Posts Tagged ‘ ps3

Trico, lo nuevo del Team ICO


Si hubo una desarrolladora de videojuegos que dejara huella en Playstation 2 esa fue el Team ICO con dos grandes juegos como fueron y son ICO y Shadow of the Colossus.

Ahora empezamos a ver lo que tienen preparado para Playstation 3, con el nombre “provisional” de Proyect Trico nos llega este vídeo que esta despertando muchos recuerdos e ilusiones.

Una mezcla entre la épica, la amistad y la grandeza de algunos personajes, si todo esto es bien agitado y aliñado con una buena banda sonora (como parece tener) y una buena historia estaremos ante otro de aquellos juegos que nos marcaran a muchos jugones. No tengo casi ninguna duda de que así será porque la gente del Team ICO se toma las cosas con calma, y ha demostrado que haciéndolo de este modo los juegos pueden convertirse en obras de arte.

Devil May Cry 4


Oye colega, tu concepto del juego limpio es muy … y me está empezando a mosquear.

Acabo de terminarlo, después de tener el juego mucho tiempo en la estantería decidí desprecintarlo y empezar a jugarlo hace unas semanas. Esperaba algo más de él por ser un mítico DMC, lo peor, como todo el mundo sabe es repetir los escenarios (con ligeros cambios) y los jefes finales con Nero y con Dante, aún así, no me ha llegado a decepcionar y me ha gustado el juego.


Trailer Devil May Cry 4

Usar DualShock 3 en Windows (con vibración)


Tamamy Ikesu ha sacado la versión 1.02 de sus drivers para el DualShock 3 (el mando de la PlayStation 3, por si alguien esta perdido) en Windows y con soporte para la vibración.
Para funcionar requiere de conexión por usb ya que de momento si lo quieres usar por bluetooth no tendrás disponible la vibración.

Como de Japones no voy muy bien, ni hablado ni escrito, os dejo los enlaces de descarga a continuación.

Windows XP/Server 2003/Vista any 32bit version
DX Windows XP/Server 2003/Vista any 32bit version
SDDriverSetting
ForceFeedBack Windows XP/Vista 32bit all versions

Si alguien quiere curiosear en su web hay información interesante como por ejemplo un log generado por un sniffer usb.

Ritual trás finalizar un videojuego

Me he dado cuenta que de un tiempo a esta parte estoy haciendo una especie de ritual cuando consigo finalizar un juego.

Lo primero que hago es soltar el mando tranquilamente (si el final es muy jodido me levanto, salto, grito o lo que sea), me siento un poco más cómodo pensando lo bueno que soy y que por fin lo he conseguido e intento relajarme para soltar la tensión que suelo tener acumulada.

Veo tranquilamente el final y disfruto de la música y los créditos, hasta los leo, no se si sera para ver si conozco a alguien o es mi forma de darle el reconocimiento a toda la gente que curra detrás de un juego, también me queda la esperanza de encontrar algún contenido extra después o durante los créditos reservado para quienes han logrado superar el reto.

Mientras las letras van pasando voy recordando partes del juego que me han gustado, desesperado, asustado, decepcionado o que de alguna forma han quedado en el recuerdo e intento hacerme una valoración personal del juego para ver si ha merecido la pena el tiempo invertido.

Si el juego me ha gustado mucho, la historia no la tengo clara o el final es extraño o demasiado abierto, como por ejemplo el Assassin’s Creed, me dedico a googlear un poco buscando algo de información para completar la experiencia.

Después no suelo jugar inmediatamente a otro juego, intento reservarme al menos un día para poder saborear tranquilamente la victoria.


Con el ritual finalizado, cuando la bestia ha sido reducida, ya estoy listo para emprender el siguiente reto, el F.E.A.R ha pasado a la historia de los videojuegos y su cabeza luce colgada a modo de trofeo en la pared.

¿Me estaré volviendo rarillo?

Compartir conexión a internet (del PC a otro dispositivo)

Cada vez que reinstalo Ubuntu me encuentro con este problema que siempre soluciono buscando un how-to que encontré hace un tiempo, no he conseguido recordar el sitio en el que vi esta solución por primera vez pero ahora he podido dar con ella en ubuntu-es, y la reproduzco adaptándola a configuración.

Muchas veces tenemos en casa más de un dispositivo, en mi caso una PlayStation 3, que accede a internet por la red cableada y con la conexión compartida de windows xp, lo que necesitamos es hacer lo mismo con linux para por seguir conectado mientras uso Ubuntu (que tiempo atrás se convirtio en mi SO por defecto).

Doy por supuesto que ya teneis configurado los 2 dispositivos de red, uno conectado a la red local y otro a internet (para el ejemplo supondremos que nuestro pc tiene en la red local la ip 192.168.10.1 y mascara de subred 255.255.255.0)
La mejor manera es crear un script que se cargue al iniciar el sistema y que configure las reglas de iptables, que es un firewall integrado en el kernel que también permite el enroutamiento de conexiones.

Tenemos que hacer lo siguiente:

1.- Creamos un nuevo archivo que vamos a editar:

$ sudo gedit /etc/init.d/iptablesconf

2.- Ahora copiamos y pegamos el siguiente script en el editor de texto, sólo tenemos que modificar las 5 cadenas que están en negrita, donde pone eth0 y eth1 lo revisaremos para ver si efectivamente eth0 y eth1 son nuestros dispositivos de red conectados a internet y a la red local respectivamente.

Lo siguiente es por si queremos redigir cierto puerto a un ordenador de la red (que llamaremos pc2) local para que pueda por ejemplo usar el emule o tener activo un servidor ftp, etc.. , se supone que en el ejemplo redirigiremos en puerto 7778 tcp y 7779 udp al pc con la ip 192.168.10.2

Si no estamos interesados en redirigir puertos podemos borrar/comentar esas 3 variables.

#### SCRIPT DE CONFIGURACION DE IPTABLES ####
#!/bin/bash

# Dispositivo de red de internet
EXIF=”eth0
# Dispositivo de red local
INIF=”eth1

# Puertos tcp que se desean redirigir (separados por espacios)
# puertosTCP=”7778
# Puertos udp que se desean redirigir (separados por espacios)
# puertosUDP=”7779
# ip a la que se le redirigen los puertos
# pc2=”192.168.0.2

fail=0

[ -f /etc/default/rcS ] && . /etc/default/rcS
. /lib/lsb/init-functions

log_begin_msg “Aplicando Reglas de Firewall…”

## Borrado de reglas anteriores
iptables -F || fail=1
iptables -X || fail=1
iptables -Z || fail=1
iptables -t nat -F || fail=1

## Establecemos politica por defecto
iptables -P INPUT ACCEPT || fail=1
iptables -P OUTPUT ACCEPT || fail=1
iptables -P FORWARD DROP || fail=1
iptables -t nat -P PREROUTING ACCEPT || fail=1
iptables -t nat -P POSTROUTING ACCEPT || fail=1

# Marcar paquetes salientes con su ip de origen
iptables -t nat -A POSTROUTING -o $EXIF -j MASQUERADE || fail=1
# Reenvio de IP
echo 1 > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward || fail=1

# Aceptar paquetes para reenviar procedentes de la red local
iptables -A FORWARD -i $INIF -o $EXIF -j ACCEPT || fail=1
# Aceptar paquetes para reenviar procedentes de internet de conexiones ya establecidas
iptables -A FORWARD -i $EXIF -o $INIF -m state –state RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT || fail=1

##Se redirigen los puertos configurados arriba

for puerto in $puertosTCP
do
iptables -A FORWARD -i $EXIF -o $INIF -p tcp –dport $puerto -j ACCEPT || fail=1
iptables -t nat -A PREROUTING -i $EXIF -p tcp –dport $puerto -j DNAT –to $pc2:$puerto || fail=1
done

for puerto in $puertosUDP
do
iptables -A FORWARD -i $EXIF -o $INIF -p udp –dport $puerto -j ACCEPT || fail=1
iptables -t nat -A PREROUTING -i $EXIF -p udp –dport $puerto -j DNAT –to $pc2:$puerto || fail=1
done

# Se muestran los resultados
log_end_msg $fail

if [ $fail -eq 0 ]
then
log_success_msg “Verifique que lo que se aplica con: iptables -L -n.”
else
log_warning_msg “Se ha producido un error al aplicar alguna de las reglas”
fi

#### FIN SCRIPT DE CONFIGURACION DE IPTABLES ####

3.- Guardamos los cambios y le damos permisos de ejecucion:

$ sudo chmod -v 755 /etc/init.d/iptablesconf


el modo de «iptablesconf» cambia a 0755 (rwxr-xr-x)

Lo ejecutamos:

$ sudo /etc/init.d/iptablesconf

si todo ha ido bien veremos este mensaje:
* Aplicando Reglas de Firewall… [ ok ]
* Verifique la reglas: iptables -L -n.
Ahora utilizamos el siguiente comando para que script se cargue cada vez que arranque el sistema:

$ sudo update-rc.d iptablesconf start 20 2 .

#### ATENCIÓN AL PUNTO DEL FINAL, HAY QUE PONERLO ####

Adding system startup for /etc/init.d/iptablesconf …
/etc/rc2.d/S20iptablesconf -> ../init.d/iptablesconf

4.- Ahora podemos probar si todo funciona, nos vamos a la PlayStation 3 y configuramos la red con ips estaticas (por ej 192.168.10.2 , 192.168.10.3 , etc..) y su correspondiente mascara de subred (255.255.255.0 para el ejemplo) utilizamos como puerta de enlace el pc que comparte la conexión (192.168.10.1 en el ejemplo) y como servidores dns utilizamos los mismos que tenga configurados el pc que da acceso a internet, que podemos verlos utilizando

$ cat /etc/resolv.conf

o bien podemos elegir los servidores dns de esta lista que mantiene bandaancha.st.

Ahora si todo ha ido bien debería funcionar internet en la PlayStation 3.

 

Switch to our mobile site