Sonido digital en Snow Leopard
Como decía antes he realizado unas compras para el Mac Mini, la segunda compra la he adquirido hoy mismo, es baratísima y estoy la mar de contento con ella. Se trata de un Adaptador MiniToslink-Toslink para aprovechar de nuevo las capacidades de conexión del mini.
Nos empeñamos mucho en tener una tele o monitor que soporte la alta definición y no prestamos la atención necesaria a las conexiones de sonido, que precisamente son las que nos dejan con la boca (¿o tal vez oídos?) abierta cuando tenemos un vídeo en 720 o 1080p con sonido DTS o AC3 o Dolby Digital (disfruta las demos de sonidos patrocinadas por Taringa! XD).
Con este pequeño adaptador (que viene con su protector para el cabezal, toma que bien hilado señor geckonegro) tenemos sonido digital 5.1 en el mismo conector donde enchufamos los altavoces, y no, no es una cutre transformación de la señal de sonido para emular un 5.1, es sonido 100% digital a través de cable óptico.El Mac Mini de 2009 (al igual que los MB, MBP, iMac, vaya fail que el MBA no lo tenga) incluye una desconocida y poco aprovechada salida combinada de audio óptico digital y de auriculares, la apariencia es la de un conector mini-jack stereo de 3,5mm (los de toda la vida), pero con este adaptador se activa la salida óptica digital que tras conectarla a un amplificador AV, LCD o cualquier dispositivo que soporte este tipo de conexión convierte el sonido en una maravilla, eliminando así cualquier rastro de ruido estático incluso a niveles de volumen elevados (lo típico de las conexiones digitales).
Una vez conectado el adaptador la configuración de la salida de sonido es automática y no tenemos que hacer absolutamente nada para disfrutar del sonido digital 5.1 (salvo tener listo material de calidad para disfrutarlo).La pega, por que no todo es siempre maravilloso y no me gusta dejarme llevar por los fanatismos es que con este tipo de conexión perdemos la capacidad de controlar el volumen general del dispositivo a través del Mac (como se ve en la imagen superior) por lo que tendremos que regularlo en el amplificador o en las aplicaciones que tengan esta característica (iTunes, Plex, VLC, vídeos en el navegador …) que son prácticamente todas aunque pierde un poco de encanto el uso del Apple Remote.
Y con esto y un bizcocho, solo me queda desearos una feliz y sonora HD que debemos disfrutar con un sonido razonable (por mucho que nos cueste), que los vecinos se van a poner que trinan.