Posts Tagged ‘ accesorios

Los drivers del SRC3310


Como existe gente que tiene problemas con el disco que viene con el lector SRC3310 dejo una imagen del mismo lista para descargar.

Si tenéis problemas con la instalación podéis recurrir al manual que deje ayer y que parece que la gente de tractis va a enlazar desde la página de ayuda a la instalación.

El archivo se llama RED.es.dmg y contiene las instrucciones, el manual del lector y los drivers, para MACOSX, Ubuntu y Windows.

Lo podéis descargar desde cualquiera de los siguientes mirrors.

Subida múltiple gracias a RapidSpread y autorizada de forma expresa por SCMMicro, el copyright del contenido de la descarga pertenece a SCMMiroSystems Inc.

Instalar lector DNIe de tractis

primer premio

Premiado por tractis.com

Con el lector del DNIe en casa lo que me faltaba era ponerlo a funcionar, ya había estado peleándome antes con otro lector (el C3PO, también compatible con MACOSX) y el proceso viene a ser el mismo, salvo que el C3PO no necesita la instalación de drivers.

El lector es un Alfatei SCR-3310, en su web podéis encontrar un pdf con más información sobre él. Muestro la instalación en Snow Leopard, aunque toda la parte del navegador web es igual en cualquier sistema operativo, así que esa parte del tutorial es valida para Ubuntu y para Windows

Importante, no conectar aún el lector, vamos a conectarlo más tarde.

Lo primero que debemos hacer es seguir las instrucciones que aparecen en la parte trasera del CD, que para algo las ponen, no están únicamente para decorar.
Leemos el archivo START_MAC.txt que se encuentra en el directorio raíz

Con una idea general de lo que debemos de hacer empezamos por algo que no es obvio, instalar OpenSC (proyecto libre de lectores de tarjetas), nos interesa y recomiendo la versión sca-0.2.3pre2.dmg, así que descargamos e instalamos (si decides usar la versión 0.2.7 lee este comentario).

Ahora, y ya siguiendo las instrucciones del manual vamos a la web de descargas del DNI electrónico para MacOS X 32/64 bits y descargamos el archivo opensc.dnie-1.4.4.4.dmg, lo instalamos como si de cualquier otro programa se tratase y tras introducir la contraseña nos avisará de que debemos reiniciar la sesión.


Al volver a iniciar sesión y ya con el modulo de seguridad PKCS#11 instalado se nos abrirá el navegador, en Firefox 3.5 la página de instalación no realizará la instalación automática del módulo de seguridad (la gente de Firefox ha deshabilitado esa opción por razones de seguridad), y hay que realizarlo de modo manual (abre el archivo /Library/OpenSC/share/web/instala_modulo.htm) y tenemos que instalar el dispositivo de seguridad, asegúrate que se hace este paso de forma correcta antes de continuar ya que este suele ser uno de los puntos conflictivos, si no nos damos cuenta y seguimos hacía adelante podremos perder mucho tiempo viendo que es lo que falla.

Para comprobar la instalación del dispositivo vamos a Firefox->Preferencias->Avanzado->Cifrado->Dispositivos de Seguridad, deberías de ver algo así:
Si no te aparece ha llegado la hora de conectar el lector a un puerto USB (no entiendo la coletilla esa de … a un puerto USB libre, si veo que alguien es capaz de conectar algo a un puerto USB ocupado le hago un monumento) e introducir el DNIe en él, pulsa sobre cargar, por defecto se llama “Nuevo módulo PKCS#11″, cambialo por “DNIe” o por cualquier otro pero cámbialo y selecciona el archivo /Library/OpenSC/lib/opensc-pkcs11.so o escribe la ruta en el campo Archivo del módulo.

Después de pulsar sobre Aceptar ya deberíamos de tener el modulo cargado como se ve en la anterior imagen.

Bien, sigamos, como he dicho antes se nos abrirá el navegador web y nos indicara que debemos descargar e instalar el Certificado Raíz (control+click o botón derecho->Guardar enlace como…)de la Dirección General de Policía.

Recuerda que si no se abre automáticamente esa web la podemos abrir desde /Library/OpenSC/share/web/instala_modulo.htm.

Lo guardamos donde queramos y procedemos a instalarlo en el navegador, muy facil, vamos a la barra de menús y seguimos la ruta Firefox->Preferencias->Avanzado->Cifrado->Ver Certificados


Pulsamos sobre importar, seleccionamos el archivo ACRaiz.crt descargado y marcamos las tres casillas indicando que confiamos en el certificado y aceptamos.

Opcional (instalación de drivers): Vamos instalar los drivers, si tienes algún problema con el CD que te enviaron puedes descargarlo desde aquí (tengo autorización expresa de SCMMicro para colgarlos y distribuirlos respetando el copyright original). Montamos la imagen descargada o introducimos el CD, en la carpeta MACOSX tenemos el paquete de instalación scmccid_5.0.11_mac.pkg (el manual de instalación del driver está en la carpeta correspondiente a cada idioma, pero realmente no hace falta) lo ejecutamos haciendo doble click sobre el paquete o con la combinación comando+o, se nos presentara información acerca del driver que vamos a instalar.


Tras pulsar sobre instalar tendremos una información sobre el driver, su ruta de instalación y como configurar algunos parámetros entre otras cosas, para el uso que vamos ha hacer de momento no nos interesa esa información así que pulsamos sobre siguiente, leemos y aceptamos la licencia y finalmente pulsamos sobre el botón Instalar y volvemos a meter la contraseña de administrador.


Ya lo tenemos instalado todo instalado y es la hora de probarlo, desde la web dnielectronico.es podemos hacer la prueba entrando a su herramienta para la Comprobación de certificados

Este es un punto que se debería de mejorar mucho, no es nada intuitivo y la mayoría de los usuarios directamente cerrarían la ventana del navegador. Firefox nos dice que el servidor al que nos vamos a conectar dice ser seguro, pero que el no pone la mano en el fuego, somos nosotros los que debemos de decidir, pulsamos sobre entiendo los riesgos y a continuación sobre el botón que aparecerá con el texto Añadir excepción …


Tras descargarse el certificado nos aseguramos de que este marcada como permanente para no tener que volver a repetir este paso nunca más (o hasta que caduque el certificado en Junio del 2010 en este caso) y pulsamos sobre Confirmar excepción de seguridad.
Y tachan
Ya tenemos nuestro DNIe funcionando a pleno rendimiento, ahora podemos usarlo para identificarnos ante la Administración Pública, muchos Bancos o Cajas de Ahorro, el propio tractis.com y esperemos que cada día más y más servicios usen esta tecnología.

Si obtienes un error del tipo:

Conexión segura fallida
Ha ocurrido un error durante una conexión a av-dnie.cert.fnmt.es.
El otro extremo de la conexión SSL no puede verificar su certificado.
(Código de error: ssl_error_bad_cert_alert)

Realmente no es un error como tal, comprueba que tu lector funciona, desde la terminal escribe:

xascorro$ /Library/OpenSC/bin/pkcs15-tool -D

Si ves que la luz del lector parpadea y aparecen muchas lineas de información el lector funciona correctamente, repasa la instalación del modulo PKCS11 en Firefox ya que posiblemente el problema sea ese.

Si has hecho varias pruebas y no sabes que está bien instalado y que no lo mejor es hacer una desinstalación, respirar profundamente y volver a empezar leyendo todo con mucho atención.

En Firefox limpiamos los módulos y certificados que hemos instalado.

Abrimos un Terminal y nos loguemos como usuario root

84:~ xascorro$ sudo -s

Tras introducir la contraseña desinstalamos SCA y OpenSC

bash-3.2# /Library/OpenSC/bin/dnie-uninstall
bash-3.2# /Library/OpenSC/bin/opensc-uninstall

Y nada más, con paciencia y paso a paso todo sale, no es demasiado complicado pero mucho mucho mucho tiene que mejorar esto para que el DNIe sea de verdad una herramienta al alcance de todo el mundo.

¿Sigue sin funcionar? tal vez te ayude este videotutorial de TaZZiTo.com o los consejos de emilcar.es
Manual revisado y editado, gracias a Pedrito, Miguel Ramo, Carola, Daniel Rodríguez y a todos por los comentarios

Creative Commons License

Instalación de Lector SCM SCR3310 en Mac OS X por Pedro Díaz esta licenciado bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 España License.
Se puede encontrar en elquepocoaprieta.blogspot.com.
El contenido del CD de drivers de SCMMicro esta sujeto al copyright original de SCM.

Tractis y Julio Verne

La fototelegrafia permitira enviar escritos, firmas o ilustraciones y firmar contratos a una distancia de 20.000 kiometros.
Todas las cassas estaran conectadas.

Julio Verne, “Paris en el Siglo XX”, 1863

Asi se presentan los lectores para el DNIe que promociono tractis junto a un buen puñado de blogs.

El mío lo he encontrado en el suelo al lado de una ventana de casa, por lo menos me ahorro el viaje de ir a por el a Correos, o de que se tenga que pasar de nuevo la agencia de transportes.

En breve, la instalación …

Sonido digital en Snow Leopard

Como decía antes he realizado unas compras para el Mac Mini, la segunda compra la he adquirido hoy mismo, es baratísima y estoy la mar de contento con ella. Se trata de un Adaptador MiniToslink-Toslink para aprovechar de nuevo las capacidades de conexión del mini.

Nos empeñamos mucho en tener una tele o monitor que soporte la alta definición y no prestamos la atención necesaria a las conexiones de sonido, que precisamente son las que nos dejan con la boca (¿o tal vez oídos?) abierta cuando tenemos un vídeo en 720 o 1080p con sonido DTS o AC3 o Dolby Digital (disfruta las demos de sonidos patrocinadas por Taringa! XD).

Con este pequeño adaptador (que viene con su protector para el cabezal, toma que bien hilado señor geckonegro) tenemos sonido digital 5.1 en el mismo conector donde enchufamos los altavoces, y no, no es una cutre transformación de la señal de sonido para emular un 5.1, es sonido 100% digital a través de cable óptico.
adaptador-toslink-minitoslink-mac-snow-leopardEl Mac Mini de 2009 (al igual que los MB, MBP, iMac, vaya fail que el MBA no lo tenga) incluye una desconocida y poco aprovechada salida combinada de audio óptico digital y de auriculares, la apariencia es la de un conector mini-jack stereo de 3,5mm (los de toda la vida), pero con este adaptador se activa la salida óptica digital que tras conectarla a un amplificador AV, LCD o cualquier dispositivo que soporte este tipo de conexión convierte el sonido en una maravilla, eliminando así cualquier rastro de ruido estático incluso a niveles de volumen elevados (lo típico de las conexiones digitales).

Una vez conectado el adaptador la configuración de la salida de sonido es automática y no tenemos que hacer absolutamente nada para disfrutar del sonido digital 5.1 (salvo tener listo material de calidad para disfrutarlo).
sonido-digital-hd-snow-leopardLa pega, por que no todo es siempre maravilloso y no me gusta dejarme llevar por los fanatismos es que con este tipo de conexión perdemos la capacidad de controlar el volumen general del dispositivo a través del Mac (como se ve en la imagen superior) por lo que tendremos que regularlo en el amplificador o en las aplicaciones que tengan esta característica (iTunes, Plex, VLC, vídeos en el navegador …) que son prácticamente todas aunque pierde un poco de encanto el uso del Apple Remote.

Y con esto y un bizcocho, solo me queda desearos una feliz y sonora HD que debemos disfrutar con un sonido razonable (por mucho que nos cueste), que los vecinos se van a poner que trinan.

Ratón bluetooth para el Mac Mini

Después de ampliar la ram al pequeño marvin he adquirido recientemente dos accesorios para ampliar las posibilidades del pequeño marvin.

El primero es un V470 Cordless Laser Mouse for Bluetooth® a muy buen precio, un ratón bluetooth láser de tamaño mediano que no incluye adaptador, y que no me hace falta ya que los dos ordenadores que tengo soportan este tipo de conexión inalámbrica.

El ratón tiene soporte para Mac OS X de forma oficial por parte de Logitech e incluye una bolsa protectora para el transporte y un cd con la aplicación Logitech Control Center que se instala en el Panel de Preferencias (sin soporte para los 64 bits de Snow Leopard, aunque podemos usarlo perfectamente en modo 32 bits).

Desde esta aplicación podemos configurar el comportamiento de sus 6 botones, como la velocidad de desplazamiento de la rueda central o configurar el cambio de aplicación para los botones laterales de la rueda del ratón emulando el Comando+Tabulador.

La única pega real que le pongo (espero una actualización del Logitech Control Center) es que el ruido que hace el botón central suena a periférico de hace 10 años, es un clic muy sonoro y seco, pero bueno, tampoco es cuestión de ponerse tan tiquismiquis.

El segundo accesorio, para disfrutar del mundo en alta definición … en el próximo post

 

Switch to our mobile site