Posts Tagged ‘ Eee

Problemas con vídeo a pantalla completa (ubuntu – eee)

Exposición
Tengo conectado a viper (eee 1000H) un LCD de 26″ para convertirlo en mi pc principal mientras que no solucione las problemas con galactica (la torre).

El 90% del tiempo lo tengo con su pantalla de 10″ apagada pero me encontraba con un problema que relato a continuación:
Enciendo el equipo con Ubntu 9.04, activo la salida externa de vídeo, me cambia la resolución virtual y disfruto de viper a 26″, pero que pasa si como en la mayoría de los casos el eee arranca con la salida externa activada… pues que perdía la reproducción de vídeo, al abrir un archivo con totem se cerraba de forma inesperada, al abrirlo con vlc solo tenia sonido y no veía nada y al abrirlo con mplayer lo mismo, solo sonido y un error que fue el que me guió a la hora de empezar la búsqueda:

X11 error: BadAlloc (insufficient resources for operation)

Nudo
Estuve un tiempo leyendo y encontré posibles soluciones que no llegaban a solucionar casi nada:

  • Posible solución con vlc, abrir el reproductor, Herramientas-> Preferencias, marcamos “Todo” abajo donde pone “Mostrar ajustes” y por último en la sección de Vídeo->Módulos de salida seleccionamos “Salida de vídeo X11″, ahora tenemos reproducción de vídeo pero perdemos la pantalla completa ya que no reescala el vídeo. Esta solución no me vale.
  • Otra opción, abrimos mplayer con el comando mplayer -vo X11, tampoco soluciona nada ya que al ponerlo a pantalla completa el vídeo va a tirones.
  • Desactivar compiz, ya lo tengo desactivado casi siempre y el problema persiste.

Desenlace
Hoy como el que no quiere la cosa y casi sin pensarlo me he dado cuenta de lo que estaba pasando, ubuntu me cambia la resolución al activar la salida para el monitor externo y todo funciona normalmente pero después de iniciar el equipo (cuando se reinicia el servidor gráfico y toma la nueva configuración) es cuando tengo esos fallos, esto huele a xorg.conf por los cuatro costados.
Vale, lo admito, mplayer me lo decía de forma insistente pero yo achacaba el error a alguna otra cosa ya que no me había puesto a “pensar”, simplemente me dedique a buscar y más bien poco.

Le meto un vistazo al archivo en cuestión con

xas@viper:~$ sudo gedit /etc/X11/xorg.conf

y veo que tengo la resolución a 2384 x 768, ni más ni menos que la suma de las resoluciones horizontales de las dos pantallas, 1024×600 de la pantalla interna y 1360×768 de la pantalla externa. Cuando activo la pantalla externa siempre situó la interna al lado derecho como una extensión y posteriormente la desactivo (supongo que por eso suma ambas resoluciones).

Y bueno, ¿que problema puede traer eso? el resultado de esa resolución es que la gráfica no da para tanto y se pierde la reproducción de vídeo por que faltan recursos para alcanzar ese tamaño (no hace falta que repita el mensaje de error de mplayer).

Un pequeño cambio y dejamos la resolución en 1360×768 que es la que nos interesa mantener, para ello, en el archivo xorg.conf citado anteriormente dejamos la subseccion Display y en la sección Device desactivamos el FramebufferCompression tal que así.

Section "Screen" Identifier "Default Screen" Monitor "Configured Monitor" Device "Configured Video Device" SubSection "Display" Virtual 1360 768 EndSubSectionEndSection Section "Device" Identifier "Configured Video Device" Option "FramebufferCompression" "off"EndSection

Sobra decir que sustituyas esa resolución por la que tu quieras mantener, ahora reiniciamos el servidor gráfico o el equipo y tachan, ya tenemos vídeo y a pantalla completa.

Panda Cloud, gratuito y en la nube

De vez en cuando también uso Windows XP, hoy, y a raíz de esta iniciativa/concurso de bitacoras.com voy a hablar de antivirus.

He utilizado y recomendado en muchas ocasiones NOD32 por su bajo consumo de recursos, como hace unos años no uso prácticamente windows me decante por en su día por BitDefender y más tarde por AVG ya que los dos destacan por ser gratuitos y tener una buena frecuencia con las actualizaciones.

Ahora Panda ha lanzado Panda Cloud Antivirus, gratuito, ligero, sencillo de configurar y en la nube, nosotros enviamos la información y ellos la procesan, nada mejor para los recursos de un Asus eee 1000H como el que se llevara el ganador del concurso de bitacoras.com que acabo de citar.


Realmente solo tienes que configurar el proxy, si la red en la que te encuentras tiene y nada más, el resto son gráficas, los análisis manuales y el estado del equipo, como bonus si le damos la vuelta a la ventana (con un look a Vista por los 4 costados) clickando en la esquina inferior derecha veremos las aplicaciones o archivos que Panda Cloud Antivirus a detectado como peligrosos.

Lo dejare un tiempo a ver si detecta algún archivo sospechoso que se que tengo por el pc y comprobar en lineas generales como se mueve.

Actualización trás primer análisis:
Después de realizar un análisis del sistema a detectado un troyano que sabía que tenía comprimido en un archivo .rar, he aprovechado la ocasión y lo he eliminado del sistema con el propio antivirus, aunque no era algo que realmente me preocupara, le he metido un vistazo al informe para ver los detalles y el resto de amenazas detectadas.

Pincho en la flecha inferior izquierda y media vuelta a la ventana (jeje, queda curioso el efecto), ahora veo mejor los elementos bloqueados en lo que ellos llaman Papelera de reciclaje, la primera amenaza es una libreria dll de las dichosas barras que tienen la manía de instalarse en el navegador por mucho empeño que uno ponga. El mismo programa la ha enviado a los laboratorios de Panda para analizarla, aunque me da la opción de desbloquearla por si realmente la necesito (cosa que no voy a hacer).

La otra amenaza es ni más ni menos que airodump-ng, muy mal pense en un principio, eso no es ninguna amenaza, así que voy un poco más allá y clicko en el link para averiguar que hace ese programa según panda y me detengo en la descripción breve.


Aircrack es una herramienta de hacking. Estos programas están diseñados para provocar o facilitar la realización de acciones perjudiciales sobre un ordenador objetivo por parte de usuarios maliciosos.

No señores de panda, eso no es así, no decir toda la verdad no es mentir, pero dista mucho de ser honroso para una empresa que quiere que le confiemos nuestra seguridad, por muy gratuita que sea la herramienta, pero bueno, sigo leyendo y …

Sin embargo, en determinados ámbitos de las Tecnologías de la Información (por ejemplo, administradores de redes), pueden ser empleadas para realizar verificaciones sobre el estado de la seguridad, posibles vías de ataque (con vistas a minimizar los riesgos), etc.

Eso ya me gusta más, minipunto para el panda y su nube y para finalizar el tema desbloqueo airodump-ng.

Ubuntu 9.04

Ya ha llegado Ubuntu 9.04, también conocida como Jaunty Jackalope, con un

$ sudo update-manager -d

he actualizado al pequeño viper (mi Asus eee 1000H) a esta nueva versión.

Ubuntu: For Desktops, Servers, Netbooks and in the cloud

Más adelante haré una instalación desde cero, que me gusta más, tal vez cuando llegue el cd desde canonical sea un buen momento.

pd. tengo que poner unas fotos de como tengo montado a viper ya que galactica (el pc de sobremesa) se encuentra con el motor FTL fundido.

Instalar rt2860 en ubuntu


Seguimos poniendo a punto el Eee 1000H, ahora toca instalar la tarjeta wireless Ralink rt2860.

Esta tarjeta no es detectada por Intrepid Ibex de forma automática, por lo tanto vamos a la web del fabricante, pinchamos sobre soporte y elegimos Linux (mirror en servidor de Taiwan) como nuestro sistema operativo (da gusto tener soporte para linux por parte del fabricante, a ver si van aprendiendo muchos).
Descargamos y posteriormente descomprimimos el archivo de drivers que necesitamos, concretamente el RT2860PCI/mPCI/PCIe/CB(RT2760/RT2790/RT2860/RT2890) (mirror en servidor de Taiwan).

Entramos en la carpeta que nos crea y abrimos con un editor el archivo /os/linux/config.mk

xas@viper:~$ cd 2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0
xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo gedit ./os/linux/config.mk &

buscamos el siguiente texto y cambiamos la n (no) por y (yes) para decirle que sí tenga soporte para esas opciones.

# Support Wpa_Supplicant
HAS_WPA_SUPPLICANT=n

# Support Native WpaSupplicant for Network Maganger
HAS_NATIVE_WPA_SUPPLICANT_SUPPORT=n

Quedaría así

# Support Wpa_Supplicant
HAS_WPA_SUPPLICANT=y

# Support Native WpaSupplicant for Network Maganger
HAS_NATIVE_WPA_SUPPLICANT_SUPPORT=y

Guardamos el archivo y lo cerramos.

Ahora, antes de poder hacer el make necesitamos tener instalados el linux-header de nuestro kernel, para conocer el kernel que estamos usando tecleamos:

xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo uname -r
2.6.27-8-eeepc

En este caso estoy usando el kernel del eeepc que instale ayer, sustituye esa parte con el resultado que te de a ti:

xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo apt-get install linux-headers-2.6.27-8-eeepc

Ahora podemos proceder a instalar los drivers para la tarjeta

xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo make
xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo make install

Una vez que termine la instalación cargamos el driver para probarlo y comprobamos que funcione

xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo modprobe rt2860sta
xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ iwconfig

Si los resultados son satisfactorios configuramos el sistema para que cargue de forma automática el driver, editando el archivo /etc/modules

xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo gedit /etc/modules

y añadiendo al final la línea

rt2860sta

Guardamos y cerramos el archivo. Ahora, cuando reiniciemos siempre tendremos cargado ese módulo que nos permitirá conectarnos a redes wireless.
Solo queda recordar que si actualizamos el kernel debemos de repetir las instrucciones make y make install para hacerlas compatibles con el recién instalado.

La imagen de la entrada es WiFi dock icon de la mano de JyriK
Gracias por el comentario querido anónimo para indicar los nuevos enlaces de las descargas.

Kernel personalizado para Asus Eee 1000H

El objetivo de los cambios que vamos a realizar es aprovechar las características de hardware del Asus Eee sobre Ubuntu y así poder hacer uso de la tarjeta wireless (no la detecta de forma automática), activar las hotkeys (teclas de función) para activar el bluetooth, el control del brillo, volumen y algunas cosillas más.

Lo que vamos a hacer hoy será instalar un kernel de Linux optimizado para Ubuntu 8.10 y el Asus Eee, toda la información sobre este kernel la podemos encontrar en array.org.

El soporte sobre los distintos componentes de hardware de este kernel para Intrepid Ibex sobre un Eee 1000H son:

Si tu modelo es otro consulta en la web la lista de compatibilidades.

Entramos en materia añadiendo el repositorio de array.org, tenemos dos opciones, la clásica que sería editar el archivo /etc/apt/sources.list y añadir la línea “deb http://www.array.org/ubuntu intrepid eeepc” (sin las comillas) o bien ejecutar los siguientes 2 comandos:

xas@viper:~$ wget http://www.array.org/ubuntu/array-intrepid.list
xas@viper:~$ sudo mv -v array-intrepid.list /etc/apt/sources.list.d/

Ahora toca añadir la clave publica del repositorio y actualizar la lista de paquetes disponibles:

xas@viper:~$ wget http://www.array.org/ubuntu/array-apt-key.asc
xas@viper:~$ sudo apt-key add array-apt-key.asc
xas@viper:~$ sudo apt-get update

Ya estamos preparados para instalar el kernel optimizado para el eee, tecleamos:

xas@viper:~$ sudo apt-get install linux-eeepc

para la versión estable del kernel y tras reiniciar podremos elegir en el GRUB la nueva entrada “2.6.27-8-eeepc”. Si quieres hacer el cambio de kernel permanente toca editar el GRUB.

Esto es opcional, si queremos liberar espacio y eliminar actualizaciones para el kernel antiguo lo desinstalamos:

xas@viper:~$ sudo apt-get remove linux-generic linux-image-generic linux-restricted-modules-generic

Todavía no lo tenemos todo, nos falta instalar la tarjeta wireless RT2860, cambiar el gestor de redes por Wicd e instalar EeeControl, poco a poco iré añadiendo los tutoriales.

 

Switch to our mobile site