Posts Tagged ‘ instalación

Los drivers del SRC3310


Como existe gente que tiene problemas con el disco que viene con el lector SRC3310 dejo una imagen del mismo lista para descargar.

Si tenéis problemas con la instalación podéis recurrir al manual que deje ayer y que parece que la gente de tractis va a enlazar desde la página de ayuda a la instalación.

El archivo se llama RED.es.dmg y contiene las instrucciones, el manual del lector y los drivers, para MACOSX, Ubuntu y Windows.

Lo podéis descargar desde cualquiera de los siguientes mirrors.

Subida múltiple gracias a RapidSpread y autorizada de forma expresa por SCMMicro, el copyright del contenido de la descarga pertenece a SCMMiroSystems Inc.

Instalar lector DNIe de tractis

primer premio

Premiado por tractis.com

Con el lector del DNIe en casa lo que me faltaba era ponerlo a funcionar, ya había estado peleándome antes con otro lector (el C3PO, también compatible con MACOSX) y el proceso viene a ser el mismo, salvo que el C3PO no necesita la instalación de drivers.

El lector es un Alfatei SCR-3310, en su web podéis encontrar un pdf con más información sobre él. Muestro la instalación en Snow Leopard, aunque toda la parte del navegador web es igual en cualquier sistema operativo, así que esa parte del tutorial es valida para Ubuntu y para Windows

Importante, no conectar aún el lector, vamos a conectarlo más tarde.

Lo primero que debemos hacer es seguir las instrucciones que aparecen en la parte trasera del CD, que para algo las ponen, no están únicamente para decorar.
Leemos el archivo START_MAC.txt que se encuentra en el directorio raíz

Con una idea general de lo que debemos de hacer empezamos por algo que no es obvio, instalar OpenSC (proyecto libre de lectores de tarjetas), nos interesa y recomiendo la versión sca-0.2.3pre2.dmg, así que descargamos e instalamos (si decides usar la versión 0.2.7 lee este comentario).

Ahora, y ya siguiendo las instrucciones del manual vamos a la web de descargas del DNI electrónico para MacOS X 32/64 bits y descargamos el archivo opensc.dnie-1.4.4.4.dmg, lo instalamos como si de cualquier otro programa se tratase y tras introducir la contraseña nos avisará de que debemos reiniciar la sesión.


Al volver a iniciar sesión y ya con el modulo de seguridad PKCS#11 instalado se nos abrirá el navegador, en Firefox 3.5 la página de instalación no realizará la instalación automática del módulo de seguridad (la gente de Firefox ha deshabilitado esa opción por razones de seguridad), y hay que realizarlo de modo manual (abre el archivo /Library/OpenSC/share/web/instala_modulo.htm) y tenemos que instalar el dispositivo de seguridad, asegúrate que se hace este paso de forma correcta antes de continuar ya que este suele ser uno de los puntos conflictivos, si no nos damos cuenta y seguimos hacía adelante podremos perder mucho tiempo viendo que es lo que falla.

Para comprobar la instalación del dispositivo vamos a Firefox->Preferencias->Avanzado->Cifrado->Dispositivos de Seguridad, deberías de ver algo así:
Si no te aparece ha llegado la hora de conectar el lector a un puerto USB (no entiendo la coletilla esa de … a un puerto USB libre, si veo que alguien es capaz de conectar algo a un puerto USB ocupado le hago un monumento) e introducir el DNIe en él, pulsa sobre cargar, por defecto se llama “Nuevo módulo PKCS#11″, cambialo por “DNIe” o por cualquier otro pero cámbialo y selecciona el archivo /Library/OpenSC/lib/opensc-pkcs11.so o escribe la ruta en el campo Archivo del módulo.

Después de pulsar sobre Aceptar ya deberíamos de tener el modulo cargado como se ve en la anterior imagen.

Bien, sigamos, como he dicho antes se nos abrirá el navegador web y nos indicara que debemos descargar e instalar el Certificado Raíz (control+click o botón derecho->Guardar enlace como…)de la Dirección General de Policía.

Recuerda que si no se abre automáticamente esa web la podemos abrir desde /Library/OpenSC/share/web/instala_modulo.htm.

Lo guardamos donde queramos y procedemos a instalarlo en el navegador, muy facil, vamos a la barra de menús y seguimos la ruta Firefox->Preferencias->Avanzado->Cifrado->Ver Certificados


Pulsamos sobre importar, seleccionamos el archivo ACRaiz.crt descargado y marcamos las tres casillas indicando que confiamos en el certificado y aceptamos.

Opcional (instalación de drivers): Vamos instalar los drivers, si tienes algún problema con el CD que te enviaron puedes descargarlo desde aquí (tengo autorización expresa de SCMMicro para colgarlos y distribuirlos respetando el copyright original). Montamos la imagen descargada o introducimos el CD, en la carpeta MACOSX tenemos el paquete de instalación scmccid_5.0.11_mac.pkg (el manual de instalación del driver está en la carpeta correspondiente a cada idioma, pero realmente no hace falta) lo ejecutamos haciendo doble click sobre el paquete o con la combinación comando+o, se nos presentara información acerca del driver que vamos a instalar.


Tras pulsar sobre instalar tendremos una información sobre el driver, su ruta de instalación y como configurar algunos parámetros entre otras cosas, para el uso que vamos ha hacer de momento no nos interesa esa información así que pulsamos sobre siguiente, leemos y aceptamos la licencia y finalmente pulsamos sobre el botón Instalar y volvemos a meter la contraseña de administrador.


Ya lo tenemos instalado todo instalado y es la hora de probarlo, desde la web dnielectronico.es podemos hacer la prueba entrando a su herramienta para la Comprobación de certificados

Este es un punto que se debería de mejorar mucho, no es nada intuitivo y la mayoría de los usuarios directamente cerrarían la ventana del navegador. Firefox nos dice que el servidor al que nos vamos a conectar dice ser seguro, pero que el no pone la mano en el fuego, somos nosotros los que debemos de decidir, pulsamos sobre entiendo los riesgos y a continuación sobre el botón que aparecerá con el texto Añadir excepción …


Tras descargarse el certificado nos aseguramos de que este marcada como permanente para no tener que volver a repetir este paso nunca más (o hasta que caduque el certificado en Junio del 2010 en este caso) y pulsamos sobre Confirmar excepción de seguridad.
Y tachan
Ya tenemos nuestro DNIe funcionando a pleno rendimiento, ahora podemos usarlo para identificarnos ante la Administración Pública, muchos Bancos o Cajas de Ahorro, el propio tractis.com y esperemos que cada día más y más servicios usen esta tecnología.

Si obtienes un error del tipo:

Conexión segura fallida
Ha ocurrido un error durante una conexión a av-dnie.cert.fnmt.es.
El otro extremo de la conexión SSL no puede verificar su certificado.
(Código de error: ssl_error_bad_cert_alert)

Realmente no es un error como tal, comprueba que tu lector funciona, desde la terminal escribe:

xascorro$ /Library/OpenSC/bin/pkcs15-tool -D

Si ves que la luz del lector parpadea y aparecen muchas lineas de información el lector funciona correctamente, repasa la instalación del modulo PKCS11 en Firefox ya que posiblemente el problema sea ese.

Si has hecho varias pruebas y no sabes que está bien instalado y que no lo mejor es hacer una desinstalación, respirar profundamente y volver a empezar leyendo todo con mucho atención.

En Firefox limpiamos los módulos y certificados que hemos instalado.

Abrimos un Terminal y nos loguemos como usuario root

84:~ xascorro$ sudo -s

Tras introducir la contraseña desinstalamos SCA y OpenSC

bash-3.2# /Library/OpenSC/bin/dnie-uninstall
bash-3.2# /Library/OpenSC/bin/opensc-uninstall

Y nada más, con paciencia y paso a paso todo sale, no es demasiado complicado pero mucho mucho mucho tiene que mejorar esto para que el DNIe sea de verdad una herramienta al alcance de todo el mundo.

¿Sigue sin funcionar? tal vez te ayude este videotutorial de TaZZiTo.com o los consejos de emilcar.es
Manual revisado y editado, gracias a Pedrito, Miguel Ramo, Carola, Daniel Rodríguez y a todos por los comentarios

Creative Commons License

Instalación de Lector SCM SCR3310 en Mac OS X por Pedro Díaz esta licenciado bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 España License.
Se puede encontrar en elquepocoaprieta.blogspot.com.
El contenido del CD de drivers de SCMMicro esta sujeto al copyright original de SCM.

Ampliar RAM a Mac Mini (Early 2009)

Hay muchos tutoriales sobre como actualizar la memoria RAM a un Mac Mini, la mayoría de ellos son para modelos anteriores al actual que es el del 2009 (Early 2009) y aunque el proceso es básicamente el mismo puede venir bien mostrar las pequeñas diferencias.

Lo primero que necesitamos es la RAM que vamos a instalar. Yo he comprado por unos 70€ 2 módulos de 2GB (KTA-MB1066/2G) para hacer un total de 4GB, los he elegido de la marca Kingston y concretamente el modelo es para los ordenadores Apple. Más tarde leí que desde Kingston tienen un formulario para seleccionar tu tipo de Mac y saber que modelo es el correcto (memoria RAM para Mac Mini 2009), afortunadamente en pccomponentes me aconsejaron bien.

Para desmontar el mini me he guiado de un tutorial de jaca101 en soydemac.com al que llegue a través de tazito.com (excelentes videotutoriales). A continuación lo reproduzco modificándolo levemente para adaptarlo al modelo actual.

Lo primero que necesitamos es un set de cuchillos finitos como los Ginsu. Normalmente la gente usa dos espátulas de preparar paredes para pintar pero como no tengo, los cuchillos me sirven (yo use dos espátulas).


Ahora procedemos a levantar todas las pestañas de un lado; para ello colocamos el Mac Mini panza arriba y le vamos insertando cuchillos como en la foto que sigue:



Comprobamos que la carcasa se ha comenzado a separa levemente y hacemos palanca con un destornillador fino.


Vamos retirando cuchillos de la zona más levantada y procedemos a liberar pestañas de la parte frontal contigua de la misma forma.


Continuamos con el lado que queda contiguo a la zona frontal. Como la carcasa está muy pegada a la base por la inclinación que ha producido el lado opuesto al levantarse, podemos ayudar deslizando una punta de cuchillo a lo lago de la curva hasta llegar a la línea lateral (esto es muy aconsejable). Ahora podemos continuar insertando cuchillos para terminar de liberar el resto de pestañas.


Ya podemos proceder a liberar el Mac Mini de su carcasa. Es recomendable tocar antes una pared (de obra) , suelo, radiador o grifo (cualquier toma de tierra) a la vez que tocamos la carcasa del Mac para liberar cualquier carga estática que podamos tener acumulada ya que vamos a tocar partes sensibles con las manos. (Primero carcasa y luego pared o suelo, así, si hay mucho diferencial, la chispa o cambio brusco de tensión se la lleva la pared y no el Mac).


Ahora viene lo gordo, los bancos de RAM no son visibles, pero no te asustes, hay que levantar todo el bloque en conjunto así que solo hay que quitar los cuatro tornillos de las esquinas del conjunto. Hay uno de ellos que queda debajo de una placa así que tendremos que desmontarla presionando las dos pestañas negras que la sujetan, cuidado con el muelle, sale volando.


Procedemos a retirar los tornillos de las cuatro esquinas. Guardar de forma que luego sepamos cual es cada cual ya que uno de ellos es diferente.


El único tornillo diferente es el que va en el frontal derecho (donde esta el led blanco de encendido), se identifica porque esta al lado del ventilador.


Ahora viene la única diferencia significativa que he encontrado, para poder extraer el bloque de la base del Mac Mini es necesario desconectar esta pequeña faja de la placa del conector de audio, una ligera presión hacia afuera por la parte superior bastara.


Separamos bloque de la base que al quedar unido por la parte trasera por los cables lo podemos dejar apoyado en la carcasa para poder operar los bancos con libertad.


Retiramos un módulo de 1GB y colocamos de esta forma el nuevo. Luego presionamos hacia abajo hasta que las pestañas metálicas atrapen el módulo.

Ya tenemos la RAM en su sitio.



A mí no me hizo falta porque esta limpio todavía pero si ves suciedad es el momento de aprovechar para limpiar la tobera de ventilación, el ventilador y los disipadores de micro y base. Podemos utilizar un spray de aire comprimido o un compresor, pero si no tenemos soplaremos fuerte con la boca con cuidado de no disparar muchos ‘lebrinillos’

Una vez limpio procedemos a montar nuevamente el bloque intentando que entre lo más recto posible para que las conexiones entre base y cuerpo encajen perfectamente.

Una vez puesto el pequeño muelle, su placa y el conector de la placa de las conexiones de audio en su sitio procedemos a cerrar la carcasa haciendo presión. Si no cierra podemos ayudar presionando pestañas.


Con esto solo nos queda volver a conectar el Mac Mini, encenderlo y disfrutar de la nueva memoria.

Si aún así no tienes el proceso claro puedes verlo en este vídeo:


Mac mini (Early 2009) Memory Upgrade ~ 8 minutos
Y si todavía tienes dudas lo mejor es que acudas a alguna tienda especializada para que lo hagan ellos mismos.

Ubuntu 9.04

Ya ha llegado Ubuntu 9.04, también conocida como Jaunty Jackalope, con un

$ sudo update-manager -d

he actualizado al pequeño viper (mi Asus eee 1000H) a esta nueva versión.

Ubuntu: For Desktops, Servers, Netbooks and in the cloud

Más adelante haré una instalación desde cero, que me gusta más, tal vez cuando llegue el cd desde canonical sea un buen momento.

pd. tengo que poner unas fotos de como tengo montado a viper ya que galactica (el pc de sobremesa) se encuentra con el motor FTL fundido.

Instalar rt2860 en ubuntu


Seguimos poniendo a punto el Eee 1000H, ahora toca instalar la tarjeta wireless Ralink rt2860.

Esta tarjeta no es detectada por Intrepid Ibex de forma automática, por lo tanto vamos a la web del fabricante, pinchamos sobre soporte y elegimos Linux (mirror en servidor de Taiwan) como nuestro sistema operativo (da gusto tener soporte para linux por parte del fabricante, a ver si van aprendiendo muchos).
Descargamos y posteriormente descomprimimos el archivo de drivers que necesitamos, concretamente el RT2860PCI/mPCI/PCIe/CB(RT2760/RT2790/RT2860/RT2890) (mirror en servidor de Taiwan).

Entramos en la carpeta que nos crea y abrimos con un editor el archivo /os/linux/config.mk

xas@viper:~$ cd 2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0
xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo gedit ./os/linux/config.mk &

buscamos el siguiente texto y cambiamos la n (no) por y (yes) para decirle que sí tenga soporte para esas opciones.

# Support Wpa_Supplicant
HAS_WPA_SUPPLICANT=n

# Support Native WpaSupplicant for Network Maganger
HAS_NATIVE_WPA_SUPPLICANT_SUPPORT=n

Quedaría así

# Support Wpa_Supplicant
HAS_WPA_SUPPLICANT=y

# Support Native WpaSupplicant for Network Maganger
HAS_NATIVE_WPA_SUPPLICANT_SUPPORT=y

Guardamos el archivo y lo cerramos.

Ahora, antes de poder hacer el make necesitamos tener instalados el linux-header de nuestro kernel, para conocer el kernel que estamos usando tecleamos:

xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo uname -r
2.6.27-8-eeepc

En este caso estoy usando el kernel del eeepc que instale ayer, sustituye esa parte con el resultado que te de a ti:

xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo apt-get install linux-headers-2.6.27-8-eeepc

Ahora podemos proceder a instalar los drivers para la tarjeta

xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo make
xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo make install

Una vez que termine la instalación cargamos el driver para probarlo y comprobamos que funcione

xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo modprobe rt2860sta
xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ iwconfig

Si los resultados son satisfactorios configuramos el sistema para que cargue de forma automática el driver, editando el archivo /etc/modules

xas@viper:~/2008_0918_RT2860_Linux_STA_v1.8.0.0$ sudo gedit /etc/modules

y añadiendo al final la línea

rt2860sta

Guardamos y cerramos el archivo. Ahora, cuando reiniciemos siempre tendremos cargado ese módulo que nos permitirá conectarnos a redes wireless.
Solo queda recordar que si actualizamos el kernel debemos de repetir las instrucciones make y make install para hacerlas compatibles con el recién instalado.

La imagen de la entrada es WiFi dock icon de la mano de JyriK
Gracias por el comentario querido anónimo para indicar los nuevos enlaces de las descargas.
 

Switch to our mobile site