también de la capacidad singular de apreciarlo e incluso, en muchísimos sentidos, de mejorarla. Se trata de un truco que sólo acabamos de empezar a dominar.

Hemos llegado a esta posición eminente en un periodo de tiempo de una brevedad asombrosa. Los humanos conductualmente modernos llevamos por aquí sólo un 0,0001% más o menos de la historia de la Tierra …, casi nada, en realidad, pero incluso existir durante ese breve espacio de tiempo ha exigido una cadena casi interminable de buena suerte.

Estamos en realidad en el principio de todo. El truco consiste, sin duda, en asegurarse de que nunca encontremos el final. Y es casi seguro que eso exigirá muchísimo más que golpes de suerte.

Bill Bryson, en sus últimas líneas del libro

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2010/01/una-breve-historia-de-casi-todo/feed/ 0
Alma Inmortal http://elquepocoaprieta.com/2010/01/alma-inmortal/ http://elquepocoaprieta.com/2010/01/alma-inmortal/#comments Sat, 23 Jan 2010 23:30:47 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=153 Que sería de nosotros sin las redes sociales, yo no soy muy dado a ellas, no soy muy reacio a registrarme ya que estoy en varias pero usarlas ya es otra cosa, la única red social que uso asiduamente y de la que saco algún beneficio (social) es anobii de la que ya hablé hace tiempo.

Hoy me he llevado una grata sorpresa, me ha llegado a mi cuenta de anobii un mensaje de Dianna M Marques indicándome que debido a mis gustos literarios posiblemente me gustará la primera novela Alma Inmortal de la saga El Escarabajo que ella ha escrito y auto-publicado ya que no ha encontrado una editorial que la apoye.

Varios son los motivos los que me han llevado a escribir esta entrada, pero entre ellos debo de destacar que me apetece apoyarla y no unicamente comprando el libro, así que intento darle de esta forma un poquito más de difusión a su obra.

En su página web podemos descargarnos los primeros tres capítulos de Alma Inmortal y la verdad que trás leerlos me han gustado, enhorabuena Dianna, solo deseo que tengas fuerza y éxito para seguir con la publicación de tu trilogía y ojala que alguna editorial tenga que tirarse de los pelos por no saber aprovechar la ocasión.

Os dejo con el mensaje que me ha enviado y no pierdo más el tiempo, voy a hacer mi pedido ahora mismo.

Hola!
Quisiera presentarte mi novela, ALMA INMORTAL ya que creo por tus gustos que te puede gustar.
Es una auto-publicación ya que de momento no tengo editorial.
Mas información:
www.diannammarques.com
http://www.youtube.com/watch?v=VXqEYrMg90w&feature=play…

Alma inmortal es la primera de una serie de tres novelas, llamadas la saga del Escarabajo. Es del género de ciencia-ficción y fantasía, con un toque romántico.

Sinopsis:

¿Y si tu mundo no fuera sólo tuyo?
Kate, una chica corriente de Nueva York, tras una aventura en Venecia con sus amigas y un suceso inesperado, tendrá que abandonar su vida, tal y como la conocía hasta aquel instante, y enfrentarse al secreto mejor guardado de la historia. Así, se introducirá en un nuevo mundo, que ha evolucionado a la par que la sociedad en la que vivimos y cuyos orígenes se remontan a la prehistoria, pero que siempre se ha mantenido oculto a los ojos de los mortales.

¿Podrás vivir sin saber cuál es el secreto?

Reseña:

En la primavera de 1988, Kate, una joven de veintiséis años residente en Nueva York, viaja con dos amigas a Venecia, con motivo de la despedida de soltera de una de ellas.
Allí conoce a Enzo, un joven gondolero de su misma edad que la seduce y la deja embarazada.
Cuando Kate regresa a casa, descubre su estado y decide avisar a Enzo para informarle de su situación, pero él reacciona de una manera extraña y al día siguiente va a verla a Nueva York para convencerla de que aborte ya que, según él, en su familia hay antecedentes de una grave enfermedad. Kate, presa de un nuevo instinto maternal, se niega a no tener al bebé y Enzo, resignado ante sus negativas, decide llevarla ante un bufete de abogados para, aparentemente, redactar un documento donde ella renuncia a pedirle responsabilidades sobre el bebé.
Pero el bufete de abogados resulta ser de lo más inquietante y, allí, Kate descubre la verdadera naturaleza de todo, que un gran secreto escondido desde hace millones de años sobrevive en nuestra sociedad, atrapando la vida de Kate y transformando todo su mundo.

Para posibles mal pensados, NO, no tengo nada que ver con Dianna M Marques ni con Alma Inmortal, todavía queda gente que somos capaces de hacer algo por los demás sin esperar nada a cambio (aunque bueno, una bonita dedicatoria de la autora no estaría nada mal XD).

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2010/01/alma-inmortal/feed/ 2
A por la fotografía digital http://elquepocoaprieta.com/2010/01/a-por-la-fotografia-digital/ http://elquepocoaprieta.com/2010/01/a-por-la-fotografia-digital/#comments Sat, 23 Jan 2010 22:52:11 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=141 Para poder seguir haciendo honor al título del blog “el que poco aprieta”, hace una semana que me he metido en un nuevo hobby que necesita mucho tiempo y muchos disparos para dominarlo, estoy entrando en el mundo de la fotografía digital.

Venia rondándome la idea un tiempo por la cabeza pero la inversión que hace falta para tener un equipo más o menos digno es importante, tras algún capricho modesto con el dinero del premio que gané gracias al tutorial del DNIe decidimos ponernos a mirar cámaras fotográficas.

Dos cámaras eran las que entraban en el presupuesto permitido (o un poquito más) y sus características y diseño nos gustaban, la Canon 500D y la Nikon D5000 eran las candidatas, tras escuchar opiniones, leer reviews, manosearlas un poco y demás pruebas poco serias al final se ha venido para casa la Nikon D5000.

Las características de la cámara son:

  • Sensor CMOS de 12.3 megapíxeles
  • Profundidad de color de 12 bits
  • ISO 200-1600 (100-3200 forzado)
  • Ráfaga de 4fps (9 RAW – 100 JPEG)
  • Visor con 95% de cobertura y 0.95X de magnificación.
  • 11 puntos de enfoque
  • Sistema de reducción de polvo en el sensor.
  • D-lighting activo.
  • Live view
  • Puerto HDMI
  • Conexión para GPS
  • Ranura para tarjetas SD

Un kit compuesto por el cuerpo de la D5000, un objetivo 18-55mm y otro 55-200mm, trípode, bolsa de transporte y tarjeta de 2 gigas es el material con el que cuento aunque posiblemente cuando estudie un poco las opciones me haga con un disparador remoto que los hay desde el irrisorio precio de 3 euros.

Este kit fue el que desequilibró la balanza durante la elección, realmente de primeras la Canon 500D gozaba de mi simpatia pero las diferencias entre los modelos son muy pocas y la pantalla abatible y el kit con el que tengo todo lo necesario para poder empezar en este maravilloso mundo pesaron más. ¿Habría sido mejor elección la Canon? ni me lo planteo, si los que realmente saben de fotografía no son capaces de ponerse de acuerdo en la guerra Canon vs Nikon (como me recuerda a otras guerras bipolares, sirva como ejemplo el interminable “gnome vs kde”) no creo que venga yo ahora desde la ignorancia a poner algo de luz sobre el tema.

Lo primero que necesito es aprender, y si es de los grandes mejor, para ello he pedido a un buen amigo que me recomiende alguna fuente fiable y que haya pasado sus filtros (si alguien de confianza ya ha sondeado un tema no creo necesario el no aprovechar este hecho y ahorrarme un poquito de tiempo), fue muy rápido al respecto, un libro y un curso en vídeo. Ya me estoy leyendo el libro Fotografía Digital de Alta Calidad de Jose María Mellado y tengo pendiente el curso en vídeo Curso de fotografía Tripode que esta centrado en la fotografía clásica (como dice JM Mellado, que rápido aprendo) y con el que espero comenzar a cimentar los conocimientos de este arte.

Os dejo unas imágenes de la cámara extraídas de xataka y la primera foto propia que me ha gustado.

nikon_d5000_1 nikon_d5000_3 nikon_d5000 20100119-DSC_0030

Me queda mucho por aprender, prácticamente todo, peropasito a pasito, buscando el equilibrio y dejándome llevar …

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2010/01/a-por-la-fotografia-digital/feed/ 0
¡Hola mundo! http://elquepocoaprieta.com/2010/01/hola-mundo/ http://elquepocoaprieta.com/2010/01/hola-mundo/#comments Wed, 13 Jan 2010 15:28:16 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=1 Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o Bórrala, ¡y comienza a publicar!.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2010/01/hola-mundo/feed/ 1
Los Reyes Magos vienen de Oriente http://elquepocoaprieta.com/2010/01/los-reyes-magos-vienen-de-oriente/ http://elquepocoaprieta.com/2010/01/los-reyes-magos-vienen-de-oriente/#comments Wed, 06 Jan 2010 08:32:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=125 montt en dosis diarias – 2010-01-06

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2010/01/los-reyes-magos-vienen-de-oriente/feed/ 0
El 2009, libro a libro http://elquepocoaprieta.com/2010/01/el-2009-libro-a-libro/ http://elquepocoaprieta.com/2010/01/el-2009-libro-a-libro/#comments Fri, 01 Jan 2010 12:45:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=124 Al igual que el año anterior me ha parecido interesante publicar un listado de los libros que he leído en estos últimos 12 meses.

De nuevo he optado por la fórmula de mezclar grandes títulos clásicos con actuales, mucho cómic y scifi, el éxito del año, algún título poco conocido pero de temática afín a mi y alguna recomendación de personas de las que no suelen fallar.

Os dejo con los títulos para que les metáis un vistazo y ahora sigo hablando.

More about UbikMore about BlanketsMore about Rebelión en la granjaMore about Sinuhé, el egipcioMore about Cuaderno de tormentasMore about DexterMore about Querido DexterMore about Berlín: Ciudad de piedrasMore about Berlín. Ciudad de Humo.More about CrepúsculoMore about Hacedor de estrellasMore about Crónicas marcianasMore about Batman, El contraataque del caballero oscuroMore about Dead SpaceMore about Un mundo felizMore about Los hombres que no amaban a las mujeresMore about Los doceMore about Mazinger Z Vol. 1More about La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolinaMore about Z MAZINGER Vol. 1More about Z MAZINGER Vol. 2More about La reina en el palacio de las corrientes de aireMore about 1602More about Las calles de arenaMore about ¿Quién se ha llevado mi queso?More about El curioso incidente del perro a medianocheMore about Pasajes de la historiaMore about DominioMore about Z MAZINGER Vol. 3More about Los nuevos vengadores 1More about Z MAZINGER Vol. 4More about From HellMore about All Star SupermanMore about Z MAZINGER Vol. 5More about Soy una matagigantesMore about Todo Paracuellos

Si hablamos de números han pasado por mis manos 36 libros sumando un total de 12022 páginas, una cifra superior a la del año anterior.

Como curiosidad, a primeros de Noviembre igualé la marca de 2008, 32 libros y la cifra total de páginas se parecía mucho a la anterior.

Una diferencia de 34 páginas hacen que la media de páginas de cada libro sea de 337 o 338 según el año, me resulta curioso que teniendo en cuenta que las páginas de un libro varían tanto (entre 200 y 1000) entre títulos al final con la misma cantidad de libros leídos la media haya coincidido tanto aunque al final haya bajado hasta 333.

Entre toda esta maraña, si tuviera que elegir uno y solo uno entre ellos me quedaría (no sin dudar) con Shinué, el Egipcio, un libro que no entra en mis géneros favoritos pero que me dejo un muy buen sabor de boca …… que buen regalo de reyes fue este.

Entre el cómic/manga destacaría All Star Superman, (el dibujo de From Hell me parece demasiado sucio para una lectura cómoda, lo que no quita que tenga momentos sublimes y Mazinger me encanta pero a partir de ciertas edades le puede faltar algo de magía, más aún cuando la historia no es la original).

En Scifi creo que Un Mundo feliz podría ser el título que más me gusto y entre el resto de géneros destacaría Pasajes de la Historia de Juan Antonio Cebrían.

Y hasta aquí hemos llegado, Feliz 2010 y a leer mucho, yo empiezo ahora mismo.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2010/01/el-2009-libro-a-libro/feed/ 0
Trilogía Millennium http://elquepocoaprieta.com/2009/12/trilogia-millennium/ http://elquepocoaprieta.com/2009/12/trilogia-millennium/#comments Thu, 31 Dec 2009 22:38:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=123 More about Los hombres que no amaban a las mujeres - Stieg Larsson - Millenium 1More about La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolinaMore about La reina en el palacio de las corrientes de aire
La trilogía Millennium, escrita por Stieg Larsson esta compuesta por “Los hombres que no amaban a las mujeres”, “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina” y “La reina en el palacio de las corrientes de aire”.
Mucho se ha escrito sobre estos libros, entre otras cosas porque ya han perdido el factor noticia pero personalmente creo que el hecho de que su autor muriera antes de la publicación del primero ha sido fundamental en el éxito cosechado por la saga.

No quiero quitar mérito alguno ni calidad al autor, pero mi opinión personal es que si no se hubiera dado la fortuita muerte de Stieg Larsson estos libros hubieran quedado en lo que realmente son, unos buenos libros de (la olvidada) novela negra que seguramente no hubieran caído en mis manos ni me hubieran sacado de mis géneros habituales, lo que habría sido una pena porque he disfrutado de la lectura.

Tal y como ocurrió en su día con El código Da Vinci (salvando las distancias y evitando cualquier comparación en calidad/estilo) no existe una librería o tienda especializada donde al menos uno de los tres libros de la saga no ocupen un lugar destacado. En el fondo me alegro cuando ocurren estos casos y la publicación de un libro se convierte en un acontecimiento social, se unen radio, cine (muy recomendable la película), televisión y revistas para publicitarlo y el éxito esta asegurado. Está claro que este hecho incentiva la lectura, más aún en la época veraniega donde nos acribillaron a publicidad y mucha gente tiene más tiempo libre, así es como se gesta el acontecimiento literario del año.

Ahora, con la trilogía publicada nos encontramos ante un aluvión de novelas del género o relacionadas que tratan de hacerse con un trozo del pastel dejado por Millennium. Es normal que quieran aprovechar el tirón pero llegar a publicitar un libro como el preferido de Stieg Larsson ya canta demasiado, y al menos personalmente, no me dice nada sobre la calidad de él; como no podía ser de otra forma, la novela escandinava goza de una reforzada salud y visibilidad en las estanterías.

Centrándome en la saga, “Los hombres que no amaban a las mujeres” me parece una nóvela muy buena, disfruté con la lectura cuando empecé a cogerle el ritmo al bueno de Stieg y tras pasar unos primeros 15 capítulos conociendo a la inmensa familia Vanger no pude despegarme del libro hasta descubrir el oscuro secreto que ocultaban.

Después vino “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina”, los acontecimientos suceden un tiempo después de donde nos dejo Millennium 1 y la trama principal se centra en la historia de la carismática (sobre todo ahora) Lisbeth Salander, conocemos quien fue y por que ha llegado a ser como es. Ahora la acción es mayor, la policía, la mafia, las investigaciones de Kalle Blomkvist, la venganza personal de Sally por “todo lo malo” que le ocurrió cuando tenía 12 años … en definitiva, tenemos poco tiempo para respirar y tenemos que volver a conocer a una gran cantidad de personajes que se nos presentan.

Para finalizar tenemos “La reina en el palacio de las corrientes de viento”, o lo que es lo mismo, Millennium 3, que es una continuación pura y dura de Millennium 2, empieza justo a continuación del trágico final que nos dejó con el corazón en un puño por conocer el futuro inmediato de Sally.
De nuevo el elenco de personajes crece y la historia personal de nuestra particular hacker esta siendo desmenuzada, no veas la sorpresa que me lleve cuando de un plumazo desapareció uno de los malos malísimos, ¡pero si me quedan 600 páginas por leer! Volvemos a investigaciones periodísticas, de empresas de seguridad, policiales, estatales uffff …. al final todo se aclara y cada personaje tiene lo que se merece.
En algunos momentos mientas leía el libro me daba la impresión de que está publicado con prisas y que no mantiene el mismo nivel en cuanto estilo y redacción que los anteriores. Hay acontecimientos que ocurren de forma precipitada pero en gran medida creo que eso es una de las características de la narrativa de Larsson, lo mismo nos entretiene durante varias páginas con los detalles del hardware del nuevo Mac de Lisbeth que ocurre un asesinato sin comerlo ni beberlo, aún así, tengo la sensación de que no ha pasado por los mismos filtros que las anteriores entregas.

Resumiendo, durante la Saga Millenium se nos narran unas historias personales que mantienen un factor en común, el maltrato a las mujeres. Toda una denuncia encubierta tras asesinatos, abusos de poder e investigaciones periodísticas y policiales.

Nos quedaremos con las ganas de seguir disfrutando esta saga pues su difunto autor (que no llegó a ver publicado el primer tomo) según los rumores, tenía la firme intención de prolongarla mucho más.

Y ahora para ir terminando, os dejo una curiosidad y una cita, como curiosidad Asphyxia, el software que usa Lisbeth Salander para acceder a la información de los ordenadores que hackea existe, o al menos eso es lo que nos quieren hacer creer con una web a medio hacer (me encanta la coletilla de que Lisbeth no trabaja allí).

Para finalizar, una cita que posiblemente sea de lo mejorcito que se puede extraer de las cerca de 3000 páginas de Millennium.

“No existen inocentes, solo distintos grados de responsabilidad”
]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/12/trilogia-millennium/feed/ 0
Conejo Frustrado 55: La Piruleta http://elquepocoaprieta.com/2009/12/conejo-frustrado-55-la-piruleta/ http://elquepocoaprieta.com/2009/12/conejo-frustrado-55-la-piruleta/#comments Mon, 14 Dec 2009 00:00:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=122 Conejo Frustrado 55: La Piruleta:

Comic

Una nueva tira que he descubierto gracias a la función de explorar de gReader.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/12/conejo-frustrado-55-la-piruleta/feed/ 0
Formula 1, calendario temporada 2010 http://elquepocoaprieta.com/2009/12/formula-1-calendario-temporada-2010/ http://elquepocoaprieta.com/2009/12/formula-1-calendario-temporada-2010/#comments Fri, 11 Dec 2009 17:27:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=121 Ya esta listo el calendario para la próxima temporada de la Formula 1. Durante el 2010 vuelve Canadá y se presenta como novedad el circuito de Corea del Sur.

CALENDARIO 2010

  1. 14 de marzo Bahrein
  2. 28 de marzo Australia
  3. 04 de abril Malasia
  4. 18 de abril China
  5. 09 de mayo España
  6. 16 de mayo Mónaco
  7. 30 de mayo Turquía
  8. 13 de junio Canadá
  9. 27 de junio Europa (Valencia)
  10. 11 de julio Gran Bretaña
  11. 25 de julio Alemania
  12. 01 de agosto Hungría
  13. 29 de agosto Bélgica
  14. 12 de septiembre Italia
  15. 26 de septiembre Singapur
  16. 03 de octubre Japón
  17. 24 de octubre Corea
  18. 07 de noviembre Brasil
  19. 14 de noviembre Abu Dhabi
]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/12/formula-1-calendario-temporada-2010/feed/ 0
El trailer definitivo http://elquepocoaprieta.com/2009/12/el-trailer-definitivo/ http://elquepocoaprieta.com/2009/12/el-trailer-definitivo/#comments Fri, 11 Dec 2009 14:27:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=120
Y este tan solo es el Volumen 1, me pregunto por cuál puede ser el argumento que justifique tanta destrucción, lo mismo tiene algo que ver con el #manifiesto

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/12/el-trailer-definitivo/feed/ 0
Chrome en Mac y site de extensiones http://elquepocoaprieta.com/2009/12/chrome-en-mac-y-site-de-extensiones/ http://elquepocoaprieta.com/2009/12/chrome-en-mac-y-site-de-extensiones/#comments Tue, 08 Dec 2009 22:30:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=119
Después de una larga espera por fin tenemos a Google Chrome en Mac y Linux.
Lamentablemente los usuarios de Mac no podemos celebrar que tambien ha sido lanzado el sitio oficial de extensiones para el navegador ya que de momento no son soportadas todavía, aunque prometen implementarlas pronto.
La descarga de este rapidísimo navegador para Mac OS X 10.5 y superior y para arquitecturas Intel en http://www.google.com/chrome?hl=es

En el tiempo que hemos estado esperando el desarrollo de Chrome para Mac el equipo de desarrollo se ha marcado unos logros un tanto peculiares:

  • 73,804 lineas de código escritas específicas para Mac
  • 29 builds de desarrollo
  • 1,177 bugs específicos para Mac se han corregido
  • 12 cómites externos y editores de bugs para el código fuente base para Mac, 48 contribuidores externos de código
  • 64 Mac Minis haciendo continuas builds y testeos
  • 8,760 refrescos y cafes
  • 4,380 chocolotinas?
]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/12/chrome-en-mac-y-site-de-extensiones/feed/ 0
Como se hace un Papá Noel http://elquepocoaprieta.com/2009/12/como-se-hace-un-papa-noel/ http://elquepocoaprieta.com/2009/12/como-se-hace-un-papa-noel/#comments Mon, 07 Dec 2009 23:15:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=118 De la mano de Rare Exports que llevan haciendo Papá Noeles desde 1739 nos llega un documental sobre la caza, captura y adiestramiento de este extraño ejemplar de Laponia.

Y aquí la segunda parte, un tanto dura pero donde al final descubrimos la razón de los Arboles de Navidad.

Vía No puedo creer … en Papa Noel ……. digooooo que lo hayan inventado.
]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/12/como-se-hace-un-papa-noel/feed/ 0
Invitaciones para Google Wave http://elquepocoaprieta.com/2009/11/invitaciones-para-google-wave/ http://elquepocoaprieta.com/2009/11/invitaciones-para-google-wave/#comments Wed, 25 Nov 2009 22:10:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=117 Hace unos días que me invitaron a Google Wave y aunque todavía no le he encontrado una utilidad tengo la esperanza de que pronto la tendrá.
Ya repartí algunas invitaciones a conocidos y ahora me ha llegado otra remesa que voy a repartir por aquí, así que ya sabes, si estas interesado en Google Wave tengo 10 invitaciones disponibles para los primeros que la pidan y me dejen su email en un comentario.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/11/invitaciones-para-google-wave/feed/ 6
Trabajadores motivados http://elquepocoaprieta.com/2009/11/trabajadores-motivados/ http://elquepocoaprieta.com/2009/11/trabajadores-motivados/#comments Mon, 23 Nov 2009 05:28:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=116

Mientras mi jefe actúe como si me estuviera pagando un buen sueldo… yo actuaré como si estuviera haciendo un buen trabajo.

– dicho popular,
(Vía Halón Disparado)

Y vía microsiervos

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/11/trabajadores-motivados/feed/ 0
Chrome OS, lo que falla somos nosotros http://elquepocoaprieta.com/2009/11/chrome-os-lo-que-falla-somos-nosotros/ http://elquepocoaprieta.com/2009/11/chrome-os-lo-que-falla-somos-nosotros/#comments Thu, 19 Nov 2009 23:00:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=115 Mientras que llega o no llega Chrome OS google nos presenta y nos deja probar Chromium OS como aperitivo hasta que llegue el lanzamiento de su SO a finales del 2010.

Una pena que solo funcione en memorias SSD, si no hubiera devuelto el Aspire One para cambiarlo por el EEE 1000H podría compilar y probar esta versión de Chromium OS.
De nada sirve lamentarse ahora, os dejo con el vídeo que aunque este en inglés es muy fácil de entender:

Lo único que le falla a Chrome OS somos nosotros y nuestro entorno, un sistema operativo basado en la web, donde nuestro único interfaz será el navegador, esa es la visión de Google sobre la informática dentro de 5 años, y estoy totalmente de acuerdo, creo que ya lo he dicho alguna vez pero el 99% del tiempo que paso con el teclado en las manos estoy delante de un navegador.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/11/chrome-os-lo-que-falla-somos-nosotros/feed/ 1
Me apunto al concurso de tutoriales del DNIe http://elquepocoaprieta.com/2009/11/me-apunto-al-concurso-de-tutoriales-del-dnie/ http://elquepocoaprieta.com/2009/11/me-apunto-al-concurso-de-tutoriales-del-dnie/#comments Sat, 14 Nov 2009 02:10:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=114 No sabía que se había puesto en marcha un concurso al mejor tutorial sobre la instalación del DNIe.

He leído las bases y lo único que me faltaba era licenciar el tutorial que hice bajo Creative Commons, ya de paso y de forma un tanto rudimentaria dejo todo el blog con una Licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0.

A partir del 30 de Noviembre se conocerá el ganador.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/11/me-apunto-al-concurso-de-tutoriales-del-dnie/feed/ 4
Z Mazinger http://elquepocoaprieta.com/2009/11/z-mazinger/ http://elquepocoaprieta.com/2009/11/z-mazinger/#comments Tue, 10 Nov 2009 22:45:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=113 More about Z MAZINGER Vol. 1More about Z MAZINGER Vol. 2More about Z MAZINGER Vol. 3More about Z MAZINGER Vol. 4More about Z MAZINGER Vol. 5

En esta versión de Go Nagai se justifica la existencia de los robots gigantes como el cuerpo mecánico de los dioses del Olimpo, durante la antigua Grecia Zeus acaba muriendo en la tierra por defender a los humanos de otros dioses. Después de mucho tiempo su cuerpo es descubierto en una excavación arqueológica para acabar siendo pilotado por Koji Kabuto y dar vida a Z Mazinger.

Una historia pasable en la que Z Mazinger tiene que defender la tierra de una invasión encabezada por Ares, Hades, el Doctor Infierno como Hell Gigandes, el Barón Ashler y otros dioses y brutos mecánicos

Poco a poco veremos como Sayaka Yumi acaba a los mandos de Afrodita para ayudar a Z Mazinger e intentar expulsar a los invasores de su base lunar.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/11/z-mazinger/feed/ 0
La semana del espartano http://elquepocoaprieta.com/2009/11/la-semana-del-espartano/ http://elquepocoaprieta.com/2009/11/la-semana-del-espartano/#comments Mon, 09 Nov 2009 22:45:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=112 La imagen original de izra en deviantart
Dame la voz celebra la semana del espartano ¡aauuuuu! aunque esta semana lo he escuchado en Lunes suelo ser un long tail.
Si no entiendes nada no te preocupes, escucha esto, suscribete al podcast o recibe cariñosamente un consejo de juanito.

itunes

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/11/la-semana-del-espartano/feed/ 0
Los drivers del SRC3310 http://elquepocoaprieta.com/2009/11/los-drivers-del-src3310/ http://elquepocoaprieta.com/2009/11/los-drivers-del-src3310/#comments Sat, 07 Nov 2009 00:00:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=111
Como existe gente que tiene problemas con el disco que viene con el lector SRC3310 dejo una imagen del mismo lista para descargar.

Si tenéis problemas con la instalación podéis recurrir al manual que deje ayer y que parece que la gente de tractis va a enlazar desde la página de ayuda a la instalación.

El archivo se llama RED.es.dmg y contiene las instrucciones, el manual del lector y los drivers, para MACOSX, Ubuntu y Windows.

Lo podéis descargar desde cualquiera de los siguientes mirrors.

Subida múltiple gracias a RapidSpread y autorizada de forma expresa por SCMMicro, el copyright del contenido de la descarga pertenece a SCMMiroSystems Inc.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/11/los-drivers-del-src3310/feed/ 0
Habemus Twitter http://elquepocoaprieta.com/2009/11/habemus-twitter/ http://elquepocoaprieta.com/2009/11/habemus-twitter/#comments Fri, 06 Nov 2009 23:30:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=110
En @pdrdiaz ¡ya era hora!

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/11/habemus-twitter/feed/ 0
Instalar lector DNIe de tractis http://elquepocoaprieta.com/2009/11/instalar-lector-dnie-de-tractis/ http://elquepocoaprieta.com/2009/11/instalar-lector-dnie-de-tractis/#comments Thu, 05 Nov 2009 23:41:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=109 primer premio

Premiado por tractis.com

Con el lector del DNIe en casa lo que me faltaba era ponerlo a funcionar, ya había estado peleándome antes con otro lector (el C3PO, también compatible con MACOSX) y el proceso viene a ser el mismo, salvo que el C3PO no necesita la instalación de drivers.

El lector es un Alfatei SCR-3310, en su web podéis encontrar un pdf con más información sobre él. Muestro la instalación en Snow Leopard, aunque toda la parte del navegador web es igual en cualquier sistema operativo, así que esa parte del tutorial es valida para Ubuntu y para Windows

Importante, no conectar aún el lector, vamos a conectarlo más tarde.

Lo primero que debemos hacer es seguir las instrucciones que aparecen en la parte trasera del CD, que para algo las ponen, no están únicamente para decorar.
Leemos el archivo START_MAC.txt que se encuentra en el directorio raíz

Con una idea general de lo que debemos de hacer empezamos por algo que no es obvio, instalar OpenSC (proyecto libre de lectores de tarjetas), nos interesa y recomiendo la versión sca-0.2.3pre2.dmg, así que descargamos e instalamos (si decides usar la versión 0.2.7 lee este comentario).

Ahora, y ya siguiendo las instrucciones del manual vamos a la web de descargas del DNI electrónico para MacOS X 32/64 bits y descargamos el archivo opensc.dnie-1.4.4.4.dmg, lo instalamos como si de cualquier otro programa se tratase y tras introducir la contraseña nos avisará de que debemos reiniciar la sesión.


Al volver a iniciar sesión y ya con el modulo de seguridad PKCS#11 instalado se nos abrirá el navegador, en Firefox 3.5 la página de instalación no realizará la instalación automática del módulo de seguridad (la gente de Firefox ha deshabilitado esa opción por razones de seguridad), y hay que realizarlo de modo manual (abre el archivo /Library/OpenSC/share/web/instala_modulo.htm) y tenemos que instalar el dispositivo de seguridad, asegúrate que se hace este paso de forma correcta antes de continuar ya que este suele ser uno de los puntos conflictivos, si no nos damos cuenta y seguimos hacía adelante podremos perder mucho tiempo viendo que es lo que falla.

Para comprobar la instalación del dispositivo vamos a Firefox->Preferencias->Avanzado->Cifrado->Dispositivos de Seguridad, deberías de ver algo así:
Si no te aparece ha llegado la hora de conectar el lector a un puerto USB (no entiendo la coletilla esa de … a un puerto USB libre, si veo que alguien es capaz de conectar algo a un puerto USB ocupado le hago un monumento) e introducir el DNIe en él, pulsa sobre cargar, por defecto se llama “Nuevo módulo PKCS#11″, cambialo por “DNIe” o por cualquier otro pero cámbialo y selecciona el archivo /Library/OpenSC/lib/opensc-pkcs11.so o escribe la ruta en el campo Archivo del módulo.

Después de pulsar sobre Aceptar ya deberíamos de tener el modulo cargado como se ve en la anterior imagen.

Bien, sigamos, como he dicho antes se nos abrirá el navegador web y nos indicara que debemos descargar e instalar el Certificado Raíz (control+click o botón derecho->Guardar enlace como…)de la Dirección General de Policía.

Recuerda que si no se abre automáticamente esa web la podemos abrir desde /Library/OpenSC/share/web/instala_modulo.htm.

Lo guardamos donde queramos y procedemos a instalarlo en el navegador, muy facil, vamos a la barra de menús y seguimos la ruta Firefox->Preferencias->Avanzado->Cifrado->Ver Certificados


Pulsamos sobre importar, seleccionamos el archivo ACRaiz.crt descargado y marcamos las tres casillas indicando que confiamos en el certificado y aceptamos.

Opcional (instalación de drivers): Vamos instalar los drivers, si tienes algún problema con el CD que te enviaron puedes descargarlo desde aquí (tengo autorización expresa de SCMMicro para colgarlos y distribuirlos respetando el copyright original). Montamos la imagen descargada o introducimos el CD, en la carpeta MACOSX tenemos el paquete de instalación scmccid_5.0.11_mac.pkg (el manual de instalación del driver está en la carpeta correspondiente a cada idioma, pero realmente no hace falta) lo ejecutamos haciendo doble click sobre el paquete o con la combinación comando+o, se nos presentara información acerca del driver que vamos a instalar.


Tras pulsar sobre instalar tendremos una información sobre el driver, su ruta de instalación y como configurar algunos parámetros entre otras cosas, para el uso que vamos ha hacer de momento no nos interesa esa información así que pulsamos sobre siguiente, leemos y aceptamos la licencia y finalmente pulsamos sobre el botón Instalar y volvemos a meter la contraseña de administrador.


Ya lo tenemos instalado todo instalado y es la hora de probarlo, desde la web dnielectronico.es podemos hacer la prueba entrando a su herramienta para la Comprobación de certificados

Este es un punto que se debería de mejorar mucho, no es nada intuitivo y la mayoría de los usuarios directamente cerrarían la ventana del navegador. Firefox nos dice que el servidor al que nos vamos a conectar dice ser seguro, pero que el no pone la mano en el fuego, somos nosotros los que debemos de decidir, pulsamos sobre entiendo los riesgos y a continuación sobre el botón que aparecerá con el texto Añadir excepción …


Tras descargarse el certificado nos aseguramos de que este marcada como permanente para no tener que volver a repetir este paso nunca más (o hasta que caduque el certificado en Junio del 2010 en este caso) y pulsamos sobre Confirmar excepción de seguridad.
Y tachan
Ya tenemos nuestro DNIe funcionando a pleno rendimiento, ahora podemos usarlo para identificarnos ante la Administración Pública, muchos Bancos o Cajas de Ahorro, el propio tractis.com y esperemos que cada día más y más servicios usen esta tecnología.

Si obtienes un error del tipo:

Conexión segura fallida
Ha ocurrido un error durante una conexión a av-dnie.cert.fnmt.es.
El otro extremo de la conexión SSL no puede verificar su certificado.
(Código de error: ssl_error_bad_cert_alert)

Realmente no es un error como tal, comprueba que tu lector funciona, desde la terminal escribe:

xascorro$ /Library/OpenSC/bin/pkcs15-tool -D

Si ves que la luz del lector parpadea y aparecen muchas lineas de información el lector funciona correctamente, repasa la instalación del modulo PKCS11 en Firefox ya que posiblemente el problema sea ese.

Si has hecho varias pruebas y no sabes que está bien instalado y que no lo mejor es hacer una desinstalación, respirar profundamente y volver a empezar leyendo todo con mucho atención.

En Firefox limpiamos los módulos y certificados que hemos instalado.

Abrimos un Terminal y nos loguemos como usuario root

84:~ xascorro$ sudo -s

Tras introducir la contraseña desinstalamos SCA y OpenSC

bash-3.2# /Library/OpenSC/bin/dnie-uninstall
bash-3.2# /Library/OpenSC/bin/opensc-uninstall

Y nada más, con paciencia y paso a paso todo sale, no es demasiado complicado pero mucho mucho mucho tiene que mejorar esto para que el DNIe sea de verdad una herramienta al alcance de todo el mundo.

¿Sigue sin funcionar? tal vez te ayude este videotutorial de TaZZiTo.com o los consejos de emilcar.es
Manual revisado y editado, gracias a Pedrito, Miguel Ramo, Carola, Daniel Rodríguez y a todos por los comentarios

Creative Commons License

Instalación de Lector SCM SCR3310 en Mac OS X por Pedro Díaz esta licenciado bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 España License.
Se puede encontrar en elquepocoaprieta.blogspot.com.
El contenido del CD de drivers de SCMMicro esta sujeto al copyright original de SCM.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/11/instalar-lector-dnie-de-tractis/feed/ 94
Con la buena onda http://elquepocoaprieta.com/2009/11/con-la-buena-onda/ http://elquepocoaprieta.com/2009/11/con-la-buena-onda/#comments Wed, 04 Nov 2009 15:26:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=107 Gracias a Daikrieg estoy en GoogleWave, tengo que informarme de como funciona y que ofrece porque aunque estaba interesado no estoy en la onda.

Tendré que pillar un rato libre para empaparme del tema.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/11/con-la-buena-onda/feed/ 0
Tractis y Julio Verne http://elquepocoaprieta.com/2009/11/tractis-y-julio-verne/ http://elquepocoaprieta.com/2009/11/tractis-y-julio-verne/#comments Wed, 04 Nov 2009 15:15:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=106

La fototelegrafia permitira enviar escritos, firmas o ilustraciones y firmar contratos a una distancia de 20.000 kiometros.
Todas las cassas estaran conectadas.

Julio Verne, “Paris en el Siglo XX”, 1863

Asi se presentan los lectores para el DNIe que promociono tractis junto a un buen puñado de blogs.

El mío lo he encontrado en el suelo al lado de una ventana de casa, por lo menos me ahorro el viaje de ir a por el a Correos, o de que se tenga que pasar de nuevo la agencia de transportes.

En breve, la instalación …

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/11/tractis-y-julio-verne/feed/ 1
Frequently Asked Questions About Time Travel http://elquepocoaprieta.com/2009/10/frequently-asked-questions-about-time-travel/ http://elquepocoaprieta.com/2009/10/frequently-asked-questions-about-time-travel/#comments Fri, 16 Oct 2009 16:30:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=105 Que me perdone Chris O’Dowd por etiquetar la entrada como sci-fi en vez de como Ciencia Ficción pero así son las cosas.


Frequently Asked Questions About Time Travel
(también conocida como FAQATT) es una comedia inglesa (benditos subs) de los más entretenida en la que veremos como los protagonistas se ven metidos en unos bucles temporales en los que necesitaran todo su ingenio friki para salir airosos (más o menos).

Tenía la película en el punto de mira y los Microsiervos me la recordaron hace poco, menos mal, he conocido a los nuevos mesías.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/10/frequently-asked-questions-about-time-travel/feed/ 0
World of Goo a lo Radiohead http://elquepocoaprieta.com/2009/10/world-of-goo-a-lo-radiohead/ http://elquepocoaprieta.com/2009/10/world-of-goo-a-lo-radiohead/#comments Fri, 16 Oct 2009 14:24:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=104 Si no conoces el juego World of Goo bajate la demo y pruebalo, es una gozada, yo quede encantado con él hace unos cuantos meses y ahora, gracias a una promoción que han sacado los de 2dboy celebrando el primer aniversario del juego puedes comprarlo por lo que creas que vale, o por lo que quieras dar, una donación en paypal es suficiente para descargar la versión completa del juego, ¿quién quiere una demo si puede fijar el precio?


World of Goo Trailer 2 Director’s Cut
por 2dboy

¡Yo ya lo tengo!

Disponible para Mac, Linux y Windows, no dejes pasar esta oportunidad que finalizá el 19 de Octubre, seguro que no te defraudará.

Por cierto, para poner el juego en Español en la versión para Mac solo tenemos que editar el archivo World of goo.app/contents/resource/game/propierities/config.txt y poner en es donde pone {LAN}, ya de paso aprovechamos y subimos la resolución a la que tenga nuestro monitor con los campos width y height.
Para Windows es exactamente igual, cambia la ruta al tipico C:/Archivos de programa…..
Y para Ubuntu no tenemos ningún problema por que ya aparece en Romano Paladino.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/10/world-of-goo-a-lo-radiohead/feed/ 0
La hamburguesa sin carne http://elquepocoaprieta.com/2009/10/la-hamburguesa-sin-carne/ http://elquepocoaprieta.com/2009/10/la-hamburguesa-sin-carne/#comments Sat, 10 Oct 2009 10:45:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=102 Post patrocinado por Bloguzz

Existen alternativas a las hamburguesas tradicionales de carne, que si cerdo, vaca, pollo, pavo … pero ¿que pasa con la gente que no come carne? o ¿por que no podemos aprovechar la facilidad de elaboración de una ha hamburguesa cuando tenemos prisa en la cocina y no queremos renunciar a una comida sana? Pues puede que no mucha gente no lo sepa, pero también están disponibles hamburguesas que sustituyen el ingrediente principal por seitán, tofu o ,como las últimas que he probado, atún.

Isabel me ha enviado unas muestras de sus Burger de atún de Isabel que entran dentro de la gama Abrir y listo para probarlas y ver que me parecen.

El envase, estas hamburguesas se presentan en paquetes de 2 unidades, envasadas al vacío de forma individual, tienen una apertura muy fácil y no es necesario frió para su conservación.

La elaboración de las Burguer de atún Isabel es muy sencilla, unas gotas de aceite en la sartén y en unos pocos minutos están listas. Las he probado de diferentes formas, montando una hamburguesa con tomate, cebolla y lechuga y en plato acompañándolas con patatas fritas (lamentablemente no tengo fotos, arrggghhh).

El sabor es muy bueno, saben a atún, pero a atún tún tún, a cada bocado se aprecia el sabor intenso, no tiene un sabor artificial como ocurre muchas veces con los alimentos pre-cocinados.

La impresión final que me queda tras probarlas es buena, es un alimento sano, es innovador (premio Innoval en la feria Alimentaria 2008 de Barcelona), ofrece una alternativa real para un producto clásico, es fácil de cocinar y combinar con otros alimentos y tiene un buen sabor … ¿que más se le puede pedir?

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/10/la-hamburguesa-sin-carne/feed/ 0
Dominio http://elquepocoaprieta.com/2009/09/dominio/ http://elquepocoaprieta.com/2009/09/dominio/#comments Wed, 23 Sep 2009 04:35:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=100 More about DominioNunca, ni siquiera cuando, como becario, había formado parte del equipo de Google, se había entusiasmado tanto programando. Las últimas líneas añadidas al código fuente estaban dando un resultado extraordinario.
Max se recostó en su sillón y estiró los brazos mientras veía cómo el programa vertía contenidos en la pantalla. En aquel momento tenía una única sonda escaneando internet para él. Imaginó qué sucedería si añadía dos mil, o ¿por qué no?, dos millones más.
- Pues que todo dios se enterará y la habremos liado -reflexionó en voz alta en la solidad de la oficina-. Bueno, creo que ya es suficiente por hoy -añadió, mientras escribía un SMS para su jefe: “vp 1.0 ok n 192.162.231.143″.
Cerró Marte, su ordenador, apagó la luz del escritorio y se deslizó a oscuras, entre el murmullo de los servidores, condenados a cadena perpetua …

Así es como comienza este thriller informático, donde personajes reales y virtuales luchan por un nuevo concepto de la búsqueda por internet que revolucionará el mundo y lo pondrá en pie de guerra.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/09/dominio/feed/ 0
Los nuevos licantropos de Eristoff http://elquepocoaprieta.com/2009/09/los-nuevos-licantropos-de-eristoff/ http://elquepocoaprieta.com/2009/09/los-nuevos-licantropos-de-eristoff/#comments Thu, 17 Sep 2009 21:00:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=99 Post patrocinado por Bloguzz

Delorean es un grupo de pop electrónico hasta ahora desconocido para mi (lastima que no fuera lo que estaba pensando). Gracias al éxito cosechado por el grupo con su último EP Aryton Senna (disfrutalo en Spotify) van a va a participar en el Eristoff Internative Festival, que no es ni más ni menos que un festival pensado exclusivamente para difundirlo mediante internet ¿conciertos 2.0? en su web.

El próximo Eristoff Internative Festival se celebrará el día 4 de Octubre, ahora tienes tres opciones:

  • La primera es la más fácil, esto de da igual así que borras de tu mente lo que has leído y te dedicas a seguir las últimas novedades de los triunfitos.
  • La segunda opción es que te quedas sin hacer nada hasta que llegue la fecha y te conectes a http://eristoffinternativefestival.com a las 22 horas que es cuando comienza y disfrutas del concierto desde tu monitor con unos altavoces de 30€ (o mejor aún en Dolby Digital).
  • La tercera opción viene de mano de Eristoff ya que me ha llegado una invitación para participar en un concurso, disfrutar del Eristoff Internative Festival Pack II y una suscripción de un mes a Spotify Premium (adiós a la publicidad en el trabajo y lastima que no todavía un mejor móvil con tarifa de datos). El objetivo del concurso es crear la mayor manada de lobos posible para conseguir una invitación de entrada + viaje. Yo he creado mi propia manada de lobos, pero claro, menuda manada es esta que solo tiene un triste lobo, hasta el primero de Los tres cerditos podría conmigo, ¡necesito llenarla! si estas dispuesto a ayudarme solo tienes que apuntarte a mi manada (y de paso tu también participaras un sorteo de viaje + entrada).

Por cierto, mi manada como no podía ser de otra forma se llama El que poco aprieta, ¡únete!

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/09/los-nuevos-licantropos-de-eristoff/feed/ 0
Sonido digital en Snow Leopard http://elquepocoaprieta.com/2009/09/sonido-digital-en-snow-leopard/ http://elquepocoaprieta.com/2009/09/sonido-digital-en-snow-leopard/#comments Mon, 14 Sep 2009 23:30:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=98 Como decía antes he realizado unas compras para el Mac Mini, la segunda compra la he adquirido hoy mismo, es baratísima y estoy la mar de contento con ella. Se trata de un Adaptador MiniToslink-Toslink para aprovechar de nuevo las capacidades de conexión del mini.

Nos empeñamos mucho en tener una tele o monitor que soporte la alta definición y no prestamos la atención necesaria a las conexiones de sonido, que precisamente son las que nos dejan con la boca (¿o tal vez oídos?) abierta cuando tenemos un vídeo en 720 o 1080p con sonido DTS o AC3 o Dolby Digital (disfruta las demos de sonidos patrocinadas por Taringa! XD).

Con este pequeño adaptador (que viene con su protector para el cabezal, toma que bien hilado señor geckonegro) tenemos sonido digital 5.1 en el mismo conector donde enchufamos los altavoces, y no, no es una cutre transformación de la señal de sonido para emular un 5.1, es sonido 100% digital a través de cable óptico.
adaptador-toslink-minitoslink-mac-snow-leopardEl Mac Mini de 2009 (al igual que los MB, MBP, iMac, vaya fail que el MBA no lo tenga) incluye una desconocida y poco aprovechada salida combinada de audio óptico digital y de auriculares, la apariencia es la de un conector mini-jack stereo de 3,5mm (los de toda la vida), pero con este adaptador se activa la salida óptica digital que tras conectarla a un amplificador AV, LCD o cualquier dispositivo que soporte este tipo de conexión convierte el sonido en una maravilla, eliminando así cualquier rastro de ruido estático incluso a niveles de volumen elevados (lo típico de las conexiones digitales).

Una vez conectado el adaptador la configuración de la salida de sonido es automática y no tenemos que hacer absolutamente nada para disfrutar del sonido digital 5.1 (salvo tener listo material de calidad para disfrutarlo).
sonido-digital-hd-snow-leopardLa pega, por que no todo es siempre maravilloso y no me gusta dejarme llevar por los fanatismos es que con este tipo de conexión perdemos la capacidad de controlar el volumen general del dispositivo a través del Mac (como se ve en la imagen superior) por lo que tendremos que regularlo en el amplificador o en las aplicaciones que tengan esta característica (iTunes, Plex, VLC, vídeos en el navegador …) que son prácticamente todas aunque pierde un poco de encanto el uso del Apple Remote.

Y con esto y un bizcocho, solo me queda desearos una feliz y sonora HD que debemos disfrutar con un sonido razonable (por mucho que nos cueste), que los vecinos se van a poner que trinan.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/09/sonido-digital-en-snow-leopard/feed/ 0
Ratón bluetooth para el Mac Mini http://elquepocoaprieta.com/2009/09/raton-bluetooth-para-el-mac-mini/ http://elquepocoaprieta.com/2009/09/raton-bluetooth-para-el-mac-mini/#comments Mon, 14 Sep 2009 22:45:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=97 Después de ampliar la ram al pequeño marvin he adquirido recientemente dos accesorios para ampliar las posibilidades del pequeño marvin.

El primero es un V470 Cordless Laser Mouse for Bluetooth® a muy buen precio, un ratón bluetooth láser de tamaño mediano que no incluye adaptador, y que no me hace falta ya que los dos ordenadores que tengo soportan este tipo de conexión inalámbrica.

El ratón tiene soporte para Mac OS X de forma oficial por parte de Logitech e incluye una bolsa protectora para el transporte y un cd con la aplicación Logitech Control Center que se instala en el Panel de Preferencias (sin soporte para los 64 bits de Snow Leopard, aunque podemos usarlo perfectamente en modo 32 bits).

Desde esta aplicación podemos configurar el comportamiento de sus 6 botones, como la velocidad de desplazamiento de la rueda central o configurar el cambio de aplicación para los botones laterales de la rueda del ratón emulando el Comando+Tabulador.

La única pega real que le pongo (espero una actualización del Logitech Control Center) es que el ruido que hace el botón central suena a periférico de hace 10 años, es un clic muy sonoro y seco, pero bueno, tampoco es cuestión de ponerse tan tiquismiquis.

El segundo accesorio, para disfrutar del mundo en alta definición … en el próximo post

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/09/raton-bluetooth-para-el-mac-mini/feed/ 0
Pasajes de la Historia http://elquepocoaprieta.com/2009/09/pasajes-de-la-historia/ http://elquepocoaprieta.com/2009/09/pasajes-de-la-historia/#comments Fri, 04 Sep 2009 20:30:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=96 Era una calurosa mañana del decimotercer día de Quintilis en el 653 después de la fundación de Roma (100 a. C.) cuando la hermosa Aurelia se dispuso para el parto de su esperado hijo. Los asistentes al inminente alumbramiento reflejaban en su rostro cierta preocupación. La madre era joven y fuerte, pero algo no iba bien, pues el niño, aunque empujaba con vigor, no podía salir. Los médicos, temerosos de una tragedia, decidieron actuar con presteza y abrieron el vientre de la parturienta para salvar al bebé extrayéndolo del seno materno. Por fortuna, la socorrida intervención quirúrgica fue un éxito y al fin madre e hijo se pudieron abrazar con amor. Había nacido Cayo Julio César mediante una operación que desde entonces llevaría su nombre: cesaria.

Aunque según la wikipedia la cesárea no proviene realmente de la forma de nacer de Julio Cesar (esto sería más bien un rumor popular) con esta pequeña cita podemos admirar como el bueno de Cebrián convierte la Historia (con mayúsculas) en pequeñas historias (con minúsculas, de las del día a día) capaces de entretener hasta al menos interesado en estos temas.
En Pasajes de la Historia (Veinticinco momentos míticos, de las Termópilas al Barón Rojo) se recopilan 25 relatos sobre los más diversos protagonistas, a parte de los ya referenciados me gustaría destacar los capítulos dedicados a la Era Vikinga, Rodrigo Díaz de Vivar, William Wallace, Juana de Arco, La Armada Invencible o Vincent Van Gogh, aunque todos y cada uno de los capítulos son muy interesantes.

Un libro que se debe de leer si se es fan de Juan Antonio o de la Historia, si se quiere pasar un buen rato obteniendo conocimientos o si no sabes que leer, aquí tienes un muy buen libro.

Con este tipo de narrativa es con la que deberían de enseñarnos desde la Educación Secundaria (por suerte yo tuve 2 buenos profesores que hacían la asignatura amena e interesante), seguro que el índice de aprobados subía entre nuestros jóvenes, por que cuando empiezas a leerlo, quieres devorar una historia tras otra.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/09/pasajes-de-la-historia/feed/ 0
Twitter, by FoxTrot http://elquepocoaprieta.com/2009/08/twitter-by-foxtrot/ http://elquepocoaprieta.com/2009/08/twitter-by-foxtrot/#comments Sun, 30 Aug 2009 13:00:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=95 Una de las tiras cómicas que sigo diariamente es Foxtrot (en su versión traducida), arriba tenéis un pequeño ejemplo de las referencias geeks que nos ofrece con bastante frecuencia.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/08/twitter-by-foxtrot/feed/ 0
El curioso incidente del perro a medianoche http://elquepocoaprieta.com/2009/08/el-curioso-incidente-del-perro-a-medianoche/ http://elquepocoaprieta.com/2009/08/el-curioso-incidente-del-perro-a-medianoche/#comments Thu, 27 Aug 2009 12:45:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=94 More about El curioso incidente del perro a medianocheY por eso un perro al que el veterinario le ha hecho una operación realmente importante y tiene clavos que le salen de la pata si ve un gato se olvida de que tiene clavos saliéndole de la pata y corre tras él. Pero cuando a una persona la operan tiene una imagen en la cabeza del dolor que sentirá durante meses y meses. Y tiene una imagen de todos los puntos que le han dado en la pierna y del hueso roto y de los clavos e incluso aunque vea que se le escapa el autobús no corre porque tiene una imagen en su cabeza de los huesos aplastándose y crujiendo, y de los puntos soltándose y de más dolor aún.

Y por eso la gente cree que los ordenadores no tienen mentes, y por eso la gente cree que sus cerebros son especiales y diferentes de los ordenadores. Porque la gente puede ver la pantalla dentro de su cabeza y creen que hay alguien ahí sentado en su cabeza mirando la pantalla, como el capitán Jean-Luc Picard en Start Trek: La nueva generación, sentado en su asiento de capitán contemplando una gran pantalla. Y creen que esa persona es su mente humana especial que se llama homúnculo, que significa hombrecito. Y creen que los ordenadores no tienen ese homúnculo.

Pero ese homúnculo no es más que otra imagen en la pantalla en sus cabezas. Y cuando el homúnculo está en la pantalla en sus cabezas porque la persona está pensando en el homúnculo) hay otra parte del cerebro observando la pantalla. Y cuando la persona piensa en esa parte del cerebro (la que está observando al homúnculo en la pantalla) pone esa parte del cerebro en la pantalla y hay una nueva parte de cerebro observando la pantalla. Pero el cerebro no ve cómo ocurre eso porque es como la mirada que va rápidamente de un sitio a otro. Cuando se pasa de pensar en una cosa a pensar en otra es como estar ciego.

Y por eso los cerebros de la gente son como ordenadores. Y no es porque sean especiales. sino porque tienen que estar desconectándose constantemente durante fracciones de segundo mientras la pantalla cambia. Y es porque hay algo que no pueden ver que la gente cree que tiene que ser especial, porque la gente siempre piensa que hay algo especial en lo que no puede ver, como el lado oculto de la Luna, o el otro lado de un agujero negro, o en la oscuridad cuando se despiertan por la noche y tienen miedo.

Además las personas creen que no son ordenadores porque tienen sentimientos y los ordenadores no tienen sentimientos. Pero los sentimientos no son más que tener una imagen en la pantalla en tu cabeza de lo que va a pasar mañana o el año que viene, o de lo que podría haber pasado en lugar de lo que ocurrió en realidad, y si es una imagen alegre sonríen y si es una imagen triste lloran.

Este es un ejemplo de como Christopher (un niño autista dispuesto a resolver un misterio) ve la realidad, todo tiene una explicación, solo que nosotros no nos paramos a observar esos pequeños detalles que nos rodean.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/08/el-curioso-incidente-del-perro-a-medianoche/feed/ 0
Las calles de arena http://elquepocoaprieta.com/2009/08/las-calles-de-arena/ http://elquepocoaprieta.com/2009/08/las-calles-de-arena/#comments Tue, 25 Aug 2009 23:45:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=93 More about Las calles de arenaLas calles de arena es la última historia de Paco Roca, un dibujante que sorprendió a todo el mundo con el magnífico Arrugas cosechando una buena lista de premios.

Ahora vuelve con este título que aunque no esta mal no tiene la chispa, la dureza, la ternura y la genialidad que desprendió su obra anterior.

Estaba olvidado en la estantería y decidí leerlo, lo único que saco en claro es que las comparaciones son odiosas, me quedo con la moraleja, si realmente deseas algo deja de quejarte y ¡hazlo!

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/08/las-calles-de-arena/feed/ 0
J&B, aroma y sabor surrealista http://elquepocoaprieta.com/2009/08/jb-aroma-y-sabor-surrealista/ http://elquepocoaprieta.com/2009/08/jb-aroma-y-sabor-surrealista/#comments Tue, 25 Aug 2009 23:20:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=92

J&B nos ofrece por motivo de su 260 aniversario un entretenido y sobre todo precioso juego online desarrollado en flash con el que podemos ganar muchos premios.

Nuestro objetivo en el juego es el de localizar pepitas de oro (que en ocasiones llegan a ser diminutas) a través de una serie de preciosos escenarios de un Londres surrealista.


Cuantas más pepitas encontremos más participaciones tendremos en el sorteo de viajes o entradas a conciertos, y más posibilidades de encontrar premios exclusivos como gafas y zapatillas doradas.


Haciendo uso de un impresionante zoom descubriremos divertidas escenas en alta resolución que ocultan puertas para acceder a nuevas localizaciones donde tendremos un nuevo objetivo adicional, localizar las partes de un misterioso mensaje que nos permitirá participar en el sorteo de dos piezas de colección fabricadas en oro macizo que representan el sabor y el aroma, están diseñadas por el holandés Remie Bakker y tienen un valor de 25000€ cada una.

Como dije este post esta patrocinado por bloguzz, gracias a ellos DIAGEO ESPAÑA se ha puesto en contacto conmigo enviándome un pack que incluye una imagen promocional del Londres surrealista que acompaña este post de 141 x 44 cm, una memoría USB inspirada en el icono de oro con forma de labios de 2 gigas de capacidad (que mañana mismo lo disfrutara su nueva dueña) y una botella de J&B de la que ya estoy empezando a dar buena cuenta mientras escribo estas líneas.

Para no faltar a la verdad la presentación del pack promocional dista un poco (viene muy bien empaquetado en una caja de cartón) de la imagen que ví, no es algo importante pero si resulta más agradable recibir esa bolsita con todo bien ordenado.

Aquí me despido por hoy, solo me queda desearos suerte en vuestra búsqueda y dar la gracias a DIAGEO ESPAÑA y Bloguzz por el pack.

Actualización Jueves 27-08-2009: Introduciendo en la web del juego el código 1749london podéis optar a una Nintendo DSi entre otros premios.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/08/jb-aroma-y-sabor-surrealista/feed/ 0
La reina en el palacio de las corrientes de aire http://elquepocoaprieta.com/2009/08/la-reina-en-el-palacio-de-las-corrientes-de-aire/ http://elquepocoaprieta.com/2009/08/la-reina-en-el-palacio-de-las-corrientes-de-aire/#comments Mon, 17 Aug 2009 13:15:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=91 More about La reina en el palacio de las corrientes de aireEn el descanso, Mikael Blomkvist le dio un beso en la mejilla a su hermana.
- ¿Qué tal ha ido?
- Mikael, estuve brillante contra Teleborian. Lo fulminé por completo.
- Ya te dije yo que ibas a ser invencible en este juicio. Al fin y al cabo, esta historia no va de espías y sectas estatales, sino de la violencia que se comete habitualmente contra las mujeres y de los hombres que lo hacen posible. En lo poco que pude verte estuviste fantástica Lisbeth va a ser absuelta.
- Sí. No hay duda.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/08/la-reina-en-el-palacio-de-las-corrientes-de-aire/feed/ 0
¡Felicidades zurdos! http://elquepocoaprieta.com/2009/08/%c2%a1felicidades-zurdos/ http://elquepocoaprieta.com/2009/08/%c2%a1felicidades-zurdos/#comments Thu, 13 Aug 2009 13:16:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=90 Como buen zurdo que soy no puedo hacer otra cosa que compartir este artículo.

¡Felicidades zurdos!: “

Left Power!

Hoy es el El Día Internacional del Zurdo,

El Día de los Zurdos fue instituido en 1992 por el Club de los Zurdos para celebrar el ser zurdo y concienciar a toda clase de público acerca de las ventajas y desventajas de ser zurdo.

Así que felicidades a todos los que son más habilidosos con la mano izquierda, entre los que orgullosamente me incluyo.

(Vía LaInformación.com)

# Enlace Permanente

Escrito por la mano izquierda de los microsiervos.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/08/%c2%a1felicidades-zurdos/feed/ 1
Google Reader permite compartir entradas en otros sitios http://elquepocoaprieta.com/2009/08/google-reader-permite-compartir-entradas-en-otros-sitios/ http://elquepocoaprieta.com/2009/08/google-reader-permite-compartir-entradas-en-otros-sitios/#comments Thu, 13 Aug 2009 13:11:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=89 Google Reader permite compartir entradas en otros sitios: “

Google Reader

Google Reader abre una puerta a la integración con otros servicios sociales implementando un botón Enviar a. Por defecto tenemos que especificar qué sitios queremos, ya que en un principio ninguno está habilitado. Una vez nos encontremos en la pestaña de configuración, podremos escoger entre una selección de los sitios más populares: Blogger, Delicious, Digg, Facebook, MySpace, Reddit, StumbleUpon y Twitter.

Lo mejor es que no solo se limita a estos sitios, sino que también han habilitado una pequeña API para que podamos añadir nosotros mismos un enlace a otros sitios. Por ejemplo, si queremos añadir un enlace a Menéame debemos introducir http://meneame.net/submit.php?url=http://www.genbeta.com/web/google-reader-permite-compartir-entradas-en-otros-sitios en el campo URL. Esto amplía las posibilidades de compartir rápidamente un enlace en casi cualquier plataforma, como desde nuestro blog en WordPress o desde nuestro tumblelog en Tumblr, aunque estos sitios no estuvieran soportados inicialmente.

Enviar a Menéame

Aún han querido ir un paso más allá, y permiten que automáticamente la url sea recortada con bit.ly. Útil para Twitter y para todos aquellos servicios que tienen limitados los caracteres. La única pega que he encontrado tras un rato usándolo es que la url real muchas veces no se encuentra en el feed, así que acabamos compartiendo una url intermedia de Feedburner Google.

Los chicos de Google Reader han aprovechado y han realizado otro cambio, que resultará útil a quién se le acumulen los feeds. No, no se trata de un mono que se dedique a leer tus feeds. Aún. En realidad se trata de un botón Marcar todo como leído algo más potente, permitiendo marcar como leído sólo las entradas viejas (más viejas que un día, que una semana o que dos semanas). De esta manera las noticias viejas se borrarán y las nuevas seguirán estando intactas.

Marcar como leído

Un buen par de funcionalidades que, sin duda, son mucho más útiles que las últimas actualizaciones, que molestan en el uso diario más que ayudan.


Y esta entrada es la prueba, directamente desde Google Reader a elquepocoaprieta.com, me encanta esta nueva funcionalidad.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/08/google-reader-permite-compartir-entradas-en-otros-sitios/feed/ 0
Querido Watson (no he podido resistirme) http://elquepocoaprieta.com/2009/08/querido-watson-no-he-podido-resistirme/ http://elquepocoaprieta.com/2009/08/querido-watson-no-he-podido-resistirme/#comments Tue, 04 Aug 2009 04:36:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=88 El genial Montt, en su dosis diaria del 3-8-2009.

Resulta curioso que un detective del nivel de Sherlock deje pistas tan claras.
]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/08/querido-watson-no-he-podido-resistirme/feed/ 0
La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina http://elquepocoaprieta.com/2009/08/la-chica-que-sonaba-con-una-cerilla-y-un-bidon-de-gasolina/ http://elquepocoaprieta.com/2009/08/la-chica-que-sonaba-con-una-cerilla-y-un-bidon-de-gasolina/#comments Sun, 02 Aug 2009 04:15:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=87 More about La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolinaPresa de sentimientos encontrados, se quedó inmóvil ante la carta de Mikael. Hasta ese momento había sido ella contra el resto de Suecia, lo que constituía una ecuación bastante clara. Y ahora, de repente, contaba con un aliado o, por lo menos, con un aliado potencial que declaraba que creía en su inocencia. Pero era el único hombre de toda Suecia al que no deseaba ver bajo ninguna circunstancia. Suspiró. Mikael Blomkvist se le antojó, como siempre, un condenado e ingenuo do gooder. Lisbeth Salander no había sido inocente desde los diez años.
“No hay inocentes; sólo distintos grados de responsabilidad.”

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/08/la-chica-que-sonaba-con-una-cerilla-y-un-bidon-de-gasolina/feed/ 2
Ampliar RAM a Mac Mini (Early 2009) http://elquepocoaprieta.com/2009/07/ampliar-ram-a-mac-mini-early-2009/ http://elquepocoaprieta.com/2009/07/ampliar-ram-a-mac-mini-early-2009/#comments Sat, 18 Jul 2009 22:01:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=86 Hay muchos tutoriales sobre como actualizar la memoria RAM a un Mac Mini, la mayoría de ellos son para modelos anteriores al actual que es el del 2009 (Early 2009) y aunque el proceso es básicamente el mismo puede venir bien mostrar las pequeñas diferencias.

Lo primero que necesitamos es la RAM que vamos a instalar. Yo he comprado por unos 70€ 2 módulos de 2GB (KTA-MB1066/2G) para hacer un total de 4GB, los he elegido de la marca Kingston y concretamente el modelo es para los ordenadores Apple. Más tarde leí que desde Kingston tienen un formulario para seleccionar tu tipo de Mac y saber que modelo es el correcto (memoria RAM para Mac Mini 2009), afortunadamente en pccomponentes me aconsejaron bien.

Para desmontar el mini me he guiado de un tutorial de jaca101 en soydemac.com al que llegue a través de tazito.com (excelentes videotutoriales). A continuación lo reproduzco modificándolo levemente para adaptarlo al modelo actual.

Lo primero que necesitamos es un set de cuchillos finitos como los Ginsu. Normalmente la gente usa dos espátulas de preparar paredes para pintar pero como no tengo, los cuchillos me sirven (yo use dos espátulas).


Ahora procedemos a levantar todas las pestañas de un lado; para ello colocamos el Mac Mini panza arriba y le vamos insertando cuchillos como en la foto que sigue:



Comprobamos que la carcasa se ha comenzado a separa levemente y hacemos palanca con un destornillador fino.


Vamos retirando cuchillos de la zona más levantada y procedemos a liberar pestañas de la parte frontal contigua de la misma forma.


Continuamos con el lado que queda contiguo a la zona frontal. Como la carcasa está muy pegada a la base por la inclinación que ha producido el lado opuesto al levantarse, podemos ayudar deslizando una punta de cuchillo a lo lago de la curva hasta llegar a la línea lateral (esto es muy aconsejable). Ahora podemos continuar insertando cuchillos para terminar de liberar el resto de pestañas.


Ya podemos proceder a liberar el Mac Mini de su carcasa. Es recomendable tocar antes una pared (de obra) , suelo, radiador o grifo (cualquier toma de tierra) a la vez que tocamos la carcasa del Mac para liberar cualquier carga estática que podamos tener acumulada ya que vamos a tocar partes sensibles con las manos. (Primero carcasa y luego pared o suelo, así, si hay mucho diferencial, la chispa o cambio brusco de tensión se la lleva la pared y no el Mac).


Ahora viene lo gordo, los bancos de RAM no son visibles, pero no te asustes, hay que levantar todo el bloque en conjunto así que solo hay que quitar los cuatro tornillos de las esquinas del conjunto. Hay uno de ellos que queda debajo de una placa así que tendremos que desmontarla presionando las dos pestañas negras que la sujetan, cuidado con el muelle, sale volando.


Procedemos a retirar los tornillos de las cuatro esquinas. Guardar de forma que luego sepamos cual es cada cual ya que uno de ellos es diferente.


El único tornillo diferente es el que va en el frontal derecho (donde esta el led blanco de encendido), se identifica porque esta al lado del ventilador.


Ahora viene la única diferencia significativa que he encontrado, para poder extraer el bloque de la base del Mac Mini es necesario desconectar esta pequeña faja de la placa del conector de audio, una ligera presión hacia afuera por la parte superior bastara.


Separamos bloque de la base que al quedar unido por la parte trasera por los cables lo podemos dejar apoyado en la carcasa para poder operar los bancos con libertad.


Retiramos un módulo de 1GB y colocamos de esta forma el nuevo. Luego presionamos hacia abajo hasta que las pestañas metálicas atrapen el módulo.

Ya tenemos la RAM en su sitio.



A mí no me hizo falta porque esta limpio todavía pero si ves suciedad es el momento de aprovechar para limpiar la tobera de ventilación, el ventilador y los disipadores de micro y base. Podemos utilizar un spray de aire comprimido o un compresor, pero si no tenemos soplaremos fuerte con la boca con cuidado de no disparar muchos ‘lebrinillos’

Una vez limpio procedemos a montar nuevamente el bloque intentando que entre lo más recto posible para que las conexiones entre base y cuerpo encajen perfectamente.

Una vez puesto el pequeño muelle, su placa y el conector de la placa de las conexiones de audio en su sitio procedemos a cerrar la carcasa haciendo presión. Si no cierra podemos ayudar presionando pestañas.


Con esto solo nos queda volver a conectar el Mac Mini, encenderlo y disfrutar de la nueva memoria.

Si aún así no tienes el proceso claro puedes verlo en este vídeo:


Mac mini (Early 2009) Memory Upgrade ~ 8 minutos
Y si todavía tienes dudas lo mejor es que acudas a alguna tienda especializada para que lo hagan ellos mismos.
]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/07/ampliar-ram-a-mac-mini-early-2009/feed/ 11
Cambiando a OS X http://elquepocoaprieta.com/2009/07/cambiando-a-os-x/ http://elquepocoaprieta.com/2009/07/cambiando-a-os-x/#comments Mon, 06 Jul 2009 22:15:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=85
El día 24 de Junio recibí en casa desde la Apple Store un Mac Mini que compre a través de la store del portal Universia (para ahorrar unos eurillos), C2D 2.0 GHz, 1 GB de memoria, 120GB de disco duro, superdrive doble capa y una Nvidia 9400M, resumiendo, el modelo básico, acompañado por un Apple Keyboard con teclado númerico y cable.

Una vez recibido, a parte de babear viendo las cajitas, lo primero que hice fue pedir la actualización a Snow Leopard pagando únicamente los gastos de envío (8,95€).

Tras instalar algunas aplicaciones, leer/ver algunos tutoriales y dar algunos pequeños bandazos todavía ando familiarizándome con el sistema operativo y el teclado (una maravilla, más aún teniendo en cuenta que vengo de usar el de viper durante 4 o 5 meses).

Me quedo con la reacción inicial tras tenerlo todo más o menos instalado, me digo, bien, ahora hay que hacer que esto funcione decentemente, configurar algunas cosas, etc … me pongo a buscar un poco de información al respecto del estilo (que hacer tras instalar ubuntu) y no encuentro nada, me llevó un par de días (por que no tengo tiempo para nada) en darme cuenta de que no es necesario aprender como configurarlo a fondo, o saber como trabaja, el truco esta en olvidarse de todo eso y simplemente usarlo para familiarizarse con él.

Así que aquí estamos, mi marvin (que así se llamara) y yo, peleando con la tecla comando, manzana, , ⌘ o como queramos llamarla.

Imagen del mini escogida y recortada de la galería de near43
]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/07/cambiando-a-os-x/feed/ 0
Los hombres que no amaban a las mujeres http://elquepocoaprieta.com/2009/06/los-hombres-que-no-amaban-a-las-mujeres/ http://elquepocoaprieta.com/2009/06/los-hombres-que-no-amaban-a-las-mujeres/#comments Wed, 24 Jun 2009 04:40:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=84 More about Los hombres que no amaban a las mujeres - Stieg Larsson - Millenium 1- En pocas palabras, has violado mi integridad personal. Mi jefe no necesita saber con quién me acuesto. Eso es cosa mía.
En la cara de Lisbeth Salander se dibuó una sonrisa torcida.
- Crees que no debería haberlo mencionado.
- En mi caso no tiene la maor importancia. La mitad de Estocolmo conoce mi relación con Erika. Es sólo una cuestión de principios.
- Siendo así, quizá te gustaría saber que yo también tengo un principio; y mi propia comisión ética. Yo lo llamo <el código Salander>. Según él, un cabrón es siempre un cabrón; y si puedo hacerle daño descubriendo sus mierdas, es que entonces lo tiene bien merecido. Sólo le pago con la misma moneda.

La fama que ha tomado la trilogía impulsada por este primer Millenium 1 se la ha ganado a pulso. Es una novela fácil de leer, ideal ahora que aprieta el calor.
Aunque al principio puede resultar una lectura un tanto lenta, a partir del Capítulo 16 todo cambia y nos vemos arrollados por los acontecimientos que se van sucediendo y los descubrimientos de los personajes sobre la trama de Harriet Vanger.
Ya estoy preparado para ver la adaptación al cine y para volver a sumergirme en los misterios de Millenium 2 – La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/06/los-hombres-que-no-amaban-a-las-mujeres/feed/ 0
Ganador concurso bitacoras.com Panda Cloud http://elquepocoaprieta.com/2009/06/ganador-concurso-bitacoras-com-panda-cloud/ http://elquepocoaprieta.com/2009/06/ganador-concurso-bitacoras-com-panda-cloud/#comments Tue, 23 Jun 2009 05:11:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=83 Ya hay ganador para el concurso de bitacoras.com sobre el Panda Cloud Antivirus.
Enhorabuena a duboisfrancisco que desde ojos de pez, tez de limón se ha llevado el premio.

Yo lo intenté, creo que no quedo muy mal pero no pudo ser, pagué por mi falta de experiencia y las prisas, pero bueno, ¿no dicen que lo importante es participar?

Si me cuadran las cuentas estoy entre los primeros 50 participantes y recibiré un obsequio por parte de bitacoras.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/06/ganador-concurso-bitacoras-com-panda-cloud/feed/ 2
Un mundo feliz http://elquepocoaprieta.com/2009/06/un-mundo-feliz/ http://elquepocoaprieta.com/2009/06/un-mundo-feliz/#comments Wed, 17 Jun 2009 16:56:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=82 More about Un mundo feliz

Dios no es compatible con las máquinas y la medicina científica y la felicidad universal.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/06/un-mundo-feliz/feed/ 0
La regla de los tres días http://elquepocoaprieta.com/2009/06/la-regla-de-los-tres-dias/ http://elquepocoaprieta.com/2009/06/la-regla-de-los-tres-dias/#comments Mon, 15 Jun 2009 16:34:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=81 Una de las curiosisimas reglas que podemos aprender en How I met your mother, por que todo el mundo sabe que fue Jesús quien comenzo con esto de los tres días

Y en español gracias a Chavi

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/06/la-regla-de-los-tres-dias/feed/ 5
Tipos de enchufe en el mundo http://elquepocoaprieta.com/2009/05/tipos-de-enchufe-en-el-mundo/ http://elquepocoaprieta.com/2009/05/tipos-de-enchufe-en-el-mundo/#comments Sun, 24 May 2009 20:10:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=80

Para que vayas donde vayas o compres de donde compres no te quedes sin poder recargar o conectar tus gadgets.

Ve corriendo a por tu adaptador.

Visto en alt1040

Más información sobre los distintos tipos de enchufe en la wikipedia y en otae.com

Tags Technorati: ]]> http://elquepocoaprieta.com/2009/05/tipos-de-enchufe-en-el-mundo/feed/ 0 Batman: El contraataque del Caballero Oscuro http://elquepocoaprieta.com/2009/05/batman-el-contraataque-del-caballero-oscuro/ http://elquepocoaprieta.com/2009/05/batman-el-contraataque-del-caballero-oscuro/#comments Sun, 24 May 2009 20:00:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=79 More about Batman, El contraataque del caballero oscuro

DKR2
]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/05/batman-el-contraataque-del-caballero-oscuro/feed/ 0
Trico, lo nuevo del Team ICO http://elquepocoaprieta.com/2009/05/trico-lo-nuevo-del-team-ico/ http://elquepocoaprieta.com/2009/05/trico-lo-nuevo-del-team-ico/#comments Wed, 20 May 2009 21:15:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=78
Si hubo una desarrolladora de videojuegos que dejara huella en Playstation 2 esa fue el Team ICO con dos grandes juegos como fueron y son ICO y Shadow of the Colossus.

Ahora empezamos a ver lo que tienen preparado para Playstation 3, con el nombre “provisional” de Proyect Trico nos llega este vídeo que esta despertando muchos recuerdos e ilusiones.

Una mezcla entre la épica, la amistad y la grandeza de algunos personajes, si todo esto es bien agitado y aliñado con una buena banda sonora (como parece tener) y una buena historia estaremos ante otro de aquellos juegos que nos marcaran a muchos jugones. No tengo casi ninguna duda de que así será porque la gente del Team ICO se toma las cosas con calma, y ha demostrado que haciéndolo de este modo los juegos pueden convertirse en obras de arte.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/05/trico-lo-nuevo-del-team-ico/feed/ 0
Crónicas marcianas http://elquepocoaprieta.com/2009/05/cronicas-marcianas/ http://elquepocoaprieta.com/2009/05/cronicas-marcianas/#comments Tue, 19 May 2009 17:46:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=77 More about Crónicas marcianas
-Estamos solos. Nosotros y algunos más que llegarán dentro de unos días. Somos bastantes para empezar de nuevo. Bastantes para volver la espalda a la Tierra y emprender un nuevo camino…

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/05/cronicas-marcianas/feed/ 0
Intel Mobile 965 VS Ubuntu 9.04 & Compiz http://elquepocoaprieta.com/2009/05/intel-mobile-965-vs-ubuntu-9-04-compiz/ http://elquepocoaprieta.com/2009/05/intel-mobile-965-vs-ubuntu-9-04-compiz/#comments Sat, 16 May 2009 10:00:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=76 Un buen amigo al que llamaré “dvd” para mantenerlo en el anonimato (jeje) me envía por email esta solución a un problema que él tenía a la hora de usar Compiz con su tarjeta gráfica y Ubuntu 9.04.

Para los que tengan una Intel Mobile 965 en el portátil y al intentar activar los efectos visuales del escritorio les aparezca un mensaje como:
“No se han podido cambiar los efectos del escritorio”

Una posible solución:

1. Abrimos un terminal y escribimos lo siguiente

$ sudo gedit /usr/bin/compiz

2. En el archivo que se mostrará, comentamos (# al principio de cada línea) las líneas que hay desde:
#blacklist bases on the pci ids”, hasta “unset T”

quedando el fichero de esta manera:

# blacklist based on the pci ids
# See http://wiki.compiz-fusion.org/Hardware/Blacklist for details
#T=” 1002:5954 1002:5854 1002:5955″ # ati rs480
#T=”$T 1002:4153″ # ATI Rv350
#T=”$T 8086:2982 8086:2992 8086:29a2 8086:2a02 8086:2a12″ # intel 965
#T=”$T 8086:2a02 ” # Intel GM965
#T=”$T 8086:3577 8086:2562 ” # Intel 830MG, 845G (LP: #259385)
#BLACKLIST_PCIIDS=”$T”
#unset T

3. Guardamos los cambios y reiniciamos

Lo leí ayer de manos de superpiwi y no lo iba a publicar por que es un problema que no me afectaba (no me gusta copiar y pegar por el simple hecho de publicar algo), como ya conozco a alguien que ha tenido que buscarse las habichuelas para solucionarlo y tengo este superpoder de hacer problemas informáticos de terceros como propios aquí se queda.

Gracias por el aporte dvd y enhorabuena por el nuevo trabajo.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/05/intel-mobile-965-vs-ubuntu-9-04-compiz/feed/ 0
Problemas con vídeo a pantalla completa (ubuntu – eee) http://elquepocoaprieta.com/2009/05/problemas-con-video-a-pantalla-completa-ubuntu-eee/ http://elquepocoaprieta.com/2009/05/problemas-con-video-a-pantalla-completa-ubuntu-eee/#comments Fri, 15 May 2009 14:30:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=75 Exposición
Tengo conectado a viper (eee 1000H) un LCD de 26″ para convertirlo en mi pc principal mientras que no solucione las problemas con galactica (la torre).

El 90% del tiempo lo tengo con su pantalla de 10″ apagada pero me encontraba con un problema que relato a continuación:
Enciendo el equipo con Ubntu 9.04, activo la salida externa de vídeo, me cambia la resolución virtual y disfruto de viper a 26″, pero que pasa si como en la mayoría de los casos el eee arranca con la salida externa activada… pues que perdía la reproducción de vídeo, al abrir un archivo con totem se cerraba de forma inesperada, al abrirlo con vlc solo tenia sonido y no veía nada y al abrirlo con mplayer lo mismo, solo sonido y un error que fue el que me guió a la hora de empezar la búsqueda:

X11 error: BadAlloc (insufficient resources for operation)

Nudo
Estuve un tiempo leyendo y encontré posibles soluciones que no llegaban a solucionar casi nada:

  • Posible solución con vlc, abrir el reproductor, Herramientas-> Preferencias, marcamos “Todo” abajo donde pone “Mostrar ajustes” y por último en la sección de Vídeo->Módulos de salida seleccionamos “Salida de vídeo X11″, ahora tenemos reproducción de vídeo pero perdemos la pantalla completa ya que no reescala el vídeo. Esta solución no me vale.
  • Otra opción, abrimos mplayer con el comando mplayer -vo X11, tampoco soluciona nada ya que al ponerlo a pantalla completa el vídeo va a tirones.
  • Desactivar compiz, ya lo tengo desactivado casi siempre y el problema persiste.

Desenlace
Hoy como el que no quiere la cosa y casi sin pensarlo me he dado cuenta de lo que estaba pasando, ubuntu me cambia la resolución al activar la salida para el monitor externo y todo funciona normalmente pero después de iniciar el equipo (cuando se reinicia el servidor gráfico y toma la nueva configuración) es cuando tengo esos fallos, esto huele a xorg.conf por los cuatro costados.
Vale, lo admito, mplayer me lo decía de forma insistente pero yo achacaba el error a alguna otra cosa ya que no me había puesto a “pensar”, simplemente me dedique a buscar y más bien poco.

Le meto un vistazo al archivo en cuestión con

xas@viper:~$ sudo gedit /etc/X11/xorg.conf

y veo que tengo la resolución a 2384 x 768, ni más ni menos que la suma de las resoluciones horizontales de las dos pantallas, 1024×600 de la pantalla interna y 1360×768 de la pantalla externa. Cuando activo la pantalla externa siempre situó la interna al lado derecho como una extensión y posteriormente la desactivo (supongo que por eso suma ambas resoluciones).

Y bueno, ¿que problema puede traer eso? el resultado de esa resolución es que la gráfica no da para tanto y se pierde la reproducción de vídeo por que faltan recursos para alcanzar ese tamaño (no hace falta que repita el mensaje de error de mplayer).

Un pequeño cambio y dejamos la resolución en 1360×768 que es la que nos interesa mantener, para ello, en el archivo xorg.conf citado anteriormente dejamos la subseccion Display y en la sección Device desactivamos el FramebufferCompression tal que así.

Section "Screen" Identifier "Default Screen" Monitor "Configured Monitor" Device "Configured Video Device" SubSection "Display" Virtual 1360 768 EndSubSectionEndSection Section "Device" Identifier "Configured Video Device" Option "FramebufferCompression" "off"EndSection

Sobra decir que sustituyas esa resolución por la que tu quieras mantener, ahora reiniciamos el servidor gráfico o el equipo y tachan, ya tenemos vídeo y a pantalla completa.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/05/problemas-con-video-a-pantalla-completa-ubuntu-eee/feed/ 0
Amaral y Antonio Vega (Como Hablar) http://elquepocoaprieta.com/2009/05/amaral-y-antonio-vega-como-hablar/ http://elquepocoaprieta.com/2009/05/amaral-y-antonio-vega-como-hablar/#comments Tue, 12 May 2009 14:05:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=74

Esta canción hace que se me pongan los pelos de punta, hoy toma un nuevo significado.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/05/amaral-y-antonio-vega-como-hablar/feed/ 0
Panda Cloud, gratuito y en la nube http://elquepocoaprieta.com/2009/05/panda-cloud-gratuito-y-en-la-nube/ http://elquepocoaprieta.com/2009/05/panda-cloud-gratuito-y-en-la-nube/#comments Mon, 11 May 2009 19:50:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=73 De vez en cuando también uso Windows XP, hoy, y a raíz de esta iniciativa/concurso de bitacoras.com voy a hablar de antivirus.

He utilizado y recomendado en muchas ocasiones NOD32 por su bajo consumo de recursos, como hace unos años no uso prácticamente windows me decante por en su día por BitDefender y más tarde por AVG ya que los dos destacan por ser gratuitos y tener una buena frecuencia con las actualizaciones.

Ahora Panda ha lanzado Panda Cloud Antivirus, gratuito, ligero, sencillo de configurar y en la nube, nosotros enviamos la información y ellos la procesan, nada mejor para los recursos de un Asus eee 1000H como el que se llevara el ganador del concurso de bitacoras.com que acabo de citar.


Realmente solo tienes que configurar el proxy, si la red en la que te encuentras tiene y nada más, el resto son gráficas, los análisis manuales y el estado del equipo, como bonus si le damos la vuelta a la ventana (con un look a Vista por los 4 costados) clickando en la esquina inferior derecha veremos las aplicaciones o archivos que Panda Cloud Antivirus a detectado como peligrosos.

Lo dejare un tiempo a ver si detecta algún archivo sospechoso que se que tengo por el pc y comprobar en lineas generales como se mueve.

Actualización trás primer análisis:
Después de realizar un análisis del sistema a detectado un troyano que sabía que tenía comprimido en un archivo .rar, he aprovechado la ocasión y lo he eliminado del sistema con el propio antivirus, aunque no era algo que realmente me preocupara, le he metido un vistazo al informe para ver los detalles y el resto de amenazas detectadas.

Pincho en la flecha inferior izquierda y media vuelta a la ventana (jeje, queda curioso el efecto), ahora veo mejor los elementos bloqueados en lo que ellos llaman Papelera de reciclaje, la primera amenaza es una libreria dll de las dichosas barras que tienen la manía de instalarse en el navegador por mucho empeño que uno ponga. El mismo programa la ha enviado a los laboratorios de Panda para analizarla, aunque me da la opción de desbloquearla por si realmente la necesito (cosa que no voy a hacer).

La otra amenaza es ni más ni menos que airodump-ng, muy mal pense en un principio, eso no es ninguna amenaza, así que voy un poco más allá y clicko en el link para averiguar que hace ese programa según panda y me detengo en la descripción breve.


Aircrack es una herramienta de hacking. Estos programas están diseñados para provocar o facilitar la realización de acciones perjudiciales sobre un ordenador objetivo por parte de usuarios maliciosos.

No señores de panda, eso no es así, no decir toda la verdad no es mentir, pero dista mucho de ser honroso para una empresa que quiere que le confiemos nuestra seguridad, por muy gratuita que sea la herramienta, pero bueno, sigo leyendo y …

Sin embargo, en determinados ámbitos de las Tecnologías de la Información (por ejemplo, administradores de redes), pueden ser empleadas para realizar verificaciones sobre el estado de la seguridad, posibles vías de ataque (con vistas a minimizar los riesgos), etc.

Eso ya me gusta más, minipunto para el panda y su nube y para finalizar el tema desbloqueo airodump-ng.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/05/panda-cloud-gratuito-y-en-la-nube/feed/ 4
Jaunty Jackalope ya esta en casa http://elquepocoaprieta.com/2009/05/jaunty-jackalope-ya-esta-en-casa/ http://elquepocoaprieta.com/2009/05/jaunty-jackalope-ya-esta-en-casa/#comments Mon, 11 May 2009 09:00:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=72

Hice el pedido un día después de que se abriera la veda de este conejo, y hoy mismo acaba de llegar.

1 CDs requested on 2009-04-17. 1 CDs were approved and sent to the shipping company on 2009-04-19. Please note requests usually take from 4 to 6 weeks to deliver, depending on the country of shipping.

Solo espero que vayan cambiando el diseño de las pegatinas que vienen como extra que ya no se donde ponerlas.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/05/jaunty-jackalope-ya-esta-en-casa/feed/ 0
Reiniciar servidor gráfico en Jaunty Jackalope http://elquepocoaprieta.com/2009/05/reiniciar-servidor-grafico-en-jaunty-jackalope/ http://elquepocoaprieta.com/2009/05/reiniciar-servidor-grafico-en-jaunty-jackalope/#comments Sun, 10 May 2009 23:15:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=71 En la versión actual de ubuntu, la 9.04, nos han quitado la combinación de teclas por excelencia cuando tienes un problema y el equipo no responde.

Esta combinación es Ctrl+Alt+Retroceso (backspace) que sirve para reiniciar el servidor gráfico y devolvernos a la ventana de login.

El motivo principal es que no se pulse por accidente esta combinación ya que hay varias combinaciones del tipo Ctrl+Alt+otra, un motivo que me parece a mi de poco peso.

Ahora para reiniciar el servidor gráfico, o las x como se dice de forma coloquial tenemos que recurrir al comando de toda la vida, bien pulsando previamente Alt+F2 para ejecutarlo o desde un terminal.

xas@viper:~$ sudo /etc/init.d/gdm restart

¿Y si el equipo no responde como abro un terminal?
Bien, al menos, mediante DontZap podemos recuperar el Ctrl+Alt+Retroceso de forma fácil, editamos xorg.conf

xas@viper:~$ sudo gedit /etc/X11/xorg.conf

y añadimos en la sección de flags (si no existe la creamos) la opción

Section "ServerFlags" Option "DontZap" "False"EndSection

Reiniciamos las x (ops) o el equipo y listo.

Si eres de los que no te gusta estar toqueteando archivos también dispones de un programa que lo hará de forma automática, lo instalamos con

xas@viper:~$ sudo apt-get install dontzap

y ejecutamos para activar la combinación de teclas

xas@viper:~$ sudo dontzap -d

y para desactivarla

xas@viper:~$ sudo dontzap -e
]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/05/reiniciar-servidor-grafico-en-jaunty-jackalope/feed/ 0
Vuelven las invitaciones a HDCity (season 2) http://elquepocoaprieta.com/2009/05/vuelven-las-invitaciones-a-hdcity-season-2/ http://elquepocoaprieta.com/2009/05/vuelven-las-invitaciones-a-hdcity-season-2/#comments Sat, 09 May 2009 23:55:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=70 Ya ha pasado un tiempo y vuelvo a disponer de un número más o menos considerable de invitaciones para HDCity, el tracker en alta definición mantenido por el HDTeam.

Me da pereza volver a escribir los requisitos para conservar en buen estado la cuenta del tracker así que podéis verlos aquí o aquí.

La vez anterior fue bastante bien y muchas de las personas que pidieron una invitación se han convertido en grandes seeders, los que aún continuan en el tracker han compartido más de 30 GB llevándose la palma uno de ellos con la impresionante cifra de 1.49 TB (me pica la curiosidad la conexión que tiene este usuario).

En esta ocasión voy a repartir 13 nuevas invitaciones, y si mientras tanto llega alguna más también sera para vosotros.

Recordar que se trata de un tracker con ratio por lo que si no estáis dispuestos a compartir y a hacer un pequeño esfuerzo al principio es absurdo que pidáis una invitación, os bajaréis un par de películas y os banearán en un día o dos.

Os dejo una pequeña ayuda para empezar, se trata de 2 torrents de los más populares y que además son freeleech (lo que bajes no penaliza tu ratio):
Trilogia ESDLA [HDTV][720p][by fernanwall,chichoplo y armandilio]
HDteam-Iron man-Bluray-720p-Dual-subs-By-momos

Para que tengáis la invitación solo hacen falta 2 requisitos, necesito una cuenta de correo electrónico a la que os la enviare, abstenerse @hotmail, @msn y @mixmail ya que la vez anterior dieron problemas y no enviaré ninguna invitación a correos electrónicos con esos dominios (es una perdida de tiempo porque no llegan a su destinatario), el segundo requisito es que cuando pidáis vuestra invitación en los comentarios pongáis un nombre y no comenteis como usuario anónimo, poner vuestro nombre, o el que os de la gana, no me gusta tener que hablar con gente y no saber como llamarla.

Bastante fácil ¿no?.

Ya no quedan invitaciones, hasta la próxima

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/05/vuelven-las-invitaciones-a-hdcity-season-2/feed/ 141
Editando la plantilla http://elquepocoaprieta.com/2009/05/editando-la-plantilla/ http://elquepocoaprieta.com/2009/05/editando-la-plantilla/#comments Sat, 09 May 2009 00:34:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=69 Llevo unos días a ratos peleandome con la plantilla del blog, me encuentro con dos grandes problemas, no se muy bien lo que quiero y no soy ningún experto con css.

Aún así creo que esta quedando resultona, quiero algo sencillo y que diga algo sobre mis gustos.

Todavía le falta mucho trabajo, situar el sidebar derecho por donde quiero que se sitúe, limpiar el código que esta hecho un desastre y meter algún dibujillo más parecido al space-invaders que anda amenazando por la página.

Por cierto, en la cabecera del blog lo que brota entre las briznas de hierba son dos cables ethernet ¿lo parecen?

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/05/editando-la-plantilla/feed/ 2
Hacedor de estrellas http://elquepocoaprieta.com/2009/05/hacedor-de-estrellas/ http://elquepocoaprieta.com/2009/05/hacedor-de-estrellas/#comments Tue, 05 May 2009 04:53:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=68 More about Hacedor de estrellasTodo lo que puedo hacer es anotar, dentro de los límites de mis poderes humanos, algo del tumultuoso desorden que provocó en mi imaginación cósmica aquella rara visión, cuando ya la intolerable lucidez me había cegado, y yo rataba de recordar a tientas lo que había ocurrido. Pues en mi ceguera la visión se me aparecía como un fantásitco reflejo de mí mismo, un eco, un símbolo, un mito, un sueño sin razón, tosco y falso, y sin embargo, comprendía yo, no sin significado. Este pobre mito, esta mera parábola es lo que trataré de narrar aquí, tal como lo recuerdo en mi estado humano. Más no puedo hacer. Pero aún esto no podrá ser cumplido apropiadamente. No una vez sino muchas he escrito una descripción de mi sueño, y luego la he destruido, como totalmente inadecuada. Con una impresión de fracaso total balbucearé aquí sólo unas pocas de sus características más inteligibles. Mi mito reproduce sobre todo muy inadecuadamente una de los aspectos de la visión real.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/05/hacedor-de-estrellas/feed/ 0
Ubuntu 9.04 http://elquepocoaprieta.com/2009/04/ubuntu-9-04/ http://elquepocoaprieta.com/2009/04/ubuntu-9-04/#comments Fri, 24 Apr 2009 04:54:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=67 Ya ha llegado Ubuntu 9.04, también conocida como Jaunty Jackalope, con un
$ sudo update-manager -d

he actualizado al pequeño viper (mi Asus eee 1000H) a esta nueva versión.

Ubuntu: For Desktops, Servers, Netbooks and in the cloud

Más adelante haré una instalación desde cero, que me gusta más, tal vez cuando llegue el cd desde canonical sea un buen momento.

pd. tengo que poner unas fotos de como tengo montado a viper ya que galactica (el pc de sobremesa) se encuentra con el motor FTL fundido.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/04/ubuntu-9-04/feed/ 0
Crepúsculo http://elquepocoaprieta.com/2009/04/crepusculo/ http://elquepocoaprieta.com/2009/04/crepusculo/#comments Thu, 23 Apr 2009 01:04:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=66 Imágen de Crepúsculo- No lo entiendes –rugió frustrado. Nunca había oído su voz tan alta y resultaba ensordecedora dentro del Jeep. El velocímetro rebasaba los doscientos por hora–. ¡Es un rastreador, Alice! ¿Es que no te has dado cuenta? ¡Es un rastreador!
Sentí cómo Emmett se tensaba a mi lado y me pregunté la razón por la que reaccionaba de ese modo ante esa palabra. Significaba algo para ellos, pero no para mí; quería entenderlo, pero no podía preguntar.
- Para en el arcén, Edward.
El tono de Alice era razonable, pero había en él un matiz de autoridad que yo no había oído antes. El velocímetro rebasó los doscientos veinte.
- Hazlo, Edward.
- Escúchame, Alice. Le he leído la mente. El rastreo es su pasión, su obsesión, y la quiere a ella, Alice, a ella en concreto. La cacería empieza esta noche.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/04/crepusculo/feed/ 0
Devil May Cry 4 http://elquepocoaprieta.com/2009/04/devil-may-cry-4/ http://elquepocoaprieta.com/2009/04/devil-may-cry-4/#comments Sat, 18 Apr 2009 15:57:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=65
Oye colega, tu concepto del juego limpio es muy … y me está empezando a mosquear.

Acabo de terminarlo, después de tener el juego mucho tiempo en la estantería decidí desprecintarlo y empezar a jugarlo hace unas semanas. Esperaba algo más de él por ser un mítico DMC, lo peor, como todo el mundo sabe es repetir los escenarios (con ligeros cambios) y los jefes finales con Nero y con Dante, aún así, no me ha llegado a decepcionar y me ha gustado el juego.


Trailer Devil May Cry 4

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/04/devil-may-cry-4/feed/ 0
11 millones de libros en Anobii http://elquepocoaprieta.com/2009/04/11-millones-de-libros-en-anobii/ http://elquepocoaprieta.com/2009/04/11-millones-de-libros-en-anobii/#comments Fri, 17 Apr 2009 06:14:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=64
Una de mis primeras entradas en el blog fue sobre anobii, una red social para lectores que te permite mantener un catálogo virtual con tus libros, tus comentarios, facilidades para comentar libros en el blog y lo mejor de todo, los libros y comentarios del resto de usuarios.

Como buen usuario si un libro no está disponible lo añado yo y en unas horas, un día como mucho, lo dan de alta y ya puedo añadirlo a mi biblioteca, así que una parte de esos 11 millones es mía, y como no, de los muchos usuarios que disfrutan de la lectura y que facilitan la constante actualización de anobii.

En definitiva que cada día me gusta más esta red y que acaba de superar la cifra de 11.000.000 de libros indexados.

Gracias a todos

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/04/11-millones-de-libros-en-anobii/feed/ 0
Abierto el ship it de Jaunty Jackalope http://elquepocoaprieta.com/2009/04/abierto-el-ship-it-de-jaunty-jackalope/ http://elquepocoaprieta.com/2009/04/abierto-el-ship-it-de-jaunty-jackalope/#comments Fri, 17 Apr 2009 05:34:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=63

Ya podemos pedir el CD de Ubuntu Jaunty Jackalope. Simplemente nos logueamos/registramos en la web de Ubuntu, rellenamos nuestros datos y solicitamos una copia totalmente gratuita y con gastos de envío pagados, todo un lujo del que no es conveniente abusar.

http://shipit.ubuntu.com/

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/04/abierto-el-ship-it-de-jaunty-jackalope/feed/ 0
Linux Counter, ya ni me acordaba http://elquepocoaprieta.com/2009/04/linux-counter-ya-ni-me-acordaba/ http://elquepocoaprieta.com/2009/04/linux-counter-ya-ni-me-acordaba/#comments Thu, 16 Apr 2009 04:43:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=62 Hoy he recibido un mail de Linux Counter, ya ni me acordaba de que por allá en el año 2000 me registre como usuario de Linux, se me asigno la id 470037 para este proyecto que se encarga de contabilizar los usuarios de Linux repartidos por todo el mundo desde 1993.

Ya de paso me he puesto y he añadido mi malherido pc a sus estadísticas mediante un script que ellos mismos proporcionan. ¿Como se hace esto? En el enlace anterior lo explican muy bien y se reduce a hacer lo siguiente:
Descargamos el script

xas@galactica:~$ wget http://counter.li.org/scripts/machine-update
–2009-04-16 06:51:51– http://counter.li.org/scripts/machine-update
Resolviendo counter.li.org… 158.38.152.227
Connecting to counter.li.org|158.38.152.227|:80… conectado.
Petición HTTP enviada, esperando respuesta… 200 OK
Longitud: 36751 (36K) [text/plain]
Saving to: `machine-update’

100%[======================================>] 36.751 46,9K/s in 0,8s

2009-04-16 06:51:52 (46,9 KB/s) – `machine-update’ saved [36751/36751]

Le damos permisos de ejecución y le decimos que recopile la información que necesita sobre el pc.

xas@galactica:~$ chmod +x machine-update


xas@galactica:~$ ./machine-update -i

Por último enviamos la información por mail, ya si queremos, programamos una entrada en cron para que se actualice de forma automática.

xas@galactica:~$ ./machine-update -m
xas@galactica:~$ ./machine-update -c
Installing start of script into your crontab
Crontab entry already installed: 35 9 * * 6 /home/xas/machine-update -m

Y para terminar la jugada he añadido en la sección de Pegatinas del panel lateral mi propia tarjeta de Linuxero.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/04/linux-counter-ya-ni-me-acordaba/feed/ 0
Berlín. Ciudad de Humo http://elquepocoaprieta.com/2009/04/berlin-ciudad-de-humo/ http://elquepocoaprieta.com/2009/04/berlin-ciudad-de-humo/#comments Tue, 14 Apr 2009 05:43:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=61 Imágen de Berlín. Ciudad de Humo. Libro DosEl segundo volumen de la epopeya histórica de Jason Lutes encuentra al pueblo de la República de Weimar buscando respuestas tras la sangrienta manifestación del 1º de mayo de 1929. Las vidas de los berlineses se entrecruzan para crear un retrato sin fisuras de su ciudad mientras la tensión se acrecienta entre comunistas y nacionalsocialistas, judíos y gentiles, y la Segunda Guerra Mundial se perfila en el horizonte. Marthe Müller acompaña al periodista Kurt Severing cuando éste entrevista a los supervivientes de la masacre del 1º de mayo, adquiriendo un mejor conocimiento de los conflictos políticos que la rodean, a la vez que la relación entre ambos se desmorona y se ve sumergida en el decadente mundo nocturno de la ciudad. Al igual que hiciera en el primer volumen de Berlín. Ciudad de piedras, Lutes consigue crear una sensación de ansiedad y fatalidad inminente.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/04/berlin-ciudad-de-humo/feed/ 0
Berlín. Ciudad de Piedras http://elquepocoaprieta.com/2009/04/berlin-ciudad-de-piedras/ http://elquepocoaprieta.com/2009/04/berlin-ciudad-de-piedras/#comments Tue, 14 Apr 2009 05:39:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=60 Imágen de Berlín: Ciudad de piedrasBerlín: Ciudad de piedras presenta la primera parte de la fascinante trilogía de Jason Lutes ambientada en Alemania en las horas sombrías de la república de Weimar. El periodista Kurt severing y la estudiante de arte Marthe Müller son las figuras centrales de un elenco de personajes entrelazados con los hechos históricos que se desarrollan en torno a ellos.
Ciudad de piedras abarca ocho meses en Berlín, desde septiembre de 1928 hasta el Primero de Mayo de 1929, documentando meticulosamente las esperanzas y las luchas de sus habitantes mientras su futuro parece oscurecerse ante el ascenso de una sombra amenazadora.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/04/berlin-ciudad-de-piedras/feed/ 0
La mula … en Camera café http://elquepocoaprieta.com/2009/04/la-mula-en-camera-cafe/ http://elquepocoaprieta.com/2009/04/la-mula-en-camera-cafe/#comments Tue, 14 Apr 2009 05:18:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=59 Si eres legal, eres legal
No, y si eres tonto, eres tonto.

Ir al video

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/04/la-mula-en-camera-cafe/feed/ 0
Ministro de Cultura http://elquepocoaprieta.com/2009/04/ministro-de-cultura/ http://elquepocoaprieta.com/2009/04/ministro-de-cultura/#comments Tue, 07 Apr 2009 20:56:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=58 He aquí un personaje que podría ser un buen Ministro de cultura.


Otras no tienen demasiado apoyo.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/04/ministro-de-cultura/feed/ 0
Querido Dexter http://elquepocoaprieta.com/2009/04/querido-dexter/ http://elquepocoaprieta.com/2009/04/querido-dexter/#comments Tue, 07 Apr 2009 05:47:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=57 Imágen de Querido Dexter¿Qué haría si me capturaba? No me veía como una buena patata aulladora. No estaba seguro de poder volverme loco, puesto que casi todas las autoridades dirían que ya lo estaba. ¿Se me iría la olla y me saldría de mi cerebro para ir al país del chillido eterno? P debido a lo que soy, ¿sería consciente de lo que me estaba pasando? ¿Yo, un ser tan preciado para mí, atado a una mesa y criticando la técnica de desmembramiento?
La respuesta revelaría muchas cosas sobre lo que yo era, pero decidí que tampoco me interesaba tanto saber la respuesta.
Sólo pensar en ello bastaba para casi hacerme sentir emociones reales, y no de ésas que uno agradece.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/04/querido-dexter/feed/ 0
Google Reader para medir tu tiempo libre http://elquepocoaprieta.com/2009/03/google-reader-para-medir-tu-tiempo-libre/ http://elquepocoaprieta.com/2009/03/google-reader-para-medir-tu-tiempo-libre/#comments Tue, 31 Mar 2009 21:32:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=56 Yo uso mucho Google Reader, (si no me da por investigar sobre algún tema en concreto) podría decir que el 80-90% de la información que leo a diario en internet es a través del lector de feeds. Trasteando un poco por la sección Trends (tendencias) que incorpora gReader me he fijado en la gráfica que incluye con los posts leídos durante el último mes, muchas veces la había visto pero ahora me he dado cuenta, ¡dioses!, es un claro indicador del tiempo libre que tengo.

Una pequeña forma de interpretarlo con php XD.
<?php$leidos = count($Items_read);$posteados = count($Items_posted);if($leidos != 0){    if ($leidos/$posteados < 1/2)         echo "Tienes el tiempo justo para leer lo que más te interesa.<br>";    elseif ($leidos/$posteados < 1)          echo "Disfruta de tus feeds y deja algo para mañana.<br>";    elseif ($leidos/$posteados == 1)          echo "No dejes para mañana los posts que puedas leer hoy.<br>";    elseif ($leidos/$posteados > 1)          echo "Ración extra de posts, recuperando el tiempo perdido.<br>";} else     echo "Puff, vaya día tienes, no hace falta que preguntes que no te lo cambio.<br>";?>
]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/03/google-reader-para-medir-tu-tiempo-libre/feed/ 0
Viajo a Marte, más o menos. http://elquepocoaprieta.com/2009/03/viajo-a-marte-mas-o-menos/ http://elquepocoaprieta.com/2009/03/viajo-a-marte-mas-o-menos/#comments Sat, 28 Mar 2009 19:04:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=55 Vía Microsiervos me entere de que puedes enviar tu nombre al espacio en un microchip, como ellos dicen, esto puede que no valga para nada pero aumentará tu factor geek en el presente un zillón de veces. Yo ya tengo mi propio certificado (Certificate #: N2M400034289) que indica que mi nombre sera enviado por la NASA para recorrer unos cuantos millones de kilómetros

Podemos acceder a un mapa de participación en el que vemos que estamos en una cómoda tercera posición y tenemos posibilidades si te apuntas de desbancar a Canadá de la plata.

Country Number of
Names Submitted
US 13968
CA 3003
ES 2725
GB 2148
IT 1448
CL 1364
NO 1221
CN 789
MX 775
KR 592

Voy preparando las maletas que el 2011 está al caer.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/03/viajo-a-marte-mas-o-menos/feed/ 0
Dexter: El oscuro pasajero http://elquepocoaprieta.com/2009/02/dexter-el-oscuro-pasajero/ http://elquepocoaprieta.com/2009/02/dexter-el-oscuro-pasajero/#comments Wed, 25 Feb 2009 05:30:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=54 Imágen de DexterY vi el interior de un contenedor distinto, en el que no había cartones. Habia… cosas encima de ella… De… ¿mamá? Le veía la cara y ella se escondía, mirando entre las cosas, mostrando sólo su cara, una cara inmóvil, imperturbable. Y al principio tenía ganas de reírme por lo bien que se había escondido mamá. No podía verle el cuerpo, sólo la cara. Debía de haber hecho un agujero en el suelo, y miraba desde allí, pero… ¿por qué no me contestaba ahora que ya la había visto?

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/02/dexter-el-oscuro-pasajero/feed/ 0
Solucionar errores con clave pública de Launchpad http://elquepocoaprieta.com/2009/02/solucionar-errores-con-clave-publica-de-launchpad/ http://elquepocoaprieta.com/2009/02/solucionar-errores-con-clave-publica-de-launchpad/#comments Tue, 17 Feb 2009 22:40:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=53
Si tienes añadidos los repositorios de Launchpad seguramente te estaras perdiendo actualizaciones de paquetes como awn, GNOME do o Terminator
xas@galactica:~$ sudo apt-get update
… … … …
… … … …
W: Error de GPG: http://ppa.launchpad.net intrepid Release Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su llave pública no está disponible: NO_PUBKEY 5DC4E17435661D98
W: Tal vez quiera ejecutar ‘apt-get update’ para corregir estos problemas

Esto se debe a que en Launchpad estan han cambiado la forma de firmar los paquetes y ahora se usa una para cada paquete y para acceder a ellos necesitamos agregar a mano una a una las claves publicas que nos interesan.
Para solucionarlo en ubuntuforums han creado un script que realiza esta tarea por nosotros descargamos el script, lo descomprimimos, le damos permisos de ejecución y lo lanzamos, hay que pasarle como argumento el nombre de tu distribución de Ubuntu

xas@galactica:~$ sudo chmod +x ./launchpad-update
[sudo] password for xas:
xas@galactica:~$ sudo ./launchpad-update
Please select one of the following:

- hardy
- intrepid
- jaunty

Example: sudo ./launchpad-update intrepid
xas@galactica:~$ sudo ./launchpad-update intrepid
Release: intrepid
Please Wait…
OK
OK
xas@galactica:~$

El script esta en constante desarrollo y hoy mismo han sacado la versión 1.3 con soporte para proxy y detección automática de nuestra versión de Ubuntu.

Sabía que tenia este problema pero no me puse con él hasta que vi la solución en despuesdegoogle

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/02/solucionar-errores-con-clave-publica-de-launchpad/feed/ 0
Instalar rt2860 en ubuntu http://elquepocoaprieta.com/2009/02/instalar-rt2860-en-ubuntu/ http://elquepocoaprieta.com/2009/02/instalar-rt2860-en-ubuntu/#comments Tue, 17 Feb 2009 21:25:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=52
Seguimos poniendo a punto el Eee 1000H, ahora toca instalar la tarjeta wireless Ralink rt2860.

Esta tarjeta no es detectada por Intrepid Ibex de forma automática, por lo tanto vamos a la web del fabricante, pinchamos sobre soporte y elegimos Linux (mirror en servidor de Taiwan) como nuestro sistema operativo (da gusto tener soporte para linux por parte del fabricante, a ver si van aprendiendo muchos).
Descargamos y posteriormente descomprimimos el archivo de drivers que necesitamos, concretamente el RT2860PCI/mPCI/PCIe/CB(RT2760/RT2790/RT2860/RT2890) (mirror en servidor de Taiwan).

Entramos en la carpeta que nos crea y abrimos con un editor el archivo /os/linux/config.mk

xas@viper:~$ cd 2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0
xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo gedit ./os/linux/config.mk &

buscamos el siguiente texto y cambiamos la n (no) por y (yes) para decirle que sí tenga soporte para esas opciones.

# Support Wpa_Supplicant
HAS_WPA_SUPPLICANT=n

# Support Native WpaSupplicant for Network Maganger
HAS_NATIVE_WPA_SUPPLICANT_SUPPORT=n

Quedaría así

# Support Wpa_Supplicant
HAS_WPA_SUPPLICANT=y

# Support Native WpaSupplicant for Network Maganger
HAS_NATIVE_WPA_SUPPLICANT_SUPPORT=y

Guardamos el archivo y lo cerramos.

Ahora, antes de poder hacer el make necesitamos tener instalados el linux-header de nuestro kernel, para conocer el kernel que estamos usando tecleamos:

xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo uname -r
2.6.27-8-eeepc

En este caso estoy usando el kernel del eeepc que instale ayer, sustituye esa parte con el resultado que te de a ti:

xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo apt-get install linux-headers-2.6.27-8-eeepc

Ahora podemos proceder a instalar los drivers para la tarjeta

xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo make
xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo make install

Una vez que termine la instalación cargamos el driver para probarlo y comprobamos que funcione

xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo modprobe rt2860sta
xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ iwconfig

Si los resultados son satisfactorios configuramos el sistema para que cargue de forma automática el driver, editando el archivo /etc/modules

xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo gedit /etc/modules

y añadiendo al final la línea

rt2860sta

Guardamos y cerramos el archivo. Ahora, cuando reiniciemos siempre tendremos cargado ese módulo que nos permitirá conectarnos a redes wireless.
Solo queda recordar que si actualizamos el kernel debemos de repetir las instrucciones make y make install para hacerlas compatibles con el recién instalado.

La imagen de la entrada es WiFi dock icon de la mano de JyriK
Gracias por el comentario querido anónimo para indicar los nuevos enlaces de las descargas.
]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/02/instalar-rt2860-en-ubuntu/feed/ 7
Kernel personalizado para Asus Eee 1000H http://elquepocoaprieta.com/2009/02/kernel-personalizado-para-asus-eee-1000h/ http://elquepocoaprieta.com/2009/02/kernel-personalizado-para-asus-eee-1000h/#comments Tue, 17 Feb 2009 01:52:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=51 El objetivo de los cambios que vamos a realizar es aprovechar las características de hardware del Asus Eee sobre Ubuntu y así poder hacer uso de la tarjeta wireless (no la detecta de forma automática), activar las hotkeys (teclas de función) para activar el bluetooth, el control del brillo, volumen y algunas cosillas más.

Lo que vamos a hacer hoy será instalar un kernel de Linux optimizado para Ubuntu 8.10 y el Asus Eee, toda la información sobre este kernel la podemos encontrar en array.org.

El soporte sobre los distintos componentes de hardware de este kernel para Intrepid Ibex sobre un Eee 1000H son:

Si tu modelo es otro consulta en la web la lista de compatibilidades.

Entramos en materia añadiendo el repositorio de array.org, tenemos dos opciones, la clásica que sería editar el archivo /etc/apt/sources.list y añadir la línea “deb http://www.array.org/ubuntu intrepid eeepc” (sin las comillas) o bien ejecutar los siguientes 2 comandos:

xas@viper:~$ wget http://www.array.org/ubuntu/array-intrepid.list
xas@viper:~$ sudo mv -v array-intrepid.list /etc/apt/sources.list.d/

Ahora toca añadir la clave publica del repositorio y actualizar la lista de paquetes disponibles:

xas@viper:~$ wget http://www.array.org/ubuntu/array-apt-key.asc
xas@viper:~$ sudo apt-key add array-apt-key.asc
xas@viper:~$ sudo apt-get update

Ya estamos preparados para instalar el kernel optimizado para el eee, tecleamos:

xas@viper:~$ sudo apt-get install linux-eeepc

para la versión estable del kernel y tras reiniciar podremos elegir en el GRUB la nueva entrada “2.6.27-8-eeepc”. Si quieres hacer el cambio de kernel permanente toca editar el GRUB.

Esto es opcional, si queremos liberar espacio y eliminar actualizaciones para el kernel antiguo lo desinstalamos:

xas@viper:~$ sudo apt-get remove linux-generic linux-image-generic linux-restricted-modules-generic

Todavía no lo tenemos todo, nos falta instalar la tarjeta wireless RT2860, cambiar el gestor de redes por Wicd e instalar EeeControl, poco a poco iré añadiendo los tutoriales.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/02/kernel-personalizado-para-asus-eee-1000h/feed/ 0
Cuaderno de tormentas http://elquepocoaprieta.com/2009/02/cuaderno-de-tormentas/ http://elquepocoaprieta.com/2009/02/cuaderno-de-tormentas/#comments Mon, 16 Feb 2009 06:02:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=50 Imágen de Cuaderno de tormentas¡Enhorabuena, Insensato!
¡Has llegado hasta aquí!
Cierra el cuaderno, ¡Escóndelo! Has visto ya demasiado, pero aún estás a tiempo de huir … atente a las consecuencias de no seguir mi consejo … pues lo peor de mi relato, lo más terrible, aún está por llegar.
Coge aire entonces, si a mis palabras no atiendes, pasa la página y contagiate de mi horror.
No te volveré a avisar …

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/02/cuaderno-de-tormentas/feed/ 0
Sinuhé, el egipcio http://elquepocoaprieta.com/2009/02/sinuhe-el-egipcio/ http://elquepocoaprieta.com/2009/02/sinuhe-el-egipcio/#comments Sun, 15 Feb 2009 05:42:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=49 Imágen de Sinuhé, el egipcioYo, Sinuhé, hijo de Senmut y de su esposa Kipa, he escrito este libro. No para cantar las alabanzas de los dioses del país de Kemi, porque estoy cansado de los dioses. No para alabar a los faraones, porque estoy cansado de sus actos. Escribo para mí solo. No para halagar a los dioses, no para halagar a los reyes, ni por miedo del porvenir ni por esperanza. Porque durante mi vida he sufrido tantas pruebas y pérdidas que el vano temor no puede atormentarme y cansado estoy de la esperanza en la inmortalidad como lo estoy de los dioses y de los reyes. Es, pues, para mí solo para quien escribo, y sobre este punto creo diferenciarme de todos los escritores pasados o futuros.

De esta forma comienza Sinuhé, el egipcio y rasgaré mis vestiduras si alguien no admite que este libro es digno del mismísimo Atón.

Aunque se encuentre fuera de mi temática de lectura habitual he disfrutado mucho con este libro donde el propio Sinuhé, el solitario, nos relata toda su ajetreada y complicada vida en la que estuvo acompañado de esclavos, artistas, reyes y faraones. Sus aventuras y desventuras lo llevan a distintos países en los que se forman su carácter y sus habilidades en medicina.

Posiblemente, hasta el día de hoy, el mejor libro que me han regalado.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/02/sinuhe-el-egipcio/feed/ 0
Microrelato: El esclavo http://elquepocoaprieta.com/2009/02/microrelato-el-esclavo/ http://elquepocoaprieta.com/2009/02/microrelato-el-esclavo/#comments Wed, 04 Feb 2009 06:00:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=48
Os dejo un microrelato extraído de La Rosa de los Vientos (para unos un programa de radio, para mi un podcast) concretamente lo emitieron el día 15 de Diciembre de 2008.

Paco de León le pone voz a un texto de Manuel Alberto del Aguila Romerotos cuyo título es El Esclavo.

Descarga El esclavo.mp3

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/02/microrelato-el-esclavo/feed/ 0
Internet no es para todos http://elquepocoaprieta.com/2009/01/internet-no-es-para-todos/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/internet-no-es-para-todos/#comments Sat, 31 Jan 2009 15:17:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=47 Genial la viñeta de montt en su dosis diaria de ayer, esta claro que internet no esta hecho para todos.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/internet-no-es-para-todos/feed/ 0
Prueba Leer más http://elquepocoaprieta.com/2009/01/prueba-leer-mas/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/prueba-leer-mas/#comments Sat, 31 Jan 2009 15:13:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=46 Probando código para incluir el típico leer más.
Summary

Probando código para incluir el típico leer más.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed lacinia ullamcorper sapien. Ut hendrerit venenatis erat. Suspendisse potenti. Aliquam sodales venenatis justo. Nunc sem ipsum, faucibus a, consequat id, pretium nec, massa. Ut fermentum risus nec tellus. Nulla interdum. Vestibulum egestas, turpis at ultricies scelerisque, ante neque venenatis magna, sed vestibulum orci lorem ut felis. Suspendisse tristique scelerisque purus. Praesent metus. Sed ut neque.

Mauris ullamcorper lacus vitae diam facilisis convallis. Morbi ornare convallis felis. Integer orci sem, feugiat sed, suscipit ac, faucibus at, metus. Proin sed dolor ut turpis malesuada imperdiet. Cras vel mauris. In hac habitasse platea dictumst. Nunc cursus ultricies sem. Sed et odio. Sed pretium porttitor lectus. Praesent tincidunt dolor eget urna. Cras dapibus sodales erat.

Suspendisse cursus tincidunt sapien. Nulla facilisi. Aliquam eros nulla, condimentum quis, porttitor eget, ornare quis, nulla. Proin eget sem elementum dui fringilla egestas. Donec in enim sit amet nibh vulputate porttitor. Suspendisse consequat euismod quam. Etiam rutrum. Proin ac libero et mauris imperdiet luctus. Praesent ultricies. Maecenas pharetra. Quisque pellentesque feugiat augue. Curabitur sollicitudin.

Pellentesque mattis, eros sed congue auctor, nisi nunc viverra ligula, vitae auctor augue magna in lorem. Morbi ornare leo nec nibh luctus bibendum. Cras ultricies magna nec orci. Aenean nec quam. Integer pretium volutpat nunc. Maecenas tristique ullamcorper nulla. Curabitur odio lacus, cursus non, fringilla eu, cursus ut, risus. Nam sed lorem vitae massa tristique tempus. Nullam non eros. Vestibulum fringilla condimentum enim. Duis dapibus semper tellus. Donec purus lorem, fringilla ac, pharetra id, auctor vel, libero. Mauris hendrerit vestibulum urna. Praesent vel sem vel mi ultrices gravida. Nulla hendrerit condimentum lacus. Nam ut libero. Duis nunc.

Nam tincidunt, quam sed imperdiet sodales, lacus dolor tempor turpis, et condimentum odio urna eget arcu. Ut eu enim a orci facilisis viverra. Suspendisse ligula nibh, ultricies eu, pulvinar id, sollicitudin sed, sem. Curabitur tincidunt aliquet libero. Sed sit amet sem. Quisque porttitor nisi non neque. In pretium commodo nisi. Aliquam ut elit. Vestibulum neque sem, cursus vel, molestie sed, porta eu, diam. Maecenas metus elit, volutpat id, ullamcorper quis, vulputate aliquet, justo. Vestibulum dolor. Aliquam vel sapien sit amet purus mattis dictum.

¿realmente funcionara?

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed lacinia ullamcorper sapien. Ut hendrerit venenatis erat. Suspendisse potenti. Aliquam sodales venenatis justo. Nunc sem ipsum, faucibus a, consequat id, pretium nec, massa. Ut fermentum risus nec tellus. Nulla interdum. Vestibulum egestas, turpis at ultricies scelerisque, ante neque venenatis magna, sed vestibulum orci lorem ut felis. Suspendisse tristique scelerisque purus. Praesent metus. Sed ut neque.

Mauris ullamcorper lacus vitae diam facilisis convallis. Morbi ornare convallis felis. Integer orci sem, feugiat sed, suscipit ac, faucibus at, metus. Proin sed dolor ut turpis malesuada imperdiet. Cras vel mauris. In hac habitasse platea dictumst. Nunc cursus ultricies sem. Sed et odio. Sed pretium porttitor lectus. Praesent tincidunt dolor eget urna. Cras dapibus sodales erat.

Suspendisse cursus tincidunt sapien. Nulla facilisi. Aliquam eros nulla, condimentum quis, porttitor eget, ornare quis, nulla. Proin eget sem elementum dui fringilla egestas. Donec in enim sit amet nibh vulputate porttitor. Suspendisse consequat euismod quam. Etiam rutrum. Proin ac libero et mauris imperdiet luctus. Praesent ultricies. Maecenas pharetra. Quisque pellentesque feugiat augue. Curabitur sollicitudin.

Pellentesque mattis, eros sed congue auctor, nisi nunc viverra ligula, vitae auctor augue magna in lorem. Morbi ornare leo nec nibh luctus bibendum. Cras ultricies magna nec orci. Aenean nec quam. Integer pretium volutpat nunc. Maecenas tristique ullamcorper nulla. Curabitur odio lacus, cursus non, fringilla eu, cursus ut, risus. Nam sed lorem vitae massa tristique tempus. Nullam non eros. Vestibulum fringilla condimentum enim. Duis dapibus semper tellus. Donec purus lorem, fringilla ac, pharetra id, auctor vel, libero. Mauris hendrerit vestibulum urna. Praesent vel sem vel mi ultrices gravida. Nulla hendrerit condimentum lacus. Nam ut libero. Duis nunc.

Nam tincidunt, quam sed imperdiet sodales, lacus dolor tempor turpis, et condimentum odio urna eget arcu. Ut eu enim a orci facilisis viverra. Suspendisse ligula nibh, ultricies eu, pulvinar id, sollicitudin sed, sem. Curabitur tincidunt aliquet libero. Sed sit amet sem. Quisque porttitor nisi non neque. In pretium commodo nisi. Aliquam ut elit. Vestibulum neque sem, cursus vel, molestie sed, porta eu, diam. Maecenas metus elit, volutpat id, ullamcorper quis, vulputate aliquet, justo. Vestibulum dolor. Aliquam vel sapien sit amet purus mattis dictum.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/prueba-leer-mas/feed/ 1
Google se califica a si mismo como malware http://elquepocoaprieta.com/2009/01/google-se-califica-a-si-mismo-como-malware/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/google-se-califica-a-si-mismo-como-malware/#comments Sat, 31 Jan 2009 15:00:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=45 No se muy bien lo que ocurre pero al parecer Google por tanto velar por nuestra seguridad ha acabado no fiándose ni de si mismo.

Estaba buscando unas cosas cuando empiezo a ver mensajes de advertencia diciendo que el sitio al que quería entrar era potencialmente peligroso, nada raro excepto por que los sitios eran de mi total confianza. Reviso el buscador y me encuentro con que todos los enlaces tienen el aviso de que “Este sitio puede dañar tu equipo“, bueno, voy a ver hasta que punto se ha vuelto paranoico Google, así que una búsqueda a si mismo y … ¡tachaaan! Google no se fía ni de si mismo y se califica como malware, casi ná.

Os dejo las fotos con las pruebas, como siempre, click sobre ellas para ampliar.


Resultado búsqueda google en google.es


Google.es puede dañar tu equipo

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/google-se-califica-a-si-mismo-como-malware/feed/ 0
Si eres legal, comparte http://elquepocoaprieta.com/2009/01/si-eres-legal-comparte/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/si-eres-legal-comparte/#comments Tue, 20 Jan 2009 14:40:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=44 Son muchos los medios que han criticado la campaña si eres legal del Ministerio de (in)Cultura y media internet esta haciendo una contracampaña con mucha más chicha y más gracia. Entre todo lo que se ha hecho ultimamente me gustaría destacar esta tira de Linux Hispano.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/si-eres-legal-comparte/feed/ 1
Renault R29 http://elquepocoaprieta.com/2009/01/renault-r29/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/renault-r29/#comments Mon, 19 Jan 2009 19:30:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=43 El equipo de nuestro bicampeón ha presentado hoy el coche con el que intentara volver a los más alto. El diseño es muy arriesgado así que espero que sea acertado y el coche pueda hacer sombra a BMW, McLaren y Ferrari.

Renault R29

Detalle bajos

Detalle lateral
]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/renault-r29/feed/ 0
McLaren MP4-24 http://elquepocoaprieta.com/2009/01/mclaren-mp4-24/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/mclaren-mp4-24/#comments Mon, 19 Jan 2009 00:28:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=42 El MP4-24 no es un nuevo reproductor de vídeo portátil ni un nuevo códec de compresión, no, este es el coche que McLaren (con Ron Dennis fuera) ha preparado para que lo conduzca el campeón del pasado Mundial de Pilotos Lewis Hamilton.

Vista superior del MP4-24

Vista lateral del MP4-24

Más imágenes en mclaren.com
]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/mclaren-mp4-24/feed/ 0
Ferrari F60 http://elquepocoaprieta.com/2009/01/ferrari-f60/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/ferrari-f60/#comments Mon, 19 Jan 2009 00:15:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=41 Faltan más de 2 meses para que comience el mundial 2009-2010 de Formula 1 pero algunas escuderías ya han presentado su coche, entre ellas la actual campeona del Mundial de Constructores Ferrari, os dejo unas imágenes extraídas de la web del nuevo F60 ¡me encanta!

Impresionante vista delantera

Ferrari F60

Vista superior

Volante del F60

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/ferrari-f60/feed/ 0
Regalo invitaciones para el tracker privado HDCity http://elquepocoaprieta.com/2009/01/regalo-invitaciones-para-el-tracker-privado-hdcity/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/regalo-invitaciones-para-el-tracker-privado-hdcity/#comments Sun, 18 Jan 2009 02:05:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=40 Este post esta cerrado pero esta disponible la segunda tanda de invitaciones, pide la tuya aquí que me las quitan de las manos.

********************************************************************

HDCity es un tracker privado para torrent mantenido por la comunidad de HDTeam, por el nombre ya se intuye que el contenido del tracker es exclusivamente en Alta Definición.

El tracker es privado, es decir, que para unirte es necesaria una invitación de alguien que este dentro y la haya conseguido, de momento yo voy a dar 7 invitaciones.
También hay que tener en cuenta que este tracker cuenta con ratio, es decir, que la relación entre lo que descargas y lo que compartes debe de mantener una proporción. Sobra decir que los archivos en HD pesan bastante y que mantener el ratio al principio puede ser un poco duro (utilizar sabiamente los 2X y los Freeleech que ponen).
Para que quede como aviso en HDCity el ratio es el siguiente y si no lo cumples seras baneado de forma automática y sin contemplaciones:

Desde 9GB bajados, ratio mínimo de 0.5
Desde 16GB bajados, ratio mínimo de 0.6
Desde 23GB bajados, ratio mínimo de 0.7

Si quieres disfrutar del cine en HD en tu casa deja un comentario en esta misma entrada con tu dirección de correo electrónico para que te pueda mandar la invitación (recuerda, solo para los 7 primeros). Como ya he tenido algún problema no enviaré invitaciones a cuentas de hotmail, lo siento, pero en dos ocasiones me ha ocurrido que no llegan a su destinatario.

Lo único que me une con HDCity es que soy usuario del tracker, nada más, así que esta publicidad es by the face para que todos podamos disfrutar de la HD.

update. Según dicen en los comentarios a mixmail tampoco llegan correctamente, por la tanto, de momento tampoco envío invitaciones a cuentas de ese tipo, usar preferiblemente gmail que el envío es casi instantáneo.

update. Cierro el envío de invitaciones, al final he repartido más de las que prometí y la cuenta la tengo a cero, cuando vuelva a tener un buen número de ellas abriré la veda de nuevo.

update (16/02/09). Uno más, jeje, cerrados los comentarios, nos vemos en unas semanas con más invitaciones para todos.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/regalo-invitaciones-para-el-tracker-privado-hdcity/feed/ 40
Fundación, la película http://elquepocoaprieta.com/2009/01/fundacion-la-pelicula/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/fundacion-la-pelicula/#comments Sun, 18 Jan 2009 01:40:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=39 Hace unos días escuche a dos personas hablando sobre y con el libro de Fundación en la mano al escucharlos pensé en escribir sobre esa trilogía que es una de las mejores obras de ciencia ficción (al menos una de mis favoritas) o sobre la psicohistoria, y hoy me encuentro con una esperemos que buena noticia.

Fundación va a ser adaptada al cine, eso ya se veía venir pero faltaban muchos cabos por atar, sobre todo quien iba a llevar a cabo el proyecto, finalmente tras una buena jugada Columbia Pictures se ha hecho con los derechos, y ha elegido como director a Roland Emmerich.

Solo espero que este desde hace muchos años en marcha un plan de algún Hari Sheldon del pasado y que con su análisis de la psicohistoria sea capaz de llevar a buen puerto esta adaptación, ya que si tiene éxito Fundación e Imperio y Segunda Fundación tambien serán llevadas a la pantalla grande para completar la trilogía principal, aunque la Saga de la Fundación sea bastante más extensa.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/fundacion-la-pelicula/feed/ 0
Watchmen: Warner y Fox llegan a un acuerdo http://elquepocoaprieta.com/2009/01/watchmen-warner-y-fox-llegan-a-un-acuerdo/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/watchmen-warner-y-fox-llegan-a-un-acuerdo/#comments Sat, 17 Jan 2009 07:05:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=38
Leo en ZonaFandom que todas nuestras plegarias sobre la película de Watchmen han sido escuchadas.

Warner Bros y Twentieth Century Fox han resuelto su disputa sobre los derechos cinematográficos de la próxima película Watchmen en un acuerdo confidencial. Warner Bros reconoce que Fox actuó de buena fe en realizar sus reclamaciones, las cuales fueron hechas antes del comienzo de la fotografía principal. Fox reconoce que Warner Bros actuó de buena fe en defenderse contra estas reclamaciones. Warner Bros y Fox, como todos los fans de Watchmen, mirarán con gran antelación el estreno en cines de esta película el 6 de marzo.

Para los curiosos, en peliculawatchmen (la imagen también es de allí) cuentan que:
Según publica WCM.com, una fuente de Variety ha informado de que los términos económicos del acuerdo rondan en torno a los 5 – 10 millones de dólares, que incluye la compensación por costes legales, y un porcentaje de taquilla que irá entre el 5 y el 8,5%, según la recaudación mundial de la cinta. Además, Fox también participaría en la recaudación de cualquier secuela o spinoff (horror) que se hiciera en el futuro. Por otra parte, Fox no participa en la distribución de la película ni su logo aparecerá asociado a la misma.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/watchmen-warner-y-fox-llegan-a-un-acuerdo/feed/ 0
Internet en casa IV y Eee 1000H http://elquepocoaprieta.com/2009/01/internet-en-casa-iv-y-eee-1000h/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/internet-en-casa-iv-y-eee-1000h/#comments Sat, 17 Jan 2009 06:45:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=37
Desde que aparecieron las primeras noticias del innovador Asus EEE, el de 7″ me dije que yo quería uno de esos. Como en España nos tratan como nos tratan y la tecnología llega cuando quiere estuve mucho tiempo esperando, la indecisión llego en el momento en el que el mercado se inundo de netbooks, Acer, HP, Dell, MSI (con todos sus clónicos) se unieron a la moda.

Finalmente, y tras probar unos días un Acer Aspire One, me decidí por el Asus EEE 1000H, los principales motivos fueron las 10″ y sobre todo la batería de 6 celdas. En ese momento solo me faltaba comprarlo, a poder ser en un sitio de confianza, en blanco y con Linux. La tienda de confianza la tenia cerca de casa, pero me decían que no sabían cuando podían recibirlo ya que el distribuidor no tenia unidades, a todo esto se aprobó el programa Internet en casa IV de la Región de Murcia, con el que podía acceder a un crédito libre de intereses (que no me acogí a él) y una subvención de 200 euros.

Una llamada, eso fue lo primero que hice, ¡en cuanto lo recibáis guardarme uno! y tras unas semanas de espera llego, en negro y con XP preinstalado, no era justo lo que quería pero bueno, las subvenciones estaban solicitándose como churros y no quería perder la oportunidad, como el color es meramente estético y aunque es un factor importante para mi no era decisivo en ese momento y el XP tampoco es un problema (un triple boot XP, Ubuntu y Leopard solucionan muchos problemas).

¿Y a que viene todo esto ahora? Compre el netbook el día 21 de Noviembre y ayer recibí el ingreso de 200 euros por parte de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y con esto, el pequeñin ha salido por la mitad de su precio.
200 euros por un Asus EEE es una ganga lo mires por donde lo mires así que estoy todavía más contento con la compra que hice hace casi 2 meses y de paso me han alegrado el día.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/internet-en-casa-iv-y-eee-1000h/feed/ 0
Tira cómica Street Fighter http://elquepocoaprieta.com/2009/01/tira-comica-street-fighter/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/tira-comica-street-fighter/#comments Fri, 16 Jan 2009 18:10:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=36
Click para ampliar

No tengo la menor idea de donde ha salido esta tira cómica en la que Ryu reconoce perfectamente a Ken y recuerda la inmensa cantidad de horas que han luchado cara a cara. Es sencillamente genial.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/tira-comica-street-fighter/feed/ 0
El amazonas hackeado http://elquepocoaprieta.com/2009/01/el-amazonas-hackeado/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/el-amazonas-hackeado/#comments Fri, 16 Jan 2009 16:35:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=35
El mes pasado salto la noticia, el estado amazónico de Pará en Brasil cambio hace 2 años el sistema con el que controla las tasas de las empresas de tala de madera, dejando atrás el papel y recurriendo a un sistema informático más acorde para nuestros tiempos.

Cada empresa tiene una cantidad de madera asignada al año, y para transportarla es necesario un permiso, así que se pesa la carga y se reduce esta cantidad su tasa, cuando su asignación llega a cero ya no se le expiden a esta empresa permisos de transporte.

La noticia es que 107 empresas madereras han contratado a unos hackers para aumentar su tasa anual de transporte de madera. En total han sido 1,7 millones de metros cúbicos los que han sido talados de forma ilegal, y el fiscal federal Daniel Avelino ha demandado a estas empresas por valor de 833 millones de dólares, que es el precio de la madera en el mercado. Este fiscal avisa sobre las empresas denunciadas “Casi la mitad de las empresas implicadas en esta estafa tienen otras demandas pendientes por delitos contra el medio ambiente o la utilización de mano de obra esclava, entre otras cosas”.

Más información en GreenPeace

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/el-amazonas-hackeado/feed/ 0
Prison Break es cancelada http://elquepocoaprieta.com/2009/01/prison-break-es-cancelada/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/prison-break-es-cancelada/#comments Thu, 15 Jan 2009 05:58:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=34 Así es, un repentino final para una serie que no debió de emitir nada más que su fantástica primera temporada.

Como puede verse en su web oficial el día 17 de Abril volverá a emitirse Prison Break para completar la cuarta temporada y dar por finalizada una serie que ha bajado la audiencia y la calidad capítulo a capítulo (aunque algunos seguiamos viendola). Supongo que ahora que Michael Scofield no tiene los tatuajes adornando su cuerpo no podrá escapar, ¿o tal vez es otra vuelta de tuerca?

He intentado (no con mucho tiempo) encontrar la fuente de la noticia, es un ejecutivo de la Fox el que ha hecho las declaraciones pero no he dado con nada oficial.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/prison-break-es-cancelada/feed/ 0
Rebelión en la granja http://elquepocoaprieta.com/2009/01/rebelion-en-la-granja/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/rebelion-en-la-granja/#comments Wed, 14 Jan 2009 19:05:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=33 Los Mandamientos fueron escritos sobre la pared alquitranada con letras blancas, y tan grandes, que podían leerse a treinta yardas de distancia. La inscripcón decía así:

Imágen de Rebelión en la granja1. Todo lo que camina sobre dos pies es enemigo.
2. Todo lo que camina sobre 4 patas, o tenga alas, es amigo.
3. Ningún animal usará ropa.
4. Ningún animal dormirá en una cama.
5. Ningún animal beberá alcohol.
6. Ningún animal matará a otro animal.
7. Todos los animales son iguales.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/rebelion-en-la-granja/feed/ 0
Tipos de destornilladores http://elquepocoaprieta.com/2009/01/tipos-de-destornilladores/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/tipos-de-destornilladores/#comments Tue, 13 Jan 2009 16:30:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=32
Visto en obsoletos
]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/tipos-de-destornilladores/feed/ 0
Usar DualShock 3 en Windows (con vibración) http://elquepocoaprieta.com/2009/01/usar-dualshock-3-en-windows-con-vibracion/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/usar-dualshock-3-en-windows-con-vibracion/#comments Mon, 12 Jan 2009 16:10:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=31
Tamamy Ikesu ha sacado la versión 1.02 de sus drivers para el DualShock 3 (el mando de la PlayStation 3, por si alguien esta perdido) en Windows y con soporte para la vibración.
Para funcionar requiere de conexión por usb ya que de momento si lo quieres usar por bluetooth no tendrás disponible la vibración.

Como de Japones no voy muy bien, ni hablado ni escrito, os dejo los enlaces de descarga a continuación.

Windows XP/Server 2003/Vista any 32bit version
DX Windows XP/Server 2003/Vista any 32bit version
SDDriverSetting
ForceFeedBack Windows XP/Vista 32bit all versions

Si alguien quiere curiosear en su web hay información interesante como por ejemplo un log generado por un sniffer usb.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/usar-dualshock-3-en-windows-con-vibracion/feed/ 0
Google cambia su favicon http://elquepocoaprieta.com/2009/01/google-cambia-su-favicon/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/google-cambia-su-favicon/#comments Sun, 11 Jan 2009 13:48:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=30 Google ha decidido cambiar de nuevo su favicon por este , el cambio fue el 9 Enero y al verlo me he decepcionado, realmente no me esperaba un cambio tan temprano, dado que Google suele ir despacio con sus cambios, pero bueno, una vez cambiado me hubiera gustado algo diferente, no me gusta el que han elegido, con esos colores, que aunque sea cierto que son los que identifican a Google la primera vez que lo observe la palabra que me vino a la cabeza es Windows, por lo tanto, para mí ese favicon no cumple con su cometido, que debería ser el de asociar una imagen con un sitio web.

En esta imagen se ven algunos diseños que se han tenido en cuenta para este último cambio, a la derecha del todo se encuentra el de André Resende, que ha sido el que ha inspirado el diseño final.


Histórico favicon de Google
Un poco de historia, Google uso durante mucho tiempo el mismo favicon algo sencillo y poco ostentoso, como en un principio era la marca. La letra G mayúscula con un borde con casi todos sus colores corporativos. Esa imagen aún se usa a dia de hoy, por ejemplo, en Firefox el favicon que representa a Google en el cuadro de búsqueda todavía es el primero de todos y se relaciona directamente con la marca, no da lugar a segundas interpretaciones.


Favicones conviviendo, click para ver a tamaño completo

El 30 de Mayo de 2008 decidieron actualizarlo por uno con más estilo, menos plano y más acorde a los nuevos tiempos, con un diseño sencillo, genial y sin perder su esencia, la letra g se convierte a minúscula y recuerda al símbolo que representa al infinito, todo un acierto y algo sencillamente genial (la historia en ingles en gOS).


Diseños que se tuvieron en cuenta en 2008

Dado que Google es muy dado a dejar al usuario configurar muchas opciones, si fuera posible elegir el favicon para su web me quedaría con el segundo diseño que ha tenido.

Si quieres guardar el favicon de Google lo puedes descargar desde http://www.google.com/favicon.ico
]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/google-cambia-su-favicon/feed/ 0
Leer cómic en el ordenador (Ubuntu y XP) http://elquepocoaprieta.com/2009/01/leer-comic-en-el-ordenador-ubuntu-y-xp/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/leer-comic-en-el-ordenador-ubuntu-y-xp/#comments Sun, 11 Jan 2009 02:00:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=29 Que el ordenador es el dispositivo multimedia más completo no tiene sentido discutirlo. Podemos disfrutar de fotos, vídeos, música, libros y cualquier cosa que se nos ocurra sin tener que preocuparnos por el formato que se utilice ya que por software solucionamos cualquier tipo de incompatibilidad.

A esta lista de elementos multimedia hay que añadirle los cómics, vale que se pueden ver en formato .jpg con cualquier visualizador de imágenes pero no es realmente útil. Al igual que ocurre con los libros, un ordenador no es el dispositivo idóneo para disfrutarlos, la sensación de tener en tus manos el libro o cómic, notar la textura de sus páginas y acercar tu nariz para sentir su olor característico no tiene sustituto alguno a día de hoy. Pero aunque las distribuidoras hacen cada día un mejor trabajo, son muchos los cómic que no nos llegan a España, ni traducidos ni sin traducir, o no podemos acceder a un cómic antiguo, o bien queremos poder leerlo un poco antes de soltar los 20 o 30 euros de una edición en tapa dura. Para cubrir estas necesidades tenemos los lectores de cómic para pc.

Vamos a empezar con el formato con el que se distribuyen los cómics por la red, se utilizan dos formatos, el .cbr y el .cbz, supongo que la traducción de esas extensiones será Cómic Book Rar (cbr) y Cómic Book Zip (cbz), resumiendo, son simplemente archivos .rar o .zip renombrados que contienen las imágenes escaneadas del cómic.

Para poder ver esos archivos necesitamos hacer uso de un programa que sea capaz de reconocer y tratar de forma correcta estos formatos, vamos a ver algunos, todos ellos son gratuitos.

Sin complicarnos demasiado en Ubuntu haciendo uso de Evince (el visualizador de documentos que viene instalado con gnome) podemos verlos, aumentando el zoom y poniendo la aplicación a pantalla completa podemos salir del aprieto y ojear o leer el cómic.

Evince a pantalla completa

Si queremos hacer una lectura más agradable es mejor utilizar un programa específico como por ejemplo Comix, para instalarlo:

xas@galactica:~$ sudo apt-get install comix

Ahora la aplicación la tendremos disponible desde el menú Gráficos -> Comix, dispondremos de una biblioteca con la que gestionar los comics, una lupa para leer un texto en concreto si no queremos estar jugando con el zoom, avance inteligente de página, visualización a doble hoja y doble hoja invertida (para mangas) y un sin fin de cosas más. Os dejo unas imágenes de este programa.

Comix, modo normal

Biblioteca filtrando la saga House of M

Para Windows XP y Vista tenemos el muy conocido CDisplay, no lo he usado demasiado pero sus críticas son muy buenas y las opciones de configuración muy amplias, así que si queréis instalar un lector de cómic en Windows este es un serio candidato.

Opciones de CDisplay

Yo por mi parte cuando tengo la necesidad (o más bien la ocasión) de leer un cómic en XP utilizo otro, Quivi, la gran ventaja de Quivi es que puedes optar por descargar la versión portable y así no es necesario el proceso de instalación, lo puedes llevar en el pendrive junto a los cómic para leer donde no puedas o no debas instalar ningún programa.


Si quieres conocer algunos lugares de descarga en ZonaFandom Albertini escribio un artículo hace unos días sobre lugares donde descargar anime podéis visitar lamansion-crg o vagos.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/leer-comic-en-el-ordenador-ubuntu-y-xp/feed/ 1
Instalar Easy Peasy en Asus EEE http://elquepocoaprieta.com/2009/01/instalar-easy-peasy-en-asus-eee/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/instalar-easy-peasy-en-asus-eee/#comments Sat, 10 Jan 2009 01:44:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=28 En este tutorial aprenderemos a hacer un Live-USB para instalar un Sistema Operativo en el Asus EEE 1000H, que como casi todo el mundo sabe, no dispone de lector de cd/dvd.

Un Live-USB es un pendrive, una llave usb, un lapiz, un pincho o como quieras llamarlo, con la característica especial que desde el se puede cargar un Sistema Operativo, en este el Sistema Operativo a instalar será Easy Peasy 1.0 del que hable ayer (basado en Ubuntu Intrepid Ibex y con la interfaz Remix para los netbook).

Lo primero de todo es hacer una copia de seguridad de la memoria USB que vayamos a utilizar. Si no tienes datos que quieras conservar puedes saltarte este paso, pero si no es así, aunque en un principio no debe de pasar nada ni borrarse ningún dato debes hacer un backup para que no puedas arrepentirte por haber perdido unos documentos importantes.

Ahora que tenemos nuestra información respaldada procedemos a crear el Live-USB usaremos la aplicación UNetbootin (descarga para Intrepid) y la instalamos con gdebi.

Desde el terminal (Accesorios -> Terminal) ejecutamos
xas@galactica:~$ sudo unetbootin
[sudo] password for xas:
e introducimos la contraseña de root para tener acceso a la aplicación.

Una gran ventaja de UNetbootin es que podemos elegir la distribución de linux a usar, por ejemplo, podemos pinchar sobre Distribución y elegir una openSuse 11.1 o Arch Linux 2008.03-01, la lista es inmensa, y se la descargara de internet por nosotros de forma automática. Como Easy Peasy no esta disponible seleccionamos Imagen de Disco del tipo ISO y buscamos la imagen easypeasy-1.0.iso que descargamos anteriormente.
En la parte inferior, donde pone Tipo seleccionamos USB y en Unidad seleccionamos el pendrive.

Ya lo tenemos todo preparado, solo nos queda pulsar sobre Aceptar y esperar unos minutos a que nuestro pendrive este listo.
Cuando finalice el proceso aparecerá un mensaje indicándonos que todo ha salido bien y debemos seleccionar Reiniciar o Salir, como yo estoy haciendo todo el proceso en un ordenador distinto al que voy a instalarle el SO elijo Salir, desmontamos el pendrive y ya podemos meter el dispositivo USB en el EEE y arrancarlo.

Durante los primeros segundos del arranque presionamos Esc varias veces para seleccionar el dispositivo USB como disco de arranque.

A partir de ahora, la instalación es la misma que para Intrepid Ibex así que no me detendré en explicarlo, si tenéis alguna duda dejar un comentario e intentare ayudaros.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/instalar-easy-peasy-en-asus-eee/feed/ 10
Top ventas de libros en 2008 scifi http://elquepocoaprieta.com/2009/01/top-ventas-de-libros-en-2008-scifi/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/top-ventas-de-libros-en-2008-scifi/#comments Sat, 10 Jan 2009 01:23:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=27 Repasando mi lector de feed veo que Microsiervos ha publicado un artículo con el top del 2008 en ventas de ciencia ficción tomando como base una lista publicada por la librería Gigamesh, especializada en ciencia ficción, he decido ampliarla un poco añadiendo los datos de La casa del libro y Ciberdark también referidos a scifi ya que es un genero que me gusta mucho.

Gigamesh

1 Festín de cuervos
GEORGE R.R. MARTIN

2 Juego de tronos

GEORGE R.R. MARTIN

3 Choque de reyes

GEORGE R.R. MARTIN

4 Tormenta de espadas

GEORGE R.R. MARTIN
5 El arte de Canción de hielo y fuego
COROMINAS

6 El último deseo

ANDRZEJ SAPKOWSKI

7 Guerra Mundial Z

MAX BROOKS

8 La huida de la Eisenstein

JAMES SWALLOW

9 Zombi: Guía de superviviencia

MAX BROOKS

10 Desde Dos Ríos

ROBERT JORDAN
11 El juego de Ender
ORSON SCOTT CARD
12 Fulgrim
GRAHAM McNEILL

13 Matahombres

NATHAN LONG

14 Muerte de la luz

GEORGE R.R. MARTIN

15 El quinto elefante

TERRY PRATCHETT

16 El color de la magia

TERRY PRATCHETT

17 Carpe Jugulum

TERRY PRATCHETT

18 Pies de barro

TERRY PRATCHETT

19 Apocalipsis Z

MANEL LOUREIRO

20 El Cadáver Alegre

LAURELL K. HAMILTON

La casa del libro:

1 ECLIPSE
MEYER, STEPHENIE
2 LUNA NUEVA
MEYER, STEPHENIE
3 AMANECER

MEYER, STEPHENIE

4 EL FUEGO

NEVILLE, KATHERINE

5 CREPUSCULO

MEYER, STEPHENIE

6 LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES
LARSSON, STIEG
7 LA CHICA QUE SOÑABA CON UNA CERILLA Y UN BIDON DE…
LARSSON, STIEG
8 LOS CUENTOS DE BEEDLE EL BARDO
ROWLING, JOANNE K.
9 HEREDEROS: LA VERDADERA HISTORIA DE CARMEN OROZCO
VILLAR, ROBERTO

10 PARAISO INHABITADO

MATUTE, ANA MARIA

Ciberdark
Festín de Cuervos / Canción de Hielo y Fuego 4 Festín de Cuervos / Canción de Hielo y Fuego 4
George R.R. Martin
Juego de Tronos / Canción de Hielo y Fuego 1 Juego de Tronos / Canción de Hielo y Fuego 1
George R.R. Martin
Choque de Reyes / Canción de Hielo y Fuego 2 Choque de Reyes / Canción de Hielo y Fuego 2
George R.R. Martin
El Último Deseo / La Saga de Geralt de Rivia 1 El Último Deseo / La Saga de Geralt de Rivia 1
Andrzej Sapkowski
Tormenta de Espadas I y II / Canción de Hielo y Fuego 3 Tormenta de Espadas I y II / Canción de Hielo y Fuego 3
George R.R. Martin
La Sangre de los Elfos / La Saga de Geralt de Rivia 3 La Sangre de los Elfos / La Saga de Geralt de Rivia 3
Andrzej Sapkowski
La Espada del Destino / La Saga de Geralt de Rivia 2 La Espada del Destino / La Saga de Geralt de Rivia 2
Andrzej Sapkowski
Tiempo de Odio / La Saga de Geralt de Rivia 4 Tiempo de Odio / La Saga de Geralt de Rivia 4
Andrzej Sapkowski
Bautismo de Fuego / La Saga de Geralt de Rivia 5 Bautismo de Fuego / La Saga de Geralt de Rivia 5
Andrzej Sapkowski
La Torre de la Golondrina / La Saga de Geralt de Rivia 6 La Torre de la Golondrina / La Saga de Geralt de Rivia 6
Andrzej Sapkowski
Tras el Incierto Horizonte / La Saga de los Heechee 2 Tras el Incierto Horizonte / La Saga de los Heechee 2
Frederik Pohl
Desde Dos Ríos / La Rueda del Tiempo (Nueva Edición) 1 Desde Dos Ríos / La Rueda del Tiempo (Nueva Edición) 1
Robert Jordan
Guerra Mundial Z Guerra Mundial Z
Max Brooks
Los Viajes de Tuf Los Viajes de Tuf
George R.R. Martin
Pórtico / La Saga de los Heechee 1 Pórtico / La Saga de los Heechee 1
Frederik Pohl
La Huida de la Eisenstein / La Herejía de Horus 4 La Huida de la Eisenstein / La Herejía de Horus 4
James Swalow
Camino sin Retorno Camino sin Retorno
Andrzej Sapkowski
El Encuentro / La Saga de los Heechee 3 El Encuentro / La Saga de los Heechee 3
Frederik Pohl
El Libro del Día del Juicio Final El Libro del Día del Juicio Final
Connie Willis
Soy Leyenda Soy Leyenda
Richard Matheson

Metiendo un vistazo rápido se observa que la saga de Canción de Hielo y Fuego es la gran vencedora del 2008, no es ninguna sorpresa y ya la tengo apuntada como pendiente para leer, pero como no me falta material que leer y los libros tienen muy poca disponibilidad prefiero esperar un poco a alguna edición especial con todos los libros o a que salgan en formato bolsillo (si no recuerdo mal alguno de los primeros ya esta en este formato económico). Anoto también Guerra Mundial Z y Crepúsculo (este me lo han traído los Reyes Magos) que no tengo ni idea de que si realmente sera bueno o estará aprovechando muy bien la promoción que ha tenido.

En el artículo de Microsiervos se asombraban al ver a un clásico como El juego de Ender en el puesto número 11, yo fui uno de los que lo compro el año anterior y lamentablemente todavía no he podido hincarle el diente.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/top-ventas-de-libros-en-2008-scifi/feed/ 0
Adios Ubuntu EEE, bienvenida Easy Peasy http://elquepocoaprieta.com/2009/01/adios-ubuntu-eee-bienvenida-easy-peasy/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/adios-ubuntu-eee-bienvenida-easy-peasy/#comments Fri, 09 Jan 2009 01:14:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=26 Ubuntu EEE, una distribución de Linux basada en Ubuntu y optimizada para los netbooks Asus EEE, decidió cambiar de nombre para evitar posibles problemas legales con Canonical (la empresa que esta detrás de Ubuntu), puesto que desde hace algún tiempo no permiten que otras distribuciones de Linux usen el nombre y logotipo de Ubuntu si no esta soportada de forma oficial por Canonical.

Ahora, desde el 1 de Enero de 2009 Ubuntu EEE se llama Easy Peasy, y ha sacado una nueva versión (mirror//torrent) que probare en breve.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/adios-ubuntu-eee-bienvenida-easy-peasy/feed/ 0
Ubuntu, otra vez es la reina del baile http://elquepocoaprieta.com/2009/01/ubuntu-otra-vez-es-la-reina-del-baile/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/ubuntu-otra-vez-es-la-reina-del-baile/#comments Thu, 08 Jan 2009 16:08:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=25
DistroWatch ha publicado como viene haciendo en los últimos años una lista con la popularidad de las distintas distribuciones de Linux basándose en las visitas que reciben en su página.
En el 2004, Ubuntu con su versión 4.10 ocupo con solo 3 meses de vida la posición trece, desde entonces, y van ya 4 años consecutivos Ubuntu se sitúa en el primer puesto de DistroWatch, siendo la reina del baile y convirtiendose, como es normal en estos casos, en el objetivo para alabar y criticar.

A continuación, el ranking completo con los hits por día acumulados durante el 2008.

Page Hit Ranking 2008
Rank Distribution H.P.D.
1 Ubuntu 2,325
2 openSUSE 1,740
3 Linux Mint 1,458
4 Fedora 1,376
5 PCLinuxOS 1,147
6 Debian GNU/Linux 1,038
7 Mandriva Linux 988
8 Dreamlinux 670
9 Sabayon Linux 650
10 Damn Small Linux 618
11 CentOS 585
12 Slackware Linux 531
13 Puppy Linux 530
14 MEPIS Linux 518
15 FreeBSD 515
16 Kubuntu 500
17 Arch Linux 465
18 Gentoo Linux 443
19 Zenwalk Linux 389
20 KNOPPIX 369
21 gOS 356
22 VectorLinux 352
23 PC-BSD 340
24 sidux 317
25 Slax 291


Ubuntu, la distro más deseada en una foto de archivo.
]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/ubuntu-otra-vez-es-la-reina-del-baile/feed/ 0
Dead Set ¿zombies y gran hermano? http://elquepocoaprieta.com/2009/01/dead-set-%c2%bfzombies-y-gran-hermano/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/dead-set-%c2%bfzombies-y-gran-hermano/#comments Thu, 08 Jan 2009 02:56:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=24 Puede parecer que al mezclar zombies y gran hermano el resultado sea un tanto agrio y que nadie pueda soportarlo, pero nada de eso, es lo mejor que le puede pasar a GH, que una horda de zombies invadan la casa y el plató para acabar con todo y dicho sea de paso, darnos por fin un motivo para adorar este reality show.

 

Dead Set la conoci gracias a un artículo de Hernán Casciari (incluye enlaces para la descarga y los subtítulos en español), nada más leer su análisis puse en mi cliente de torrents los enlaces que incluye para descargar la serie al completo, tan solo 5 episodios que te dejaran los pelos de punta. Destacar que por si tuviera alguna duda, que no era el caso ya que el Hernán no suele decepcionarme, la serie tambien viene avalada por un 8.5 en IMDB.

Dicho y hecho, a la noche siguiente disfrute durante unas 2 horas y 15 minutos de muertes violentas, vísceras y desmembramientos siguiendo al pie de la letra los consejos que nos dan al comenzar los capítulos.

Dead Set contiene lenguaje fuerte y escenas horribles de violencia que algunas personas pueden encontrar perturbadoras. Este film se visualiza mejor en pantalla panorámica, con sonido envolvente y debería ser visto en una habitación a oscuras.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/dead-set-%c2%bfzombies-y-gran-hermano/feed/ 0
Blankets http://elquepocoaprieta.com/2009/01/blankets/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/blankets/#comments Thu, 08 Jan 2009 02:51:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=23 Imágen de BlanketsBlanket:
1. Manta.
2. Manto, cubierta. Una capa continua que oculta lo que está debajo. Un manto de nieve.
3. Una ley o norma que afecta a un grupo en particular y no permite excepciones.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/blankets/feed/ 0
Ubik http://elquepocoaprieta.com/2009/01/ubik/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/ubik/#comments Thu, 08 Jan 2009 02:44:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=22 Imágen de UbikAlce los brazos y mírese en el espejo: ¡qué figura! El nuevo sujetador Ubik, en sus modelos corto y largo, le hará sentir otra vez el placer de admirar su silueta.
Ajustado según las instrucciones, Ubik dará a su busto la firmeza y juventud que usted desea.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/ubik/feed/ 0
El 2008, libro a libro http://elquepocoaprieta.com/2009/01/el-2008-libro-a-libro/ http://elquepocoaprieta.com/2009/01/el-2008-libro-a-libro/#comments Thu, 01 Jan 2009 05:00:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=21 Este año que acaba de terminar he pasado una buena parte de mi tiempo libre enriqueciéndome con la lectura. En total he devorado 32 títulos y más de 10400 páginas, unos números que me satisfacen mucho ya que la calidad de lo leído es muy buena y sobre todo he leído sobre lo que me apetecía. No me había marcada ninguna meta en cuanto a cantidad porque me parece absurdo el leer por el hecho de suma y sigue pero llegar a las 5 cifras en el número de páginas me parece un reto conseguido.
Para seleccionar los títulos he seguido los consejos de personas entendidas, desde La Rosa de los Vientos (de la mano de Raúl Shogun), Zona Fandom, aNobii, rebuscando entre las estanterías de la FNAC y otras librerías me he guiado para completar un año lleno sobre todo de cómic y ciencia ficción.
Colecciones como Sin City o Criptonomicon han pasado por mis manos y otras grandes sagas están preparadas para que me lleven de viaje a donde quiera que su autor soñara mientras las escribía.
Como podéis ver no he tomado grandes riesgos ya que la mayoría son títulos consagrados y grandes clásicos de la literatura y el cómic, La Muerte de Superman, El niño con el pijama de rayas o el último de todos, Arrugas de Paco Roca que es sin duda alguna el cómic español que más éxitos a atesorado durante el 2008.
Espero que este año mi estantería siga llenándose de obras maestras.

Imágen de Sin city: El duro adiósImágen de V de VendettaImágen de Cuentos completos IImágen de Viene la nocheImágen de El misterio de Salem's LotImágen de El niño con el pijama de rayasImágen de Sin City: Mataría por ellaImágen de 30 días de nocheImágen de El último anilloImágen de Soy LeyendaImágen de The CourtyardImágen de Los pilares de la tierraImágen de La muerte de SupermanImágen de Criptonomicón IImágen de Sin City: La gran masacreImágen de Criptonomicón IIImágen de Criptonomicón IIIImágen de Héroes: Primera temporadaImágen de AlbiónImágen de BATMANImágen de Batman: El Regreso del Caballero OscuroImágen de Yo, RobotImágen de Ese cobarde bastardoImágen de Sin City: Valores familiaresImágen de Sin City: Alcohol, chicas y balasImágen de Sin City: Ida y vuelta al infiernoImágen de El EternautaImágen de Blade RunnerImágen de Cuentos completos IIImágen de Guía del autoestopista intergalácticoImágen de 1984Imágen de Arrugas

No he incluido los cómics que he leído en formato electrónico (unos 200) que básicamente han sido las sagas de la Marvel Vengadores Desunidos, La Dinastía de Magneto y Diezmados, para llegar por orden cronológico e informado a la saga que realmente me interesaba Guerra Civil, para finalizar este crossover me faltan unos pocos números.

Este entrada esta programada para publicarse automáticamente, Feliz 2009.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2009/01/el-2008-libro-a-libro/feed/ 0
Arrugas http://elquepocoaprieta.com/2008/12/arrugas/ http://elquepocoaprieta.com/2008/12/arrugas/#comments Wed, 31 Dec 2008 14:09:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=20 Imágen de Arrugas-Toma la talope y pásala.
-¿El qué?
-La talope, pásala, rápido.
-Emilio, la talope.
-La talope.
-La talope.
-Ah, la… la…
-¿Có-cómo se llama…?

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2008/12/arrugas/feed/ 0
A mediodía … alegría (15 años después) http://elquepocoaprieta.com/2008/12/a-mediodia-alegria-15-anos-despues/ http://elquepocoaprieta.com/2008/12/a-mediodia-alegria-15-anos-despues/#comments Mon, 29 Dec 2008 21:59:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=19 O es un oopart o un viajero del tiempo nos ha dejado esto.

Es un kit de complementos de Leticia Sabater , parece poco probable que se mantenga intacto después de tanto tiempo así que la única teoría lógica es que alguien ha retrocedido 15 años y nos ha traído como prueba de su viaje estos objetos.

Lo descubrí hoy en El Corte Inglés de La Serreta (Molina de Segura – Murcia)

]]> http://elquepocoaprieta.com/2008/12/a-mediodia-alegria-15-anos-despues/feed/ 0 1984 http://elquepocoaprieta.com/2008/12/1984/ http://elquepocoaprieta.com/2008/12/1984/#comments Sun, 28 Dec 2008 23:18:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=18 Imágen de 1984-Hay una consigna del Partido sobre el control del pasado. Repítela, Winston, por favor.
- El que controla el pasado controla el futuro; y el que controla el presente controla el pasado -repitió Winston, obediente.
-El que controla el presente controla el pasado -dijo O’Brien moviendo la cabeza con lenta aprobación-. ¿Y crees tú, Winston, que el pasado existe verdaderamente?
Otra vez invadió a Winston el desamparo. Sus ojos se volvieron hacia el disco. No sólo no sabía si la respuesta que le evitaría el dolor sería sí o no, sino que ni siquiera sabía cuál de estas respuestas era la que él tenía por cierta.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2008/12/1984/feed/ 0
Convertir ogv a avi http://elquepocoaprieta.com/2008/12/convertir-ogv-a-avi/ http://elquepocoaprieta.com/2008/12/convertir-ogv-a-avi/#comments Sat, 27 Dec 2008 18:31:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=17 El vídeo de la entrada anterior es un Screencast de mi escritorio, para poder hacer eso llevo usando un tiempo gtk-recordMyDesktop, funciona sin ningún tipo de problema y proporciona una calidad excelente.

recordMyDesktop te permite capturar el escritorio completo o una ventana que preselecciones antes de pulsar el REC, ajustar la calidad final de sonido y vídeo y algunas cosas más, pero para usarlo no es necesaria ninguna configuración inicial ya que viene preparado de casa.

El archivo de vídeo final esta en formato ogv que es un contenedor para archivos multimedia abierto y libre de patentes (todo perfecto).

El único problema que me presenta este formato es que la mayoría de páginas en las que alojar vídeos, como Vimeo, no lo soportan, así que después de grabar el Screencast hay que convertirlo, para esto en ubuntuforums nos dan la solución y ayudandonos de mencoder con un

mencoder archivoentrada.ogv -ovc xvid -oac mp3lame -xvidencopts pass=1 -o archivosalida.avi

tenemos el vídeo preparado para subirlo donde queramos y que todo el mundo que quiera pueda verlo.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2008/12/convertir-ogv-a-avi/feed/ 1
Perdona Google ¿me lo podrías decir más alto? http://elquepocoaprieta.com/2008/12/perdona-google-%c2%bfme-lo-podrias-decir-mas-alto/ http://elquepocoaprieta.com/2008/12/perdona-google-%c2%bfme-lo-podrias-decir-mas-alto/#comments Sat, 27 Dec 2008 18:27:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=16
No lo veo claro from xascorro on Vimeo.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2008/12/perdona-google-%c2%bfme-lo-podrias-decir-mas-alto/feed/ 0
Ritual trás finalizar un videojuego http://elquepocoaprieta.com/2008/12/ritual-tras-finalizar-un-videojuego/ http://elquepocoaprieta.com/2008/12/ritual-tras-finalizar-un-videojuego/#comments Sat, 27 Dec 2008 17:19:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=15 Me he dado cuenta que de un tiempo a esta parte estoy haciendo una especie de ritual cuando consigo finalizar un juego.

Lo primero que hago es soltar el mando tranquilamente (si el final es muy jodido me levanto, salto, grito o lo que sea), me siento un poco más cómodo pensando lo bueno que soy y que por fin lo he conseguido e intento relajarme para soltar la tensión que suelo tener acumulada.

Veo tranquilamente el final y disfruto de la música y los créditos, hasta los leo, no se si sera para ver si conozco a alguien o es mi forma de darle el reconocimiento a toda la gente que curra detrás de un juego, también me queda la esperanza de encontrar algún contenido extra después o durante los créditos reservado para quienes han logrado superar el reto.

Mientras las letras van pasando voy recordando partes del juego que me han gustado, desesperado, asustado, decepcionado o que de alguna forma han quedado en el recuerdo e intento hacerme una valoración personal del juego para ver si ha merecido la pena el tiempo invertido.

Si el juego me ha gustado mucho, la historia no la tengo clara o el final es extraño o demasiado abierto, como por ejemplo el Assassin’s Creed, me dedico a googlear un poco buscando algo de información para completar la experiencia.

Después no suelo jugar inmediatamente a otro juego, intento reservarme al menos un día para poder saborear tranquilamente la victoria.


Con el ritual finalizado, cuando la bestia ha sido reducida, ya estoy listo para emprender el siguiente reto, el F.E.A.R ha pasado a la historia de los videojuegos y su cabeza luce colgada a modo de trofeo en la pared.

¿Me estaré volviendo rarillo?

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2008/12/ritual-tras-finalizar-un-videojuego/feed/ 0
Si yo fuera rico – Ring Tone http://elquepocoaprieta.com/2008/12/si-yo-fuera-rico-ring-tone/ http://elquepocoaprieta.com/2008/12/si-yo-fuera-rico-ring-tone/#comments Mon, 15 Dec 2008 18:05:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=14 Me ha encantado esta versión del clásico Si yo fuera rico que aparece en la Cápsula 24 de Cálico Electrónico.
Os dejo la canción que atraerá la buena suerte hacia mi de cara al Sorteo de la Lotería Nacional de Navidad, yo ya la tengo como tono de llamada en mi móvil para ir moldeando mi karma.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2008/12/si-yo-fuera-rico-ring-tone/feed/ 0
3 minutos de Watchmen http://elquepocoaprieta.com/2008/12/3-minutos-de-watchmen/ http://elquepocoaprieta.com/2008/12/3-minutos-de-watchmen/#comments Fri, 12 Dec 2008 23:00:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=13

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2008/12/3-minutos-de-watchmen/feed/ 0
Compartir conexión a internet (del PC a otro dispositivo) http://elquepocoaprieta.com/2008/12/compartir-conexion-a-internet-del-pc-a-otro-dispositivo/ http://elquepocoaprieta.com/2008/12/compartir-conexion-a-internet-del-pc-a-otro-dispositivo/#comments Wed, 10 Dec 2008 20:23:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=12

Cada vez que reinstalo Ubuntu me encuentro con este problema que siempre soluciono buscando un how-to que encontré hace un tiempo, no he conseguido recordar el sitio en el que vi esta solución por primera vez pero ahora he podido dar con ella en ubuntu-es, y la reproduzco adaptándola a configuración.

Muchas veces tenemos en casa más de un dispositivo, en mi caso una PlayStation 3, que accede a internet por la red cableada y con la conexión compartida de windows xp, lo que necesitamos es hacer lo mismo con linux para por seguir conectado mientras uso Ubuntu (que tiempo atrás se convirtio en mi SO por defecto).

Doy por supuesto que ya teneis configurado los 2 dispositivos de red, uno conectado a la red local y otro a internet (para el ejemplo supondremos que nuestro pc tiene en la red local la ip 192.168.10.1 y mascara de subred 255.255.255.0)
La mejor manera es crear un script que se cargue al iniciar el sistema y que configure las reglas de iptables, que es un firewall integrado en el kernel que también permite el enroutamiento de conexiones.

Tenemos que hacer lo siguiente:

1.- Creamos un nuevo archivo que vamos a editar:

$ sudo gedit /etc/init.d/iptablesconf

2.- Ahora copiamos y pegamos el siguiente script en el editor de texto, sólo tenemos que modificar las 5 cadenas que están en negrita, donde pone eth0 y eth1 lo revisaremos para ver si efectivamente eth0 y eth1 son nuestros dispositivos de red conectados a internet y a la red local respectivamente.

Lo siguiente es por si queremos redigir cierto puerto a un ordenador de la red (que llamaremos pc2) local para que pueda por ejemplo usar el emule o tener activo un servidor ftp, etc.. , se supone que en el ejemplo redirigiremos en puerto 7778 tcp y 7779 udp al pc con la ip 192.168.10.2

Si no estamos interesados en redirigir puertos podemos borrar/comentar esas 3 variables.

#### SCRIPT DE CONFIGURACION DE IPTABLES ####
#!/bin/bash

# Dispositivo de red de internet
EXIF=”eth0
# Dispositivo de red local
INIF=”eth1

# Puertos tcp que se desean redirigir (separados por espacios)
# puertosTCP=”7778
# Puertos udp que se desean redirigir (separados por espacios)
# puertosUDP=”7779
# ip a la que se le redirigen los puertos
# pc2=”192.168.0.2

fail=0

[ -f /etc/default/rcS ] && . /etc/default/rcS
. /lib/lsb/init-functions

log_begin_msg “Aplicando Reglas de Firewall…”

## Borrado de reglas anteriores
iptables -F || fail=1
iptables -X || fail=1
iptables -Z || fail=1
iptables -t nat -F || fail=1

## Establecemos politica por defecto
iptables -P INPUT ACCEPT || fail=1
iptables -P OUTPUT ACCEPT || fail=1
iptables -P FORWARD DROP || fail=1
iptables -t nat -P PREROUTING ACCEPT || fail=1
iptables -t nat -P POSTROUTING ACCEPT || fail=1

# Marcar paquetes salientes con su ip de origen
iptables -t nat -A POSTROUTING -o $EXIF -j MASQUERADE || fail=1
# Reenvio de IP
echo 1 > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward || fail=1

# Aceptar paquetes para reenviar procedentes de la red local
iptables -A FORWARD -i $INIF -o $EXIF -j ACCEPT || fail=1
# Aceptar paquetes para reenviar procedentes de internet de conexiones ya establecidas
iptables -A FORWARD -i $EXIF -o $INIF -m state –state RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT || fail=1

##Se redirigen los puertos configurados arriba

for puerto in $puertosTCP
do
iptables -A FORWARD -i $EXIF -o $INIF -p tcp –dport $puerto -j ACCEPT || fail=1
iptables -t nat -A PREROUTING -i $EXIF -p tcp –dport $puerto -j DNAT –to $pc2:$puerto || fail=1
done

for puerto in $puertosUDP
do
iptables -A FORWARD -i $EXIF -o $INIF -p udp –dport $puerto -j ACCEPT || fail=1
iptables -t nat -A PREROUTING -i $EXIF -p udp –dport $puerto -j DNAT –to $pc2:$puerto || fail=1
done

# Se muestran los resultados
log_end_msg $fail

if [ $fail -eq 0 ]
then
log_success_msg “Verifique que lo que se aplica con: iptables -L -n.”
else
log_warning_msg “Se ha producido un error al aplicar alguna de las reglas”
fi

#### FIN SCRIPT DE CONFIGURACION DE IPTABLES ####

3.- Guardamos los cambios y le damos permisos de ejecucion:

$ sudo chmod -v 755 /etc/init.d/iptablesconf


el modo de «iptablesconf» cambia a 0755 (rwxr-xr-x)

Lo ejecutamos:

$ sudo /etc/init.d/iptablesconf

si todo ha ido bien veremos este mensaje:
* Aplicando Reglas de Firewall… [ ok ]
* Verifique la reglas: iptables -L -n.
Ahora utilizamos el siguiente comando para que script se cargue cada vez que arranque el sistema:

$ sudo update-rc.d iptablesconf start 20 2 .

#### ATENCIÓN AL PUNTO DEL FINAL, HAY QUE PONERLO ####

Adding system startup for /etc/init.d/iptablesconf …
/etc/rc2.d/S20iptablesconf -> ../init.d/iptablesconf

4.- Ahora podemos probar si todo funciona, nos vamos a la PlayStation 3 y configuramos la red con ips estaticas (por ej 192.168.10.2 , 192.168.10.3 , etc..) y su correspondiente mascara de subred (255.255.255.0 para el ejemplo) utilizamos como puerta de enlace el pc que comparte la conexión (192.168.10.1 en el ejemplo) y como servidores dns utilizamos los mismos que tenga configurados el pc que da acceso a internet, que podemos verlos utilizando

$ cat /etc/resolv.conf

o bien podemos elegir los servidores dns de esta lista que mantiene bandaancha.st.

Ahora si todo ha ido bien debería funcionar internet en la PlayStation 3.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2008/12/compartir-conexion-a-internet-del-pc-a-otro-dispositivo/feed/ 0
WTF! Detenido Tux por secuestro en grado de tentativa con su pareja gay http://elquepocoaprieta.com/2008/12/wtf-detenido-tux-por-secuestro-en-grado-de-tentativa-con-su-pareja-gay/ http://elquepocoaprieta.com/2008/12/wtf-detenido-tux-por-secuestro-en-grado-de-tentativa-con-su-pareja-gay/#comments Wed, 10 Dec 2008 15:15:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=11 Atención visitantes, si sois usuarios de Linux tener mucho cuidado, Tux anda suelto y quiere descendencia cueste lo que cueste.
Como el Gobierno Chino no permite la adopción entre parejas homosexuales nuestra querida mascota ha decidido tomarse la justicia con su mano y recurrir al vil y cruel secuestro.

Lo vi en la edición gratuita en papel del Diario Crónicas del Sureste el día 1 de Diciembre de 2008, en la sección Techno Ocio (lástima que la edición digital no tenga esta sección), supondré que por eso han elegido la imagen de este despiadado pingüino, fijaros en su aterradora mirada y vigilar a vuestros hijos.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2008/12/wtf-detenido-tux-por-secuestro-en-grado-de-tentativa-con-su-pareja-gay/feed/ 0
El sentido de la vida, el universo y todo lo demás http://elquepocoaprieta.com/2008/12/el-sentido-de-la-vida-el-universo-y-todo-lo-demas/ http://elquepocoaprieta.com/2008/12/el-sentido-de-la-vida-el-universo-y-todo-lo-demas/#comments Wed, 10 Dec 2008 02:17:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=10 Imágen de Guía del autoestopista intergaláctico¡Cuarenta y dos! —exclamó Loonquawl—. ¿Es eso todo lo que tienes que mostrar tras siete millones y medio de años de trabajo?
Lo he comprobado muy minuciosamente —dijo el ordenador—, y ésa es casi definitivamente la respuesta. Creo que el problema, para ser sinceros, es que no habéis sabido nunca cuál es la pregunta.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2008/12/el-sentido-de-la-vida-el-universo-y-todo-lo-demas/feed/ 0
Las 3 leyes de la robótica http://elquepocoaprieta.com/2008/12/las-3-leyes-de-la-robotica/ http://elquepocoaprieta.com/2008/12/las-3-leyes-de-la-robotica/#comments Tue, 09 Dec 2008 20:41:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=9 Imágen de Cuentos completos II
  1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
]]>
http://elquepocoaprieta.com/2008/12/las-3-leyes-de-la-robotica/feed/ 0
Citas http://elquepocoaprieta.com/2008/12/citas/ http://elquepocoaprieta.com/2008/12/citas/#comments Tue, 09 Dec 2008 20:21:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=8 He decidido ir poniendo citas curiosas en el blog, después de pensarlo un poco me ha parecido buena idea extraer una cita de el último libro que haya leído, y como voy atrasado, teniendo en cuenta la fecha en la que me decidí a crear este sitio, publicare las que debo para saldar las deudas.

También es posible que publique alguna otra cita con la que me tropiece.

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2008/12/citas/feed/ 0
Anobii, una red social para lectores http://elquepocoaprieta.com/2008/11/anobii-una-red-social-para-lectores/ http://elquepocoaprieta.com/2008/11/anobii-una-red-social-para-lectores/#comments Tue, 18 Nov 2008 18:03:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=5
Anobii es una red social enfocada a los libros. Este año he comenzado a utilizar este servicio web para mantener una lista de todo aquello que voy leyendo (aprovechando que después de varios años de poca actividad he retomado otra vez este sano vicio).

Anobii te permite mantener una estantería con tus libros, los que estas leyendo, los que has leído y los que están por leer, además de una lista de deseos en la que puedes almacenar los títulos que te parecen interesantes para recordarlos en un futuro próximo, o para que algún conocido los consulte y te haga un regalo con el que seguro acertara (recordatorio: enviar enlace de mi Lista de desos a conocidos y familiares).

Como red social que es también nos permite ver la estanterías de los demás para ver y comparar sus gustos con los nuestros (hace un test de compatibilidad de gustos literarios), unirnos o crear grupos de lectura, comentar las obras literarias, añadir títulos que no aparecen para completar la base de datos de la web, mantener estadísticas de libros leídos, en fin, una herramienta muy completa para mantener una colección ordenada y enriquecerla con las impresiones del resto de usuarios.

¿Es aconsejable su uso? Yo creo que sí, ya que a a través de ella es muy fácil descubrir obras nuevas a las que podamos incar el diente navegando entre los diversos autores o simplemente entrando a la estantería de alguien que tenga alta compatibilidad contigo, además de poder ir viendo como gracias a nuestra voracidad lectora aumenta el numero de paginas leídas.

Por ultimo destacar que no es un sistema cerrado, es decir, tu puedes añadir en cualquier momento un libro que no se encuentre en la web, aportando su ISBN, titulo, autor, paginas etc, o modificar uno porque la portada no es correcta o el resumen del libro no esta añadido. Los cambios son revisados por el personal de la pagina antes de hacerse efectivos así que se aseguran una actualización constante y una revisión de sus títulos por quien sin duda es el peor crítico (sus usuarios).

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2008/11/anobii-una-red-social-para-lectores/feed/ 0
Nacimiento http://elquepocoaprieta.com/2008/11/nacimiento/ http://elquepocoaprieta.com/2008/11/nacimiento/#comments Thu, 13 Nov 2008 22:22:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=4 Tal día como hoy, Viernes 14 de Noviembre de 2008 nace este blog, no es la primera que vez que intento crear uno, pero normalmente no han sobrevivido a una o dos entradas, así que posiblemente este también quede en el olvido y pase a formar parte de la larga lista de blogs abandonados de internet.

¿Y para que quieres un blog, no te valen con todos los que ya existen? Pues en cierto modo si, pero me atrae la idea de tener online un cajón desastre con cosas que me parecen interesantes, artículos o guías que cada cierto tiempo necesito recuperar. Por otro lado llevo mucho tiempo sin aportar nada a la red, en otros momentos estuve participando en varias webs o foros, y hecho de menos el sentirse útil en ese aspecto, la red es grande gracias a la colaboración de sus usuarios, por eso voy a intentar poner de nuevo un granito de arena y si a alguien le sirve de ayuda estare encantado.

Para inaugurar el chiringuito solo me queda decir: “Hola Mundo”

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2008/11/nacimiento/feed/ 0
Sobre mi http://elquepocoaprieta.com/2008/11/sobre-mi/ http://elquepocoaprieta.com/2008/11/sobre-mi/#comments Tue, 11 Nov 2008 23:49:00 +0000 Pedro Díaz http://elquepocoaprieta.com/?p=3 Esta es la típica página sobre el autor de este blog. Ya tendré tiempo de rellenarla para aportar algún dato sin interés sobre mi.

Mientras tanto si te pica la curiosidad puedes investigar un poco …

aNobii para saber lo que leo.
bCGp para ver por donde empece a aportar algo a la red.
delicious para ver que sitios webs quiero recordar.
gMail para contactarme.
Los elementos compartidos de gReader para ver que entradas de los blogs que leo me parecen interesantes.

El resto sobre mi poco importa y se te interesa mucho de momento tendrás que averiguarlo por ti mismo, no va ser tan elemental mi querido Watson.

Nos vemos

]]>
http://elquepocoaprieta.com/2008/11/sobre-mi/feed/ 3